1. Ahora circula un post que dice que "nadie votó por AMLO para dejar de ser pobres", sino "para librarnos de las ratas". Indpendientemente de que ni eso lograron (seguimos infestados), deja te platico de una especie de trauma muy mexicano que nos sigue afectando.
2. Los mexicanos que tenemos 60 años para abajo (yo tengo 48) no sabemos, en carne propia, lo que es un país próspero. Es decir, somos los que en el mejor de los casos vivimos el "desarrollo estabilizador" siendo niños. Esta etapa concluyó en 1970 con la llegada de Echeverría.
3. Fue la única etapa en la Historia moderna de México en la que se creó la ilusión de un país próspero. En efecto, la economía crecía en promedio al 7% anual, pero sin dejar de ser extractiva. Eso generó que tal avance no resolviera los problemas de fondo, como la pobreza.
4. Sin embargo, un amplio sector de la clase media y, por supuesto, las clases altas, podrían recordar esa época como una en la que México iba mejorando y en ruta de convertirse en una potencia mundial. Hasta que Echeverría llegó a joderlo todo. Y luego, López Portillo.
5. Desde entonces, no existe una sola época en la que hayamos dicho "el país está mejor". En el mejor de los casos, hubo algunos años en los que la percepción fue que las cosas se mantenían estables. Es decir, iguales. Por ejemplo, los años centrales del sexenio de Salinas.
6. Pero todo lo que el dólar se devaluó con Echeverría, JoLoPo o De la Madrid, nunca se recuperó. Todas las alzas de precio que se vivieron llegaron para quedarse. Por ello, nunca pudo verse una mejoría real en la calidad de la vida del país.
7. Por supuesto, hubo gente que mejoró sus condiciones personales o familiares de la vida gracias a algún buen negocio o a un buen puesto en un empresa exitosa. Pero eso fueron casos individuales, no generales. La debacle del poder adquisitivo del salario golpeó a todos.
8. Claro, no es lo mismo esa pérdida cuando ganas 5 mil al mes que cuando ganas 500 mil al mes. Si la pérdida es del 20%, 5 mil te sirven sólo para pagar lo que antes te costaba 4 mil; y 500 mil te sirven para pagar lo que antes te costaba 400 mil.
9. Por supuesto que el que gana 500 mil, aun con esa pérdida puede mantener un alto nivel de vida. Sin embargo, es un hecho que también él perdió poder adquisitivo. De ahí que tengamos que decir que la condición general siempre empeoró, aun para los más ricos.
10. Todo eso se traduce en que los mexicanos que tenemos 60 años o menos somos personas que no conocemos el verdadero progreso de una sociedad. Estamos condicionados a creer que las cosas tienden a empeorar por naturaleza, y si tenemos suerte se quedan iguales.
11. Eso nos ha llevado a ser trágicamente displicentes con nuestros gobernantes. Nosotros mismos nos bloqueamos para exigirles eficiencia, efectividad y eficacia. Con mucha facilidad les perdonamos su ineptitud o corrupción porque, total, las cosas siempre empeoran.
12. ¿Ahora entienden de dónde viene una idiotez como "no voté por López para dejar de ser pobre"? Eso sólo lo puede decir alguien doblegado, sometido, incapaz de valorarse como individuo o como sociedad, y resignado a que sus amos siempre lo van a tener jodido.
13. Un gobierno verdaderamente responsable trabaja para que mejore la calidad de vida de su gente. Y el primer logro específico debe ser, obligadamente, abatir los índices de pobreza. Si eso no se logra, significa que sólo se está mejorando la calidad de vida de una élite.
14. Pero un gobierno hace o deja de hacer hasta donde su propia gente le exige o le permite. Un gobierno que no abate la pobreza, fracasa porque su propia sociedad lo deja fracasar. Esa ha sido la gran desgracia de nosotros como mexicanos desde 1970.
