Hace unos años, seguimos a la policía militar brasileña en una operación contra madereros ilegales en una reserva indígena de la Amazonia. Lo que encontramos no fue solo la devastación de la selva #amazonasenllamas-> link.springer.com/article/10.100…
Estudiamos los campamentos miserables donde malviven los leñadores durante meses. Las ganancias van para unos pocos empresarios absentistas. Culpables también quienes insisten en tener un suelo de caoba y les da igual su procedencia.
Los grandes beneficiarios de la devastación, además de los madereros, son los propietarios de grandes ranchos, también absentistas, que se crean a partir de los espacios deforestados por los madereros.
Los trabajadores de los ranchos viven en un régimen de semi-esclavitud, de servidumbre por deudas o esclavitud sin más. Sus condiciones de vida son peores que las peores que he visto en África subsahariana. g1.globo.com/ma/maranhao/no…
Los rancheros también se benefician de la deforestación producida por los campesinos sin tierra que invaden la selva para desarrollar una agricultura de pura subsistencia. Viven aislados, sin electricidad, agua potable, asistencia médica, educación.
La agricultura destruye pronto los frágiles suelos selváticos. Los campesinos malvenden entonces sus parcelas a los rancheros, que plantan capim, una gramínea que impide que crezca de nuevo la selva. La selva deja de absorber millones de toneladas de CO2. europapress.es/ciencia/habita…
Desaparece el bosque y sufren los indígenas que lo habitan. En este caso los Awá, un grupo de cazadores-recolectores que entró en contacto con el mundo industrial en los años 80. El contacto exterminó al 90% del grupo. Hoy habitan una reserva arrasada. survival.es/awa
Peor fue el caso de Awrá y Awré. Su comunidad fue completamente aniquilada. Solo quedan ellos. Solo ellos hablan la lengua del grupo, que desaparecerá cuando mueran. Incapaces de comunicarse con el mundo, pasan sus días fabricando flechas. sciencedirect.com/science/articl…
Cuando oigo a irresponsables como @crpandemonium y otros libertarios de ultraderecha en nuestras latitudes, me acuerdo de Awrá y de Awré, de los esclavos en los ranchos, de los campesinos sin tierra. Y me hierve la sangre.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Me irrita la afirmación de que los historiadores no deben juzgar. Por supuesto que deben. Es una obligación moral. Porque la justicia que imparten es la única que les queda a las víctimas de los crímenes impunes a lo largo de la historia.->
La renuncia a juzgar en historia es similar a la renuncia a interpretar. Parte de una misma noción posivista de las disciplinas históricas. Quien estudia el pasado queda reducido a mero cronista: pasó esto y aquello. ->
Pero es imposible evitar el juicio, de la misma manera que es imposible evitar la interpretación. En el futuro los historiadores describirán e interpretarán lo que hoy sucede en Gaza. ->
Pérez-Reverte ha escrito un artículo sobre inmigración en el que hace alarde de su biblioteca. Pero el artículo lo podría haber escrito cualquier paisano a medio alfabetizar acodado en la barra de un bar. Hilo:->
Reverte es un señor que simplifica cualquier tema que toca hasta extremos inauditos. Cuyo único rival es un hombre de paja, generalmente de izquierdas. Un señor con una sabiduría de enciclopedia Álvarez y una ignorancia abismal que abarca todas las ramas del saber ->
Reverte es un escritor fascista a la vieja usanza. Un tipo que se presenta como antisistema, rebelde, antipolítico, insobornable, sofisticado, extralúcido, implacable con todos. Así convence a muchos.->
África tuvo algunas de las sociedades más estables del mundo antes de la colonización europea a fines del siglo XIX. Un hilo breve de realidad histórica frente a mitos racistas:->
La Iglesia ortodoxa etíope existe de forma ininterrumpida desde el siglo IV. La mayor parte de sus ritos e instituciones, incluida la lengua religiosa, han permanecido inalterados desde entonces.->
La dinastía salomónica estuvo al frente de Etiopía desde 1270 hasta 1974. Fue la segunda casa real más estable del mundo, después de la japonesa. ->
Llama la atención que la ciencia se vea atacada precisamente hoy, cuando ha alcanzado niveles de fiabilidad y precisión con los que antes no podíamos ni soñar. Os lo ilustro con ejemplos arqueológicos. Hilo:->
1. Hoy podemos fechar con exactitud increíble períodos remotos de la prehistoria gracias a los avances en la calibración del carbono 14 y los análisis bayesianos. Hay contextos en los que sabemos qué hicieron nuestros ancestros con definición de años.
2. Gracias a los estudios de paleogénetica podemos conocer los vínculos de parentesco entre distintas personas enterradas en una cementerio. O saber la especie a la que pertenecía un homínido del que no conservamos huesos, como pasó con los denisovianos de hace 50.000 años.
El Ku Klux Klan se fundó en 1865 porque un grupo de blancos consideraron que los negros recién emancipados y otras minorías marginadas suponían una amenaza y había que volver a meterlos en cintura. Hoy en EEUU gobierna el Ku Klux Klan.->
No es solo hipérbole. El klan se fundó tres veces, cada vez que la mayoría blanca dominante sintió que a grupos minoritarios (negros, católicos, judíos, izquierdistas) se les otorgaban demasiados derechos. ->
El primer Klan se fundó tras el fin de la Guerra de Secesión y la emancipación de los esclavos. El segundo en los años 10 del siglo XX, en un contexto de inmigración y crecimiento de movimientos de izquierdas.->