César Pineda Profile picture
Aug 18, 2019 5 tweets 1 min read Read on X
La violencia de lxs oprimidxs nunca es comparable con la de lxs opresores. Igualarlas, argumentando neutralidad, es tomar posición del lado de los victimarios y no de las víctimas. La violencia femenina es protesta, la violencia sobre ellas es dominación masculina patriarcal.
Todos los movimientos tienen un ala que reivindica la violencia política. Siempre ha existido,siempre existirá.Condenar-enjuiciar esa violencia es estéril, lo que importa es comprenderla. La rabia femenina incubada es rebelión contra la violencia sobre ellas. Es un Ya basta.
La violencia no se explica con el prejuicio-cliché de la infiltración. La indignación por la reacción gubernamental,la rabia incubada que es ola mundial feminista,el rompimiento del silencio contra la violencia de género,la insubordinación femenina es lo que la explica.
Podemos estar de acuerdo o no en las formas de acción y protesta, pero nunca podremos criticar las causas que las originan. La violencia masculina, patriarcal que viven las mujeres es un modo histórico de dominación, una atrocidad normalizada, una epidemia de violencia sexual.
El mitin de la Glorieta de Insurgentes es parte de cientos, miles de acciones de insubordinación en buena parte del mundo. Es una rebelión. Son millones de acciones de desobediencia. Las mujeres siempre han luchado por su libertad pero hoy, están estremeciendo al mundo.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with César Pineda

César Pineda Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @cesarpinedar

Feb 26
La violenta expansión extractivista del capital necesita de la acción política de la extrema derecha.
Requiere de la visible y dura mano del Estado para su delirante expansión sin límites.
La extrema derecha sólo es la mano dura del mercado. El rostro fascista de el capital. 🧵 Image
Image
Image
Image
El capital crece o perece.
La acumulación, necesita introducir dinero al área de la circulación para producir valor adicional que una vez obtenido se reintroduce de nueva cuenta para obtener aún más valor (plusvalor).
Ese proceso es "el capital" en una espiral de "valor que se valoriza": valor que busca valor incrementado. Inversión, reinversión, enriquecimiento, dinero que busca dinero en una espiral sin fin.
La lógica de la acumulación (valor que busca valor), por tanto necesita superar todo obstáculo que amenace detener el ciclo de el capital. El capital, crece o perece. Por lo que las obstrucciones a su lógica expansiva lo ponen en riesgo de crisis, banca rota, pérdida de inversión o caída en su tasa de ganancia. En la lógica de el capital, NADA debe desacelerar sus ciclos de inversión-reinversión-enriquecimiento.
Read 14 tweets
Jan 23
El programa plutocrático de derechas consolida la agenda reaccionaria confirmando que la narrativa de la muerte de las ideologías es una ideología.
Ante la clara agenda de derecha cuál es el horizonte de las izquierdas? HILO
🧵 Image
Image
1. “Vamos a perforar, baby, vamos a perforar” es el horizonte del capital fósil, del imperialismo extractivo y del negacionismo del cambio climático de extrema derecha. Su opuesto, a la izquierda, es la lucha contra el extractivismo petrolífero y de cualquier índole encabezada por el movimiento de los pueblos del sur del mundo ( desde Nigeria contra Shell, hasta el movimiento en defensa del Yasuní en Ecuador). Hay que sumar la resistencia anticorporativa contra el cambio climático del ambientalismo del norte y la posición antiextractiva y decrecentista del pensamiento crítico. Así se forma una línea de pensamiento, programática y de lucha: anticorporativa, antiextractiva, decrecentista que va más allá de la posición liberal tecno optimista que prioriza solo las energías limpias y cree en la posibilidad del capitalismo verde. Esta posición anticapitalista está generalmente fuera de los partidos, pero hay algunos que reivindican el ecosocialismo o el comunismo decrecentista
2. “Vamos a comenzar a devolver a los miles de delincuentes que hay en este país” es la posición clásica que une a Trump, con Meloni en Italia o a Vox en España. El discurso anti inmigrante es de derechas. NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL es la frase consigna contra la criminalización de los inmigrantes. La izquierda debe combatir y educar contra el miedo y xenofobia antiinmigrante, debe desmontar los mitos que les demonizan. La izquierda reivindica el derecho y la libertad para emigrar pero en especial la solidaridad con los inmigrantes. Una posición de izquierda se desmarca así de la posición cada vez más anti inmigrante de las socialdemocracias europeas y por supuesto de la impostura demócrata que habla de derechos pero expulsa inmigrantes cuando gobierna. Movilizar la solidaridad, repudiar el autoritarismo antiinmigrante es hoy una posición a la izquierda de la visión humanitaria de algunas organizaciones defensoras de derechos humanos o la piedad exigida por los sectores eclesiales progresistas, cuya posición se queda al centro político.
