, 20 tweets, 5 min read
JUBILACIÓN.
Por qué debemos ir a un modelo como el Chileno:
Un sistema tipo REPARTO (como el de Ecuador) se basa en solidaridad intergeneracional. Los trabajadores activos (A) mantienen a los jubilados (J). Solo tiene sentido cuando hay muchos A por cada J (cociente A/J).
...👇🏼
2.
En 1950s era común encontrar países con A/J de más de 10. Ese cociente ha ido cayendo rápidamente. En Europa, al año 2000 era 4,1; para 2025 será de 3,1 y para 2050 de 2,8. Cuba y Chile ya están por debajo de 3.
El motivo: menor tasa de natalidad y la mayor longevidad.
...👇🏼
3.
Ecuador tenía A/J de 10 hace 12 años y hoy ya está en 5. En pocos años será 4 y en máximo 15 años estará en 3.

A menor A/J, se requiere mayor contribución para sostener a los jubilados.

La Tasa de Reemplazo (TR) es la pensión a recibir como % del sueldo que recibía.
...👇🏼
4.
Una TR ambiciosa hoy es del 80% (promedio país).
Para lograr TR del 80%:
- Si el A/J es 10, cada trabajador debe aportar un 8% de su salario.
- Si el A/J es de 5, debe aportar el 16%.
- Si el A/J es de 3, debe aportar el 27%.
- Si el A/J es de 2, debe aportar el 40%.

...👇🏼
5.
Mientras más baje el A/J, más desfinanciado estará el sistema, más altas deberán ser las contribuciones u otros impuestos, y más se alargará la edad de retiro.

Aportes mayores del 20% del salario golpean mucho el bolsillo del consumidor y promueven el trabajo informal.
...👇🏼
6.
En Ecuador, hoy el trabajador aporta un 10% y el Gobierno otro 4%, pero como la relación A/J es de 5, hace falta otro 2% que se está sacando de la reserva acumulada del IESS. Ésta se agotará pronto y ahí se deberá subir el aporte o la edad de jubilación (hoy es 60 años).
...👇🏼
7.
Pero eso solo resolverá el problema de corto plazo. Cada cierto tiempo habrá que subir más la edad de jubilación o el aporte del trabajador.

Todo país con sistema de reparto, lo tiene con alto déficit. Y cada ajuste efectuado genera un enorme descontento social.
...👇🏼
8.
Existe una alternativa, el Sistema de CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL, que se inició en Chile, pero ya lo tienen también estos países (en forma única o mixta):
- Colombia, Perú, México, Uruguay, Dominicana.
- Hong Kong, Nigeria
- Dinamarca, Suecia, Holanda, Ucrania, Polonia
...👇🏼
9.
El Sistema de Cap.Indiv. consiste en que cada persona contribuye, en forma de AHORRO, para su propia jubilación. Ese ahorro es administrado por una compañía (AFP), encargada de invertir y multiplicar ese ahorro de gran manera.
...👇🏼
10.
Con este sistema, al retirarnos podemos vivir del interés generado por ese fondo hasta la muerte, sin tocar el capital que es de entera propiedad del ahorrista.
Se podría discutir hasta qué punto se puede recurrir a ese capital, pero esa es otra discusión.
...👇🏼
11.
Lo interesante es:
- que se necesita menos % de aporte (entre el 11% y 14%);
- que no se afecta por envejecimiento de la población;
- la edad de retiro la establece uno mismo. Mientras más tarde, más grande la pensión;
- a mayor rentabilidad del fondo, mayor pensión.
...👇🏼
12.
Si queremos TR de 80% y creemos que la rentabilidad del fondo será al menos 6%, basta con un aporte total del 11,40%, tal como en Chile (10% ahorro y 1,40% comisión AFP).

Y si creemos que la rentab. será del 5%, suficiente con aporte total del 14%.
Ver la tabla adjunta.
👇🏼
13.
La rentabilidad promedio acumulada en Chile y Colombia supera el 8% desde sus inicios. En los últimos años ha bajado a niveles sub 5% por las crisis globales. Pero como crisis hay siempre, esto se mira en horizontes de 20 a 40 años. En Ecuador las pólizas pagan el 7%.
...👇🏼
14.
Importante decir que este sistema crea un capital en el tiempo que le pertenece al ahorrista y que es muchas veces superior a lo ahorrado.
Si por ej. aportamos $45.000 durante 38 años con rentab del 7%, tendremos un fondo capitalizado de $214.000.
Ver tabla adjunta.
...👇🏼
15.
Otra gran ventaja es que la suma de estos fondos individuales forman una cantidad inmensa de recursos que financian oportunidades de inversión, emprendimientos y ayudan a abaratar el crédito.
En Chile alcanzan ya los $220.000mm con población de 19mm.
16.
Se han viralizado mentiras sobre este sistema:
Dicen que las comisiones de las AFPs en Chile son exageradas.
Falso!
Son en prom. 1,4% del salario, ó 14% del ahorro, pero apenas suman el 3% del fondo capitalizado (con ganancia) luego de 38 años.
Ver tabla adjunta.
...👇🏼
17.
Otra crítica: dicen que las pensiones en Chile tienen una TR en promedio de sólo 44%. Es cierto, pero no pq el sistema falló, sino pq la gente en promedio aportó solo 23 años y se necesitaban al menos 30 para una TR de 80%.
Se necesitó más disciplina y conocimiento.
...👇🏼
18.
La última crítica que se le hace es que con Cap. Individual no hay solidaridad.
Mentira!
Puede existir un "pilar solidario": una porción de la pensión de los más pudientes que se destine para asegurar una pensión mínima "digna" para los más pobres.
...👇🏼
19. En resumen, no hay mejor alternativa que Capitalización Indiv. aún con los riesgos de baja rentabilidad o baja densidad de aportes. Eso sí, ss clave para su éxito la autodisciplina del ahorro.

Por el envejecimiento poblacional, el de Reparto fracasará tarde o temprano.

Fin!
Dejo aquí este otro hilo sobre el caso de Australia, similar al de Chile y con mayor éxito.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Manuko

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!