My syllabus for Public Policy Analysis (short version, 5 pages) is available here dropbox.com/s/wyy4yej1dvmm… I have a detailed list of readings, workshop activities, etc. available upon request.
I am well aware that this version doesn't show the readings list (therefore making it hard for people to discern how I sought to diversify my syllabus), but the entire thing is like 25 pages because I literally included EVERYTHING. When I have a minute I'll break down components.
Readings list for my Public Policy Analysis Fall 2019 class is available here: dropbox.com/s/jnua4z36isuz… (8 pages)
While I didn't include a few of the "classics" (and I apologize for this), this syllabus feels really refreshed because I included early career, women, global South.
My website page for Public Policy Analysis Fall 2019 raulpacheco.org/teaching/publi… - and answering a question I often get asked: yes, I teach in English in a Spanish-speaking country/institution. I've done that since I arrived here. I also have taught in Spanish (Masters' level only)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Recientemente escribí sobre cómo defino yo los parámetros de una tesis de doctorado, y me pidieron una guía para una tesis de maestría. Me dí cuenta que a pesar de haber escrito muchos hilos de #RPVTips no había escrito una guía para tesis de maestría.
Abro hilo 🧵
Este hilo de #RPVTips sobre cómo escribir la tesis y no morir en el intento ofrece algunos tips, y en particular, describe las diferencias que yo establezco entre los distintos tipos de tesis. En mucho, como he dicho en otras ocasiones, éstas distinciones son idiosincráticas.
Tal vez los parámetros más claramente establecidos en libros de diseño de investigación y programas de posgrado sean los que definen una tesis de doctorado: una contribución original, resultado de una investigación independiente, que llena un hueco en la literatura.
Prometí que escribiría un hilo de #RPVTips sobre cómo ejecutar una revisión de la literatura para redactar "el estado de la cuestión". He escrito varios hilos de RPVTips mostrando por separado varias de mis herramientas, pero pensé en hacer un hilo integrador.
Aquí va.
Quiero aprovechar que yo mismo estoy trabajando en varias revisiones de literatura para diversos manuscritos, y mostrar los pasos que sigo.
Obviamente, siempre hay desacuerdos sobre definiciones y procedimientos, por lo que lo que aquí presento es MI versión de éstas.
En primer lugar, la revisión de la literatura puede definir tanto al proceso de examinar sistemáticamente los artículos, capítulos, libros, tesis y otros materiales que se hayan publicado sobre el tema (amplio o específico) que estamos investigando, como al producto en sí.
Voy a hacer un hilo de #RPVTips sobre la construcción del argumento de la tesis, dado que un buen número de estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de la @FlacsoMx están en ese momento del proceso. Antes de entregar el protocolo de tesis.
Lo prometido es deuda: aquí va un hilo de #RPVTips sobre cómo construir el argumento de la tesis. Me enfoco en la tesis doctoral, pero es posible modificar mi propuesta para tesis de maestría, de licenciatura, o para libros de autor.
En primer lugar, algunas aclaraciones:
Yo enseño Diseño de Investigación en el Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO México, y he enseñado Metodología de la Investigación en varios programas de maestría. Pero como ocurre en todas las universidades, cada quien enseñamos técnicas y estrategias distintas.
Uno de mis estudiantes de doctorado está por concluir la tesis, así es que aquí va un hilo de hilos de #RPVTips en los que proporciono algunas herramientas para la tesis.
Primero, un recordatorio que TODAS las tesis deben llevar capítulo introductorio, y que es un ERROR escribir la introducción al último o entregar el borrador de la tesis sin un capítulo introductorio.
Segundo, también un recordatorio que las conclusiones de las tesis requieren de trabajo. En ocasiones cuando llegan a escribir el capítulo de conclusiones el cansancio es total. Entonces hay que ir escribiendo conclusiones capítulo por capítulo:
Un hilo de #RPVTips #RPVMetodos sobre un elemento importante de la definición del problema de investigación y de la pregunta de investigación: la configuración de categorías analíticas y elementos de selección de los casos de estudio (resultado de discusiones en mi clase).
Ayer en mi clase de Métodos Mixtos (es un curso de nivel doctoral, si bien tengo estudiantes de maestría tomándolo) estuvimos haciendo un ejercicio de reflexión con el trabajo de tesis de uno de mis estudiantes, en el que él planteó su problema de investigación.
En Métodos Mixtos, por el hecho de utilizar métodos cualitativos y cuantitativos de forma integral, es importante hacer un análisis de concordancia en dos dimensiones:
a) que el método concuerde con la teoría (y viceversa).
Mis estudiantes de Maestría en Ciencias Sociales, en Población y Desarrollo y en Gobierno y Asuntos Públicos de la FLACSO México me han pedido guía sobre entrevistas, y pensé en hacer un hilo de #RPVTips #RPVCuali para sugerir bibliografía y estrategias.
Es importante hacer notar que este hilo no substituye un curso básico de Métodos Cualitativos, ni un curso específico sobre Entrevistas, ni tampoco un curso de Diseño de Instrumentos.
En este hilo estoy considerando que les interesa realizar entrevistas de naturaleza cualitativa
Hay muchos libros (y muy buenos) sobre diseño de cuestionarios para encuestas. Sin embargo, la motivación de una entrevista es distinta a la de una encuesta, y la ejecución cambia, así como el diseño del instrumento.
Asumo también que su intención es hacer una entrevista...