Read 9 tweets
Jan 19
El plagio existía ANTES de la inteligencia artificial.
Responsabilizar sólo a la IA del plagio bien puede ocultar tanto problemas formativos del estudiante como la crisis pedagógica en el aula.
Puede ser el síntoma de una enfermedad más grave en la educación. HILO✏️📚🧑‍🏫
En MX, los problemas formativos de la educación media superior han sido detectados en muchas universidades. Es por ello que en cada vez más programas de licenciatura e incluso de posgrado se han hecho obligatorios cursos de lectura y redacción. Hay que decir que no todxs lxs estudiates sufren de problemas formativos para escribir ensayos complejos. También, que los grados de debilidad en las habilidades para hacer un ensayo son muy diversas. Esto produce un primer problema. Aunque las materias de lectura y redacción se han vuelto obligatorias para todxs, muchxs estudiantes que han desarrollado ya esas capacidades, sienten esos cursos como una carga más o menos innecesaria y más o menos un peso adicional a sus otras materias.
Tuve en el pasado la oportunidad de impartir clases tanto en la UNAM como en la UAM simultáneamente. La diferencia en los ensayos finales es abismal. Es por ello que apliqué una encuesta sobre lectura, redacción y tiempos dedicados a una y otra en UAM Azcapotzalco. Aunque la encuesta no es representativa de todxs lxs estudiantes, bien puede ubicar tendencias en torno de las habilidades desarrolladas en estudiantes de primeros semestres-trimestres en el área de ciencias sociales en esa universidad.
Read 11 tweets
Jan 6
La batalla por el maíz transgénico es parte del avance oligopólico corporativo trasnacional y su modelo agroalimentario exportador que destruye a los productores nacionales.
Es el cercamiento de bienes naturales y saberes comunes vitales de la humanidad: las semillas.
HILO🌽🌽🌽Image
Image
Image
Image
El libre comercio mundial así como las enormes fusiones de empresas agroindustriales han producido a través de la competencia, el desplazamiento del pequeño campesinado y la transformación del régimen alimentario mundial, el acaparamiento del mercado por unas cuantas empresas. Image
Bayer, de Alemania, (que adquirió la conocida empresa Monsanto) controla el 24% del mercado de semillas). Corteva (EUA), tras una gigantesca fusión de Dow Chemical y Dupont, acapara el 16%. Chem China (que compró Syngenta), el 8%. Junto a BASF y FMC Corporation son ya un oligopolio mundial.
Read 13 tweets
Nov 25, 2024
Acusar de"propagandista"a un analista que apoya a la 4T no es una crítica sino una descalificación.
Acusar de"infiltrado"a un analista que desde la izquierda disiente de la 4T no es una crítica sino una descalificación
HILO sobre críticas, linchamientos y formas de hacer política
Llamarles "focas aplaudidoras" a los seguidores del obradorismo es una burla insultante, no un argumento.
Llamarles "progre buenaondita" a los críticos de la 4T es una burla banalizante, no un argumento.
