Algunas de las suspensiones que conseguimos en #NoMásDerroches sobre #SantaLucía estaban condicionadas: con una autorización de impacto ambiental, podían modificarse
Sin embargo, hoy conseguimos suspender todos los efectos de la autorización ambiental que ya obtuvo el gobierno
La autorización había sido solicitada por la Sedena y aprobada por la Semarnat. Con esto, el gobierno había autorizado que Santa Lucía causara impacto (daños) al medio ambiente:
1. Tala y poda de vegetación. 2. Disminución de captación de agua en la zona. 3. Aumento de contaminación atmosférica. 4. Daños inminentes de difícil reparación en perjuicio de las comunidades por modificaciones al entorno, entre otras cosas.
Además, los impactos ambientales autorizados por la Semarnat incluían, paradójicamente, impactos ambientales en Texcoco, entre otras áreas.
Con esta nueva suspensión definitiva, otorgada por el Juez 10º en el Edomex, el gobierno NO puede implementar ninguno de los efectos de la autorización de impacto ambiental (los cuatro puntos anteriores, entre otros) de #SantaLucía, por TODO el tiempo que dure el juicio.
Y hay que resaltar algo: la suspensión se concedió, en parte, porque la autorización del gobierno contenía algunas irregularidades.
Por eso, el gobierno debe esperar hasta que el Juez dicte una sentencia definitiva (al final del juicio), en la que decida si la suspensión es o no es legal, a pesar de que ya tenga una autorización ambiental (que, probablemente, contiene irregularidades).
Así, se asegura el derecho al medio ambiente de las personas que viven en Hidalgo y en el Valle de México (Edomex y algunas alcaldías de la CDMX) hasta que termine el juicio y, obviamente, también se resguarda la naturaleza en la zona, junto con áreas naturales protegidas.
Por lo pronto, en el colectivo #NoMásDerroches seguiremos buscando que el Poder Judicial revise en última instancia la decisión del gobierno, para evitar que se desperdicie el dinero de los mexicanos y se dañe de forma irracional el medio ambiente, entre otras cosas.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Andy López Beltrán no tiene un amparo contra órdenes de aprehensión.
Tampoco tiene dos.
🚨 Tiene 3. Y también están amparados sus hermanos José Ramón y Gonzalo junto con gran parte de la red del huachicol fiscal.
Además del amparo presentado en Zacatecas, que publicó @ClaudioOchoaH, el hijo del expresidente tiene un amparo en Tabasco y otro en la CDMX.
Estos son los datos:
1. Amparo 1728/2025 en el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, presentado contra órdenes de aprehensión para proteger a varios implicados en el huachicol fiscal:
- Andrés Manuel López Beltrán.
- Gonzalo López Beltrán.
- César Reyna Carrillo
- Juan Carlos Madero Larios.
- Miguel Ángel Solano Ruiz.
- Diana Heleyn Foullon Gómez.
- Robeto (sic) Blanco Cantú.
- Fernando Farías Laguna.
- Carlos Estudillo Villalobos.
- Sergio Varela.
- Bertha Elizabeth Castro.
- Elvira Xóchitl Palomo.
- Ismael Ricaño Matías.
- Anatalia Joselín Gutiérrez.
- Raúl Mendoza.
- Raúl Torres.
Al igual que el otro amparo, la demanda también fue presentada por "Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald".
2. Amparo 1446/2025 en el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tabasco.
Este amparo fue presentado por Eribel Mejía Barrios, la misma persona que presentó un amparo para proteger a Tania Contreras (nueva presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas).
En est, busca protegerse a las siguientes personas:
- José Ramón López Beltrán.
- Andrés Manuel López Beltrán.
- Gonzalo Alfonso López Beltrán.
- César Reyna Carrillo.
- Juan Carlos Madero Larios.
- Miguel Ángel Solano Ruiz.
- Diana Heleyn Foullon Gómez.
- Roberto Blanco Cantú.
- Fernando Farías Laguna.
- Carlos Estudillo Villalobos.
- Sergio Varela.
Bertha Elizabeth Castro.
- Elvira Xóchitl Palomo.
- Ismael Ricaño Matías.
. Anatalia Joselin Gutiérrez.
- Raúl Mendoza.
- Raúl Torres.
Me van a compartir las demandas. Les aviso cuando las tenga.
Un apunte importante que hacer al pie de página:
La Ley de Amparo permite que un tercero presente un amparo a tu nombre, sin tu firma, cuando se impugnen actos de privación de la libertad.
