Son las vacas culpables del calentamiento global?, debemos abstenernos de consumir sus productos para mitigarlo?, son ciertos los titulares alarmistas q nos advierten de ello? bbc.com/mundo/noticias…
Es cierto que cada Kg de ternera supone usar 15.000 L de agua?👇👇👇
Los rumiantes tienen un sistema digestivo único, altamente especializado. Su estómago está dividido en 4 cavidades de las cuales, la mayor, el rumen es un auténtico laboratorio lleno de billones de bacterias y protozoos. Su función?: romper la fibra vegetal
La fibra vegetal está constituida x la molécula orgánica más frecuente del planeta: La celulosa. Es ésta el componente mayoritario de la madera, el algodón y es la base estructural de todos los vegetales. Los rumiantes la transforman en ácidos grasos volátiles y azúcares
Pero otra molécula que también aparece al metabolizar la celulosa es el metano (CH4) y éste es un potente Gas de Efecto Invernadero (GEI).
Ahí comienzan los problemas para las vacas, su mala reputación y el achacarles ser parte importante del calentamiento global
Son por cierto sus eructos los que emiten CH4 y no sus pedos, a pesar de lo que podamos leer en algunos titulares: elplural.com/leequid/los-pe…
Ahora bien, son sólo las vacas las responsables?Cuantitativamente, el CH4 es un 16% de todos los GEI, y las emisiones de los rumiantes un 17% de esa fracción. Otras fuentes?: los arrozales, zonas pantanosas, combustibles fósiles. Y las termitas q metabolizan celulosa y emiten CH4
Para medir el impacto de un GEI, se le compara con el efecto del CO2 en un período de 100 años. Así, el CH4 tiene un valor de 23 -frente al valor 1 del CO2- lo q quiere decir q a 100 años el CH4 retiene 23 veces más calor q el CO2
PERO, como explica este estudio de la U. de Oxford, comparar el CO2 y el CH4 a 100 años conduce a error pq el CO2 persiste en la atmósfera 1.000 años y el CH4 sólo 10 oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/acad…
En 10 años, el CH4 combina con radicales OH libres en la atmósfera y se transforma en CO2. Pero ese CO2 forma parte del ciclo del carbono (C), será capturado x las plantas para volver a construir celulosa mediante fotosíntesis
Si un rebaño es estable, su contribución al calentamiento global es CERO. En cambio, el CH4 q proviene de los combustibles fósiles no forma parte de este ciclo, es aditivo, y las plantas no tienen capacidad para re-utilizarlo ya que no partió de ellas
Además, los rumiantes pastan. Vacas y pastos han co-evolucionado: 1. La cantidad de C en el suelo determina la retención de H2O 2. Ésta el crecimiento vegetal 3. Éstas la transpiración y nivel de vapor de agua atmosférico 4. Éste en nº radicales OH 5. Éstos en paso CH4 a CO2
Numerosos estudios prueban que el uso adecuado del ganado que pasta aumenta considerablemente el nivel de carbono que un suelo puede llegar a secuestrar, detrayendo así, GEI de la atmósfera annualreviews.org/doi/abs/10.114…
Por otra parte, el ganado produce estiércol q nos ahorra fertilizante químico y las emisiones que supone fabricarlo
Hay q señalar, q la cantidad de emisones varían mucho x país y sistema productivo. En los EEUU había 25M de vacas lecheras en los '40, hoy hay 9M y producen 6 veces más (35L/vaca/día)
En la India, hay 300 M de vacas y producen cada una 3L/día. Luego el nivel de emisiones en los países desarrollados es mucho menor que en los q están en vías de desarrollo
Casi el 90% de lo que come una vaca no es aprovechable para nuestra dieta. Según la FAO el ganado consume 6 mil millones de TMs de productos vegetales que sin ellos no tendrían otros uso, deberían destruirse y emitirían GEI tb cgiar.org/news-events/ne…
Así, tallos de maíz, semillas de algodón, peladuras de frutas, pulpa de remolacha (extraído el azúcar), soja (extraído el aceite) forman parte de la dieta vacuna
Más detalles aquí:
De hecho, si se eliminasen todos los animales de producción de los EEUU, la reducción de gases de efecto invernadero sería sólo de un 2.6%
Aquí el estudio: pnas.org/content/114/48…
Y qué hay del agua? Según el Instituto para la educación del agua de la UNESCO, el 29% de todo el agua agrícola se usa para el ganado PERO el 87% de la misma es agua de lluvia, lo q los expertos llaman agua verde, y que forma parte del ciclo del agua
Es decir, independientemente de q se la beban o no las vacas va a ser nuevamente evaporada y caerá como lluvia más tarde. No se pierde
Así, según se desprende de estos estudios, el uso real de agua para producir 1 Kg de ternera oscilaría, según regiones y sistemas productivos, entre 2-540 L pubs.acs.org/doi/abs/10.102…
Se debe seguir trabajando para reducir las emisiones y el uso de agua
Los datos muestran que NO debemos demonizar a un animal y su producto
Las vacas estaban aquí antes que nosotros. Su impacto en las emisiones es reducido y manejable. No todos los sectores pueden decir lo mismo
Q otros animals nos dan corderos o queso a cambio de rastrojos?
