Ramón Nogueras Profile picture
Aug 24, 2019 24 tweets 5 min read Read on X
Aprovecho la pregunta que me hacen para hablar un poco de las neuromierdas, y qué entiendo por neuromierdas. Vamos allá. t.co/FI13OZKP7p
Es evidente que el estudio del cerebro y el sistema nervioso es un campo de estudio tan relevante y necesario para cualquier otro. Y yo opino que la formación del psicólogo se beneficia grandemente de tener conocimientos de neurociencias. En eso estoy totalmente a favor.
Sin embargo, desde que yo estudié la carrera en los 90, nos han aburrido hasta la náusea con lo que he acabado llamando neuromierdas, que son básicamente conjuntos de mala ciencia en torno al estudio del cerebro, y que incurren en numerosos problemas metodológicos.
La primera, y más importante, es la falacia mereológica. La falacia mereológica sucede cuando tomamos una parte por el todo. En este caso, consiste en que le aplicamos al cerebro intenciones, deseos y metas que no tiene. "El cerebro quiere", "el cerebro busca", etcétera.
Esto es falso, porque el cerebro, igual que el hígado, no quiere nada, ni piensa, ni desea, ni evita. Y ojo, yo he caído a veces en ese tipo de simplificaciones, pero es inexacto. El que quiere cosas, piensa cosas, desea o evita es el organismo, porque en la conducta participa
todo el organismo, no sólo el cerebro. El cerebro es un órgano que se compone de neuronas que hacen sinapsis, como el estómago tiene unas contracciones y segrega unos ácidos, y así. Ya. Por eso, en la mayoría de conductas, se activan a la vez enormes áreas del cerebro.
Sí, claro, ciertas áreas del cerebro están más involucradas en unas conductas que otras, pero el mapear esas áreas no necesariamente nos da información útil a la hora de explicar y modificar la conducta, PORQUE SON NIVELES DE EXPLICACIÓN DIFERENTES.
Pero hay más falacias. Una es, por ejemplo, la idea de que un neurotransmisor es responsable del estado de ánimo, y que con eso ya hemos explicado un constructo como la depresión. Hay más de 200 neurotransmisores identificados (no conocemos todos),
y no conocemos bien qué hace la mayoría, pero llega un neuro100tifiko con sus cojones y decide que la depresión es una bajada de serotonina. Décadas de revisiones y estudios después, la evidencia ni está ni se la espera, pero mientras hemos vendido Prozac hasta jartarnos.
Y lo mismo pasa con cada puto titular punsetero que dice que "el no sé qué está en el cerebro", como si se hubiera resuelto el misterio de algo, y luego qué cosas la mitad de las veces nos acabamos retractando. Porque es algo muy complejo, y no las simplezas de un titular.
Y con las diferencias sexuales pasan 3/4 de lo mismo. Sí, es razonable asumir que puede haber diferencias estructurales entre hombres y mujeres, pero probablemente serán de grado y no de función. Porque además, una putada de los estudios neuro100tifikos es que muchas veces son
correlacionales, esto es, muchas veces no sabemos si los cambios en la conducta son debidos a cambios en el cerebro, o viceversa. Porque resulta que el cerebro cambia con cada aprendizaje, así que ponte tú a ver si una diferencia - que además nunca son muy significativas -
se debe al XX / XY o a las diferencias educativas, o a qué cojones. La realidad es que no se sabe. Por ejemplo, hace unos años leí un estudio con MRI donde pacientes de depresión se sometían a TCC, y se medían cambios en el cerebro del paciente. ¿Y sabes qué?
Primero el paciente empezaba a remitir, y LUEGO el cerebro cambiaba. O sea, que la conducta iba antes que el cambio cerebral, vaya por dios, NO SE PODÍA SABER. Igual que lo del hipocampo de los taxistas: su hipocampo es mayor porque lo desarrollaban en el trabajo, no por
tener genes de taxista ni cipotadas de esas. De modo que con muchas de esas supuestas diferencias, que luego en revisión tampoco eran tantas o desaparecían, igual. Claro, hay diferencias entre la conducta de hombres y mujeres, y una parte de esas diferencias estará mediada por
diferencias hormonales, y de otra índole. Pero en realidad nadie tienen ni puta idea de qué porcentaje son genes, cuánto es aprendizaje, cuánto es hormonas y cuánto es la obra del Espíritu Santo. Y cuando alguien dice que se ha encontrado el gen de la depresión MIENTE.
Además, que hay otra cosa: qué casualidad que siempre que la gente busca este tipo de explicaciones reduccionistas apoyándose en la biología, como ocurre con la evolutiva, siempre es gente que viene del mismo lado ideológico, que HUELE A CERRAO.
Así que no: la neurociencia es una disciplina válida e importante, que está produciendo conocimiento relevante, pero no puedes fiarte de un sólo titular que leas porque normalmente se dedican a vender humo como si fueran coaches. Os recuerdo que cuando yo estudiaba en los 90
aquella iba a ser la DÉCADA DEL CEREBRO, y se las prometían felices y en esa década se iba a desentrañar todo el funcionamiento del cerebro y blablabla. ¿Sabéis qué pasó? Image
No, no desciframos el cerebro. Porque es DIFÍCIL. La neurociencia ha sido muy golpeada por la crisis de replicación por algo, y es que hay que cuidar mucho mucho la metodología, y no se ha estado haciendo porque hay que vender muchos tituláridos rimbombantes.
Y ya para acabar os recuerdo una cosa: los psicólogos nos movemos en un nivel explicativo diferente, que es el de la conducta. Esto es, si un paciente viene con depresión y aplicas un protocolo de activación conductual y el paciente mejora, seguro que en su cerebro pasan COSAS
pero eso a mí me da igual para hacer mi trabajo, del mismo modo que un médico no necesita saber qué partículas elementales intervienen en una úlcera, a pesar de que todos estamos compuestos de átomos que hacen cosas de átomos. Ni necesita conocer todas las reacciones químicas.
Tener esto claro nos ayudará a evitar bochornos como este, cuando unos neuro100tifikos descubrieron en 2018... el condicionamiento operante. El puto condicionamiento operante.