Otro apunte: aunque los amparos están presentados “por” Eribel Mejía y Smith Macdonald, no tienen sus firmas electrónicas.
Esto es una anomalía porque, en principio, el portal electrónico del PJF no permite presentar demandas sin firmarlas antes.
Aún así, lograron amparar a todas las personas enlistadas más arriba.
Presentamos varios amparos contra la designación de Ulises Lara como Fiscal General (suplente) de la CDMX.
Ulises Lara no puede ser Fiscal por dos razones:
1. No tiene título de licenciado en Derecho con 5 años de antigüedad.
2. No cumple con el requisito de “honorabilidad”, pues tramitó su título “fast-track” para simular cumplir con el perfil.
Por ello, con @Josemdl, presentamos varias demandas, acompañadas de asociaciones civiles y víctimas.
El incumplimiento de ambos requisitos, previstos en el artículo 39 de la Ley de la Fiscalía, implica que Ulises Lara está imposibilitado jurídicamente para ocupar el puesto.
Lo bueno es que la anterior fiscala, Ernestina Godoy, dejó una solución para esto.
En su último día en funciones, Godoy designó a Lara en el puesto que le permitiría ser suplente: Coordinador General de Investigación Territorial.
Además, Ernestina Godoy aprobó un reglamento para definir qué pasaría ante la ausencia de la Titular de la Fiscalía.
El ministro @ArturoZaldivarL se aventó tres minutos en contestar nuestros tuits de ayer.
Primero, reconozco el diálogo. Es muy saludable que las autoridades contesten a los cuestionamientos que se les hacen.
Segundo: sostengo su incongruencia.
El ministro centró su defensa en diferenciar los dos casos: que en este no aplica el concepto de fraude a la Constitución, que el marco constitucional ha cambiado, que ahora sí existe una Ley que regule el uso de la fuerza, etc.
Lo que se le reclama no es eso.
Sí, son casos diferentes que deben resolverse con herramientas conceptuales diferentes.
Lo que se le reclama es su actitud ante la Constitución: antes estaba dispuesto a defenderla; ahora, inventa sofismas para justificar su violación.
Hoy presenté esta denuncia en la Suprema Corte contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
Ayer, la UNAM confirmó su plagio. Eso implica que también declaró falsamente ante el Pleno de la Corte y la Fiscalía de la CDMX.
Abajo comparto la denuncia completa:
Denuncié a la ministra por dos faltas administrativas:
1. No preservar la dignidad ni el profesionalismo propios de la función judicial (falta prevista en el artículo 110, VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial).
Una ministra de que plagia su tesis de licenciatura; (...)
miente cuando es descubierta; acusa a un ciudadano inocente de ser el victimario e, inclusive, presenta denuncias en su contra (con el posible delito de falsedad de declaraciones), no preserva la dignidad ni el profesionalismo propios de la función judicial.
Hoy presenté una denuncia por plagio en contra de la ministra Yasmín Esquivel.
El primero que debe resolver sobre la procedencia de la denuncia es el ministro presidente Arturo Zaldívar.
Después, el caso debe ser votado por el Pleno de la Suprema Corte.
Abajo explico más:
La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOAPJF) prevé que los ministros serán responsables por tener una notoria ineptitud, así como no preservar la dignidad y el profesionalismo propios de la función judicial:
Por otro lado, los ministros tienen fuero constitucional, pero este fuero *solo aplica en materia penal*.
Por lo tanto, la ministra Esquivel sí puede ser investigada por responsabilidades administrativas desde ahora.
Con Zaldívar como presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura, controlaron al Poder Judicial para alinearlo con los intereses de AMLO.
Hablo de lo que vi de cerca: los amparos contra el aeropuerto.
Incluso, una juzgadora me platicó cómo los coaccionaron desde el CJF:
Antes de empezar, un paréntesis.
Casi todo lo que voy a narrar se puede verificar fácilmente.
Sin embargo, una parte es una conversación privada que tuve. Si fuera ustedes, la tomaría con precaución. No hay que creer las cosas solo porque alguien las dice.
Pero bueno, la historia que ya saben todos: presentamos 147 amparos contra la decisión de AMLO de cancelar el aeropuerto.
La idea con tantos amparos era encontrar jueces valientes que se atrevieran a defender la Constitución y que estuvieran acompañados de otros iguales.