#BuenosDias Ayer la erudita Irene Montero tuvo la ocurrencia de decir que "España es el país con más fosas comunes después de Camboya". Es una MENTIRA, que ha calado, pero no deja de ser una MENTIRA. España no es el país con más fosas comunes después de Camboya. #Otravez
Los que afirman que España (Asociaciones de Memoria Histórica) es el segundo país con más fosas comunes después de Camboya dicen que quedan 114.226 víctimas de la Guerra Civil por encontrar y que están en fosas comunes. Todos republicanos. Nadie sabe de donde sale esa cifra
Admitamos de todas formas la caprichosa cifra de 114.226 de victimas de la Guerra Civil que están en fosas comunes. Los jemeres rojos camboyanos asesinaron a unas 1.700.000 personas y la mayoría acabó en fosas comunes. Existe bastante distancia con las cifras de Irene Montero.
Irene Montero olvida que la Unión Soviética metió en fosas comunes a cerca de 13.000.000 millones de personas entre gulags, hambrunas y crímenes de todo tipo. Y esas víctimas siguen en fosas comunes. Esos 13.000.000 están por encima de la caprichosa cifra de 114.226 víctimas.
Irene Montero olvida q la Alemania Nazi fue también un régimen líder a la hora de asesinar y meter a personas en fosas comunes. La gran mayoría de los seis millones de judíos asesinados y de los cuatro millones y medio de prisioneros rusos y polacos asesinados acabaron en fosas..
Irene Montero también olvida que la China Popular de Mao Tse Tung asesinó a más de 10.000.000 de personas tirando por lo bajo, las cuales también acabaron en fosas comunes. Se supera también la caprichosa cifra de 114.226 víctimas.
Irene Montero también olvida el genocidio armenio llevado a cabo por los turcos que entre 1894 y 1915 asesinaron a unos 400.000 armenios que también acabaron en fosas comunes. Algunos dicen que las víctimas ascienden a 1.500.000 de armenios. Superan la caprichosa cifra de 114.226
Y podríamos seguir con las matanzas del Japón en China, los crímenes de los anglosajones sobre las tribus indias de Norteamérica, las matanzas en Bosnia... En definitiva Irene Montero, España no es el país con más fosas comunes después de Camboya. Es el país con más subvenciones?
Es la segunda vez q dedico un hilo a una política de izquierdas con respecto a la mentira de q "España es el país con más fosas después de Camboya". Esta basado en el artículo de Perez Reverte y otros. Irene Montero y demás banda saben que es mentira. ¿Por q repiten una mentira'
13.000.000 a secas, sin añadir millones. Todo escribano comete un error...
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Es interesante recordar que cuando Hernán Cortés llegó a los territorios que actualmente ocupa México aquello no era precisamente un paraíso. Los mexicas tenían la costumbre de secuestrar a sus vecinos, esclavizarlos, sacrificarlos extrayendo su corazón y exponer sus cráneos
En el año 2015 se descubrió el Huey Tzompantli en México capital. Se trata de una estructura en la q se ensartaban los cráneos perforados de las víctimas de los sacrificios de los aztecas dispuestos en hileras. Los cronistas españoles de tiempos de la conquista no habían mentido.
El Huey o Gran Tzompantli del Templo Mayor horrorizó a los conquistadores españoles cuando arribaron a Tenochtitlan. Es un enorme altar público en el que se ensartaban las cabezas aún calientes de los prisioneros sacrificados para honrar a los dioses.
La Habana (Cuba), 15 de febrero de 1898: en la oscuridad de la noche, los almacenes del acorazado norteamericano USS Maine sufren una explosión provocando la muerte de 266 de sus tripulantes. El Gobierno de Estados Unidos y su prensa culparán a España (Sigue).
A pesar de que no existía ninguna evidencia de que el explosivo hubiera sido colocado o lanzado contra el Maine por fuerzas españolas, la prensa estadounidense con los editores Hearst (28 diarios) y Pulitzer (efectivamente, el del premio), lanzaron una campaña culpando a España.
Tanto Hearst como Pulitzer utilizaron sus medios de comunicación para instar al presidente de los Estados Unidos William McKinley a iniciar una guerra: “’Recordad el Maine y al infierno con España!”. El 25 de abril de 1898 Estados Unidos declaró la guerra.
En el cuadro del gran @DalmauFerrer tienen al granadero Martín Álvarez defendiendo la bandera del navío "San Nicolás de Bari" en la batalla del Cabo de San Vicente el 14 de diciembre de 1797. Jamás se rindió, mató a varios ingleses antes de desmayarse debido a sus heridas (Sigue)
@DalmauFerrer Martín fue el único superviviente del “San Nicolás de Bari” en la batalla de San Vicente. Los ingleses se lo encontraron defendiendo la bandera de España cuando abordaron el navío. El primer inglés que trató de matarlo quedó ensartado en la espada del español.
@DalmauFerrer Martín pierde su sable. El inglés que le atacó queda clavado en la madera de un mamparo. Ensartado con el sable del español. Coge entonces un fusil. No tiene pólvora. Tiene que utilizarlo a modo de maza. Mata a un oficial inglés y hiere a otros dos ingleses.
Hoy hace 206 años que falleció el médico alicantino Francisco Javier de Balmis y Berenguer. Gracias a él, España fue responsable de la primera vacunación mundial de la Historia: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, uno de los primeros pasos para acabar con la viruela.
La vacuna contra la viruela había sido descubierta por el médico rural inglés Edward Jenner que publicó sus trabajos para obtenerla en el año 1798. La vacuna llegó a España en el 1800 gracias al doctor catalán Francesc Piguillem y Verdacer.
Por entonces nuestro doctor Balmis acababa de recibir su título de Bachiller de Medicina en la Universidad de Toledo y se encontraba en Madrid continuando con su formación académica.
Hoy hace 482 años que Francisco de Orellana navegó por primera vez por el río Amazonas. Bautizó el río con ese nombre a causa de un enfrentamiento con unas mujeres guerreras. Fueron españoles los primeros europeos que navegaron por sus aguas. Su hazaña fue una odisea. (Sigue)
Francisco de Orellana, nacido en Trujillo como Francisco Pizarro, descubrió el río más caudaloso del mundo en febrero de 1542. Había partido de Quito en busca del «país de la Canela» como segundo de Gonzalo de Pizarro, que había formado un ejército de 200 españoles y 4000 indios.
Quito se encuentra a 3000 metros de altura. Desde allí bajaron hasta la selva en una penosa travesía por la cordillera andina en la que pereció la mitad de la expedición. Al llegar donde se suponía que podía estar el "País de la Canela", solo encontraron hambre y penuria.
Hoy hace 437 años, 9 de febrero de 1588, que falleció D. Álvaro de Bazán y Guzmán, el Invicto, Capitán General de la Mar Océana, Marques de Santa Cruz,… Tiene una estupenda estatua en el «Madrid de los Austrias», en la plaza de la Villa. El escudo es del rey Carlos II. (Sigue)
Existe una preciosa réplica de la espada del granadino D. Álvaro de Bazán en el Museo Naval de Madrid. Junto a la colada está el modelo del galeón "San Martín", nave capitana en la victoria de la isla Terceira frente a una escuadro franco portuguesa.
Los consejos de D. Alvaro de Bazán fueron decisivos para que la flota de la Liga Santa lograra la victoria en Lepanto, según Miguel de Cervantes, «la más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos, ni esperan los venideros. dariomadrid.com/la-victoria-en…