Y esto ha sido todo, gracias por vuestra paciencia y por aguantarme la chapa.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ramón Nogueras

Ramón Nogueras Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @RamonNogueras

Aug 3, 2024
Si bien es cierto que en algunos deportes las diferencias físicas entre mujeres pueden justificar la separación, es también verdad que en otros deportes se hace, simplemente, para que no ganen. Un ejemplo se dio, en la disciplina de tiro, en Barcelona 92.
Hasta entonces, la competición era mixta porque se entendía que para disparar un arma no había diferencias apreciables. Ese año ganó una tiradora china, de manera bastante aplastante. El COI prohibió a las mujeres competir en las siguientes Olimpiadas.
En las de después, Sidney 2000, donde por cierto, la inauguración consistió en Kylie Minogue dirigiendo un festival del Orgullo y no pasó nada porque los fachas no tenían Twitter, se las permitió competir de nuevo, pero separadas.
Read 5 tweets
Jun 25, 2024
Vamos a recordar que, ya en 2009, los análisis encontraban que, a nivel poblacional, el acceso al porno correlacionaba INVERSAMENTE con las agresiones sexuales. Esto, obvio, no es porque el porno te haga feminista ni nada de eso, en absoluto.
sciencedirect.com/science/articl…
"Victimization rates for rape in the United States demonstrate an inverse relationship between pornography consumption and rape rates. Data from other nations have suggested similar relationships. "
Although these data cannot be used to determine that pornography has a cathartic effect on rape behavior, combined with the weak evidence in support of negative causal hypotheses from the scientific literature, ..."
Read 11 tweets
Jun 3, 2024
Sobre el tema de si el feminismo convierte a los chavales en ultraderechistas, en primer lugar, no, en segundo, tampoco, y en tercero: ya hace más de 20 años que John Gottman, que es uno de los mayores investigadores en terapia de pareja del mundo, y que es un señor MUY mayor
venía a decir: la conducta del hombre explica la mayor parte de la varianza del éxito en relaciones heterosexuales. Por tanto, es responsabilidad de los hombres el aprender a ser mejores parejas, y asumir su parte. Y si no lo hacemos, mal nos irá. Hay que joderse, amigos.
Insisto que esto no lo dice un chavalín cuir woke de esos que denuncian los ultras: lo decía hace ya 20 años un señor que era y es muy mayor, y ya lo tenía cristalino. Ah, y uno de los factores más relevantes en la predicción de éxito en la relación era la capacidad de él de...
Read 9 tweets
May 27, 2024
Hay una cosa que me cabrea mucho del argumento de que está bien bombardear Gaza porque Hamas ganó unas elecciones en 2021.
El argumento de las elecciones es mierda porque esas elecciones tuvieron mucho en común con, por ejemplo, las que auparon a Hitler al poder: no fueron limpias y, sobre todo, fueron las últimas. Este artículo lo explica muy bien.

washingtonpost.com/.../gaza-elect…
Hamas consiguió el 44% de los votos, lo cual no es la mayoría de los votos, que aunque seas de letras eso lo sabes. Es más, no ganaron la mayoría de votos en ningún distrito. Después de eso, se dio un golpe de estado, y no hubo más elecciones, nunca.
Read 6 tweets
May 27, 2024
Sobre el tema de la infancia y los problemas psicológicos, conviene muchas veces recordar la diferencia entre riesgo y causa. Porque para muchos, es lo mismo, y eso no es así. De "Nature and Nurture in Personality and Psychopathology" de Joel Paris (2022, Routledge) página 59.
"The problem with this line of research is that, with few exceptions, studies of childhood adversity describe correlations that do not necessarily prove causality."
"For example, one large-scale prospective study found that childhood abuse increases the risk of adult psychopathology, but only accounts for 5% of the outcome (Fergusson et al., 2011). "
Read 19 tweets
Mar 18, 2024
Bueno, entre tanta gilipollez de multiexcepcionalidades, personas altamente sensibles, demasiado listas para ser felices, inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y demás, os cuento lo que dice algo de lo que dice la investigación.
Hay muchísimas investigaciones como esta, pero como ejemplo: una revisión con más de 30.000 sujetos en Reino Unido, porque según algún iluminao estos temas en España no se estudian y lo que se hace aquí no vale, concluye lo siguiente:
"Individuals with high g-factors had less general anxiety and post-traumatic stress disorder, were less neurotic, less socially isolated, and were less likely to have experienced childhood stressors and abuse, adulthood stressors, or catastrophic trauma. They had more allergies."
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(