15. Una persona realmente entendida exige al gobierno -aunque no haya votado por esa opción- que acabe con la pobreza. Y si el gobierno no cumple -aunque no lo haya prometido- va para afuera. Se le retira el apoyo en las siguientes elecciones.
16. El gobierno de López está demostrando ser el exceso inaudito en esta materia. Ya ni hablemos de si logró mejorar nuestra calidad de vida, porque ni siquiera logró mantener lo que ya teníamos. Pero no sólo logró empeorarlo todo, sino que lo hizo estrambóticamente. En 8 meses.
17. En cualquier país civilizado del mundo, los resultados de López ya habrían provocado la caída del gobierno y el llamado a elecciones de emergencia. Sólo los países primitivos como el nuestro pueden tolerar esta situación. ¿A qué me refiero con primitivos?
18. A que nuestra actitud como sociedad sigue siendo profundamente simiesca, como si la evolución se hubiera detenido hace un millón de años: Nuestra lealtad al líder está por encima de nuestra calidad de vida. No importa que sigamos pobres. Importa seguir al líder.
19. Vean la conducta simiesca, animal, de los lopezobradoristas: Ya admiten que están dispuestos a seguir siendo pobres, y se limitan a declararse en contra de "los otros". Los que no piensan como ellos. Los changos del árbol de enfrente. Sólo porque son "los otros".
20. Esas son las lesiones psicológicas y anímicas de una sociedad que no sabe lo que es la verdadera prosperidad. Incluso los ricos están afectados; creen que ser rico se basa en saber aprovechar el entorno para ganar mucho entre gente que gana poco. Si hay que abusar, abusan.
21. Mientras tanto, muchos lopezobradoristas están dispuestos a soportar la debacle del país, el incremento de la violencia y la inseguridad, sólo porque un día gozaron el infinito placer de decir "ganó mi candidato". Creen que eso fue lo máximo que les pudo pasar.
22. En sus propias cabezas no cabe la posibilidad de imaginar un mejor país. Como animales que son (lo digo darwinianamente) creen que lo único mejor es decir "el poder lo tenemos nosotros", aunque ese "nosotros" no los incluya ni los beneficie.
23. ¿Qué se puede hacer con una sociedad jodida que además está feliz de seguir jodida, sólo porque un día tuvieron el gusto de ver ganar a su candidato? Entonces, les prometía lo mejor. Hoy que ya se vio que no va a cumplir, se agachan, se someten y dicen "no importa".
24. Por eso López se cierra al extranjero y nos moraliza tratando de convencernos de que todo lo bueno está aquí, en los hábitos rudimentarios y paupérrimos del país. Le da pánico la posibilidad de descubrir que existe el progreso real, y que él mismo es un idiota.
25. Para fortuna suya, tiene una horda de gente sumisa que lo apoya. Espero que en 2021 seamos más los que sí queremos cambiar esa mierda de condicionamiento social y político que han jodido al país durante casi medio siglo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1. Vamos a educar chavitos.
@Marcos_Mtz84 es el clásico chairo que opina porque tiene boca, y repite sin entender un ajo de lo que habla.
Evidentemente no sabe qué es una devaluación, y menos aún que si el peso ya no se devalúa, es gracias a Zedillo.
2. La paridad cambiaria ya no funciona como en tiempos del viejo PRI, y fue Zedillo quien introdujo el cambio en 1997.
Antes, el gobierno controlaba el precio del dólar. Hoy, este se determina por la oferta y demanda. Es decir, lo determina el mercado.
3. El viejo modelo era muy problemático. Normalmente, los gobiernos mantenían el precio del dólar por debajo de su valor real, hasta que la presión era insostenible, y entonces tenían que devaluar.
Por supuesto, el golpe era muy fuerte. Los incrementos era MUY rudos.
1. El régimen de Irán se está cayendo en pedazos.
Los ayatolas están empezando a recibir las facturas inevitables después de casi 5 décadas de desperdiciar el dinero en lo que sin duda ha sido el proyecto imperialista más agresivo del último medio siglo.
Ahí te van datos básicos.