Así que si van a disfrutar de una parrillada, sólo me queda decirles: Buen provecho!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/🧵¿Qué percepción tiene la sociedad española sobre el consumo de carne?
¿La ganadería industrial es tan rechazada como se dice?
Aquí datos de una encuesta de Sigma Dos con + 5000 entrevistas
La realidad es muy distinta a lo que se suele oír en redes o medios.
Abro hilo👇
2/ Se preguntó por hábitos de consumo, percepción sobre la carne, el sector ganadero y los mensajes que reciben.
Veamos qué dicen los datos, no los eslóganes.
3/ 🇪🇸 El 98,5 % de los españoles consume carne. Solo un 1,5 % dice no hacerlo.
El consumo de carne goza de muy buena salud y aquellos que consumen menos están, en general, en niveles de ingresos más bajos, es decir, les resulta difícil consumir más.
1/ ¿Qué pasaría si desapareciera la ganadería intensiva?
Muchos la critican desde la desconexión con el campo, creyendo que su eliminación mejoraría el bienestar animal, el medio ambiente y la salud. Pero la realidad sería muy distinta.
La extensiva es también imprescindible
2/📉 Colapso de la producción
Solo en España producimos unos 50 millones de cerdos al año. Sin sistemas intensivos, ni siquiera podríamos mantener el 10% de ese volumen. La oferta se desplomaría.
3/💸 Subida de precios
Carne, leche y huevos pasarían a ser productos de lujo. La población con menos recursos sería la más afectada. La dieta saludable y equilibrada sería inalcanzable para millones.
1/ Por mucho que algunos se empeñen en lo contrario, hemos evolucionado para ser omnívoros.
Carne y pescado son imprescindibles en nuestra dieta
Así lo demuestran nuestra anatomía, fisiología y genética.
🧵Abro hilo: 👇👇👇
2/🔍 Empecemos por la anatomía:
Nuestro sistema digestivo es simple: un estómago unicameral (no rumiamos), un intestino delgado largo (~60 % del tubo digestivo) y colon y ciego poco desarrollados
➡️ Este diseño no es el de un fermentador de fibra vegetal, sino el de un omnívoro con fuerte dependencia de alimentos densos, fáciles de digerir, como la carne cocida.
3/ Los herbívoros estrictos (como vacas o gorilas) tienen:
✔️ Un ciego desarrollado
✔️ Un colon voluminoso
✔️ Estómagos compartimentados o sistemas de fermentación bacteriana masiva
Así fermentan celulosa y extraen energía lentamente. Los humanos carecemos de esa capacidad
🧵1/ El pasado viernes se conmemoró el aniversario del Desembarco de Normandía, la mayor operación anfibia de la historia.
Pero pocos saben que también hubo héroes de cuatro patas.
Sí: perros entrenados participaron en el Día D.
Este hilo va por ellos. 👇🐾
2/ Los Aliados sabían que necesitarían toda la ayuda posible para asaltar las playas de Francia ocupada.
Y recurrieron también a perros especialmente entrenados para detectar minas, transportar mensajes y mantener la moral.
3/ Los ejércitos británico y americano entrenaron miles de perros para distintas funciones. Muchos fueron paracaidistas.
Sí, lanzados en paracaídas sobre Francia ocupada.
Su misión? Detectar y desactivar tiradores enemigos para proteger a las tropas aliadas
1/ Nuestro agro pierde relevancia.
Arrancamos olivos por placas solares y sólo en 2024 España perdió 121.000 cabezas vacunas: 95.000 vacas nodrizas y 19.000 vacas lecheras, lo que ha llevado al país del tercer al quinto puesto en censo bovino en la UE. theobjective.com/economia/2025-…
2/🌾 Sequía prolongada: Dos años consecutivos de sequía (2022 y 2023) han mermado pastos y forrajes, encareciendo la alimentación y obligando a reducir cabañas.
3/🦠 Enfermedades emergentes: La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y la lengua azul han causado una sobremortalidad estimada del 10%, afectando tanto a España como a otros países europeos como Francia. elpais.com/economia/2025-…
1/ El hecho de que algunas marcas de vino y cerveza se declaren “veganas” da para brindar… pero con ironía. Presumen de no usar productos animales (veremos que no es así), pero sus campañas están llenas de maridajes con carne, queso y jamón.
Abro hilo: 👇
2. El vino se denomina vegano cuando no usa clarificantes de origen animal como gelatina, caseína o ictiocola y se usan arcillas u otros minerales.
Hasta aquí, todo correcto. Pero, ¿qué sentido tiene presumir de ello… y luego recomendarlo con embutido ibérico o chuletón?
3. Un ejemplo vinos que se etiquetan como “veganos” pero en la descripción se recomienda tomarlos con carnes y quesos curados.
¿Dónde está la coherencia?