En ambas se desdeña la posición política de otros a través de la ridiculización.
Funar sin pruebas a un comunicador que apoya a la 4T por supuestamente estar pagado por el gobierno no es una crítica, es linchamiento político.
Funar sin pruebas a un comunicador que desde la izquierda disiente de la 4T por supuestamente estar pagado por la derecha no es una “contracrítica” sino linchamiento político.
Ni una ni otra es una crítica legítima, porque lo que se busca es el descrédito público de quien tiene una posición política, no la discusión sobre esa posición
Read 16 tweets
Oct 12, 2024
Lo que comenzó 1492 fue un nuevo sistema de explotación,racialización y transculturación.
El lado oscuro de la modernidad: la colonialidad. La economía mundo que formaría el capitalismo.
Ni hispanidad, ni descubrimiento: nuevo sistema de dominación que perdura hasta hoy🧵HILOImage
El sometimiento de las civilizaciones que vivían en este continente formó un nueva división del trabajo internacional. Por un lado, Europa creó un sistema esclavista que por la escala de su mercado transformó por completo el esclavismo existente hasta ese tiempo. Un sistema esclavista que dominó la mano de obra en sistemas de monocultivos depredadores y de organización despótica (plantocracia podríamos decir), que orientaban la producción hacia las exportaciones para el abastecimiento-consumo europeo. El mercado internacional de esclavos y la producción esclavista misma estructuraron las bases del mercado mundial tal y como lo conocemos hoy a través del azúcar -que ayudó en la acumulación originaria de nacientes burguesías y formó una nueva sociedad a través de un proceso de exterminio (despoblamiento) en las Antillas, ocupación -colonización y repoblamiento esclavo para la producción del naciente mercado mundial. A las Antillas mayores y menores hay que sumar otras zonas tropicales y subtropicales de lo que hoy es Brasil y Venezuela. El esclavismo tenía una nueva forma, no sólo por ser producción para el mercado europeo sino también por organizarse como unidades productivas que buscaban mayor eficiencia, producción y atizadas por las inversiones europeas. Cuando hablamos de que Europa llegó a lo que llamamos hoy América parece que olvidamos que Europa formó esa división internacional del trabajo (que Wallerstein estudió como un nuevo "sistema mundo").
El otro sistema del trabajo, fue el trabajo comunitario forzado. La mita, forma incaica del trabajo, sirvió como base para la explotación de las minas, (trabajo impago, rotativo, colectivo, comunal) y como fuente de explotación por otro lado, para la encomienda, un modo de apropiación del excedente que a muchos confundió al estudiarlo, como "feudal" porque semejaba el trabajo servil para un "señor". Sin embargo, plantación de monocultivos en el caribe y extracción minera en el potosí, son ya el vínculo continental con Europa que puede ser denominado claramente como extractivista. Y son ya uno y otro, un mecanismo de producción atado al mercado europeo de manera asimétrica y subordinada. Es por ello que el trabajo pionero de Sergio Bagú le llamó "capitalismo colonial" ya que a diferencia del feudo, la producción no estaba orientada hacia su consumo y tributo sino al mercado, y a diferencia del esclavismo de obligaciones de servidumbre, el nuevo esclavismo estaba orientado a la máxima producción, la máxima ganancia, la racionalización de la producción y las exportaciones al mercado mundial. Las voces hispanofílicas que defienden que el oro se quedaba mayoritariamente en este continente y por tanto fue el creador de la riqueza del imperio o de los virreinatos, se olvidan que el oro no construye catedrales ni caminos, que el oro no produce maíz ni mercurio, que el oro no excava ni carga sino que fue la mano de obra indígena la que construyó todo ello y que el oro destinado a Europa, específicamente España, lo orientó al intento de dominar a ese continente, y, aunque casi lo lograron, fracasaron en el intento. Tanto los países bajos, como Inglaterra, en disputa por la naciente economía mundo capitalista, derrotaron a España en su afán hegemónico.
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(