2. Irán es un país RIQUÍSIMO tanto en recursos naturales como humanos. Es el 9o productor de petróleo del mundo, y el 4o de la OPEC.
Tiene un amplio porcentaje de ciudadanos bien preparados y competentes.
No tendría por qué ser pobre, pero tienen un problema:
Los ayatolas.
3. Desde 1979, Irán está gobernada por una teocracia fundamentalista y de ideas medievales. El resultado es evidente: durante los últimos 15 años, el país entero está sumido en una crisis económica que cada vez empeora más, y que está llegando a niveles delirantes y absurdos.
LES DOLIÓ que se compare el éxito económico de @JMilei y Argentina (que crecerá un 5% este año) con el fracaso de Claudia y la 4T (que nos metió en recesión).
Están DESESPERADOS intentando imponer una NARRATIVA FALSA sobre la pobreza.
2. Ahora andan todos como locos -pero bien coordinados- repitiendo que el Banco Mundial reconoció que durante el sexenio de López Obrador, el éxito en el combate a la pobreza fue el mayor de toda América Latina, y el mayor en la historia reciente de México.
Sí, pero...
3. Ah, es que SIEMPRE hay un pero.
El Banco Mundial no nada más dijo eso. DIJO OTRAS COSAS MÁS, y hay que tomarlas en cuenta.
Lo primero que tienes que saber es que el análisis del Banco Mundial fue EXCLUSIVAMENTE MONETARIO. Es decir, sólo se refiera a la Pobreza Monetaria.
1. Hay un detalle crucial de la "elección de jueces" que muchos mexicanos no terminan de calibrar.
El descaro con el que el crimen organizado ha infiltrado al gobierno es un pésimo mensaje para los inversionistas extranjeros, sobre todo en la Tamaulipas de Américo Villareal.
2. Uno de los activistas más notables en este momento, promotor del voto y comprometido con hacer que todos salgan a votar, es Octavio Leal Moncada, el líder de la Columna Cívica Pedro J. Méndez, un grupo creado para confrontar a los Zetas.
3. Si bien dicha "columna cívica" se creó en 2010 para defenderse de un violentísimo grupo del narco, pronto se les empezó a acusar de actividades delictivas, y el propio Octavio Leal fue arrestado durante el sexenio de López Obrador.
1. Pasan las horas y se confirma que NO HABRÁ JUSTICIA para los dos fallecidos en el Festival Ceremonia.
¿Por qué? Porque el propio gobierno va a proteger a los culpables.
Fíjate cómo se enredan las cosas: Claudia Curiel, Secretaria de Cultura, trabajó para Diego Jiménez Labora.
2. En 2017 ella estuvo involucrada en la promoción del Festival Ceremonia.
Con ello se confirma que este es un típico caso de negocios creados al amparo de un grupo político, en el que los beneficiados son un círculo de amigos que se saben IMPUNES.
Como Diego, el amigo de Andy.
3. Lo más probable es que en los próximos días veamos un esfuerzo descomunal y descarado para evadir la responsabilidad, pero no se te olviden estos datos fundamentales:
En estos casos, la CULPA la tiene quien organizó el evento. Si hay crimen que perseguir, lo cometieron ellos.
1. Un asalto a una casa de lujo podría convertirse en un nuevo escándalo para la 4T.
Resulta que a Oliver Chavarría Íñiguez le robaron 2 MILLONES EN EFECTIVO de su lujosa casa en Jardines de la Montaña.
Eso ya da para sospechar.
Pasa y te platico.
2. ¿Por qué tenía TANTO DINERO EN EFECTIVO un funcionario público?
Aquí viene lo difícil: con esto se destapa que Oliver y su papá tienen negocios en Chiapas relacionados con la proteger el ambiente de la Mosca del Mediterráneo.
3. El detalle es que Oliver es el Presidente del Comité de Ética de SENASICA, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la instancia gubernamental encargada de proteger los recursos agropecuarios de enfermedades y plagas.