Sabías que si ves un gato de pelo negro y naranja estás casi seguro delante de una gata? Dentro hilo: 👇👇👇 #HilosDC6
Y sabías que si estás delante de un gato de tres colores es casi, casi seguro, vamos al 99,97% que estás delante de una gata también?
Y sabías que si ves un gato blanco con ojos azules es muy probable que sea sordo?
El propio Darwin hizo ya esta observación y así lo escribió en 1868 en su obra La variación de animales y plantas domesticados en la que escribe: “los gatos blancos, si tienen los ojos azules, son casi siempre sordos”
Era, sin duda, un buen observador
La respuesta a estos enigmas la hallamos en la genética: un gato, para ser macho, debe tener los cromosomas XY, para ser hembra los tendrá XX
El gen que expresa el color naranja está en el cromosoma X, así que para que un gato sea naranja debe darse 1 de estas 2 circunstancias:
1.El gato es XY (macho) y en su cromosoma X lleva el gen dominante “O” (Orange) y será naranja. Si el gen no es dominante, le denominaremos “o” y no se expresará el color naranja, por lo que el gato será de otro color marcado por otros genes no ligados al cromosoma X
Si el gato es hembra (XX) puede darse q los dos cromosomas lleven el gen dominante “O”, en este caso, el animal será naranja
Si el gen presente en los 2 cromosomas es el recesivo “o”, la gata no será naranja, será negra ya que es el color que se manifestará en esta circunstancia
Ahora bien, si la gata en un cromosoma X tiene el gen “O” y en el otro cromosoma “X” tiene el “o”, el naranja no domina totalmente y el color negro que acompaña al gen “o” aparece también y la gata será bicolor: naranja y negro.
Como los machos no pueden tener dos cromosomas X (salvo anomalía genética como luego veremos) no pueden tener un gen “O” y otro “o” y por lo tanto no pueden ser bicolor naranja y negro
¿Por qué entonces un gato de 3 colores: naranja, negro y blanco es una gata?
Que aparezcan manchas blancas en una gata naranja y negra depende de otro gen (en este caso no está en el cromosoma X) que determinará que los pelos del animal tengan o no pigmento.
Por esta razón si una gata tiene este gen de forma dominante, tendrá manchas blancas que se unirán a las naranjas y negras, dando lugar al animal tricolor.
Vayamos con la sordera: Efectivamente Darwin tenía razón y los gatos blancos con ojos azules son sordos entre el 56 y el 90% de las ocasiones. Por cierto, si tienen heterocromía (ojos de distinto color) serán sordos del oído del ojo azul
La causa raíz de la sordera hay que hallarla en una alteración de las células ciliadas de la cóclea.
¿Pero cuál es la relación entre estas células y el color del gato y sus ojos?. El nexo parece encontrarse en el desarrollo embrionario.
En esta fase, hay una estructura (tubo neural) donde hay unas células precursoras llamadas melanoblastos q migraran a la piel, ojos y oído. En el oído se convierten en las células ciliadas. En la piel y ojos pasan a melanocitos y metabolizan pigmentos q determinan el color.
Si esa migración celular es incompleta o incorrecta los melanoblastos no llegarán al oído, ni al ojo ni a la piel –o llegarán en cantidades insuficientes- con lo que NO se desarrollarán las células ciliares y el animal será sordo,
NO se desarrollarán melanocitos con lo que el animal será blanco y tendrá una pigmentación más clara –azul- en los ojos
Ojo, los gatos albinos no tendrán melanocitos ni en la piel ni en los ojos (mostrarán ojos rosados o rojos) y no son en general sordos, ya que la ausencia de pigmentación se debe a causas distintas a las mencionadas anteriormente
Terminemos con un apunte sobre los gatos siameses. Sabías q alteran su color según la temperatura?. De hecho sus patas, cola y cabeza son oscuros pq en esas áreas corporales la temperatura es menor
Para probarlo, unos científicos afeitaron una zona oscura del gato y la taparon con un vendaje para mantenerla caliente. Cuando el pelo creció éste resultó ser más claro.
Este cambio de color se debe a una mutación del gen q codifica la tyrosinasa
Esta enzyma participa en la síntesis de melanina, el pigmento que da color al pelo. Normalmente funciona bien a 37ºC, pero en los siameses lo hace a 25ºC y peor a la temperatura corporal del gato (38º-39ºC) y por eso funciona mejor y son más oscuras las zonas a menor temperatura
Hay incluso casos más raros y que aún no están del todo claros. Así que, ya ven, el pelaje gatuno de para mucho. Espero que les haya gustado el hilo. Si llegaron hasta aquí, gracias por su atención. nationalgeographic.com/news/2012/9/12…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/🧵¿Qué percepción tiene la sociedad española sobre el consumo de carne?
¿La ganadería industrial es tan rechazada como se dice?
Aquí datos de una encuesta de Sigma Dos con + 5000 entrevistas
La realidad es muy distinta a lo que se suele oír en redes o medios.
Abro hilo👇
2/ Se preguntó por hábitos de consumo, percepción sobre la carne, el sector ganadero y los mensajes que reciben.
Veamos qué dicen los datos, no los eslóganes.
3/ 🇪🇸 El 98,5 % de los españoles consume carne. Solo un 1,5 % dice no hacerlo.
El consumo de carne goza de muy buena salud y aquellos que consumen menos están, en general, en niveles de ingresos más bajos, es decir, les resulta difícil consumir más.
1/ ¿Qué pasaría si desapareciera la ganadería intensiva?
Muchos la critican desde la desconexión con el campo, creyendo que su eliminación mejoraría el bienestar animal, el medio ambiente y la salud. Pero la realidad sería muy distinta.
La extensiva es también imprescindible
2/📉 Colapso de la producción
Solo en España producimos unos 50 millones de cerdos al año. Sin sistemas intensivos, ni siquiera podríamos mantener el 10% de ese volumen. La oferta se desplomaría.
3/💸 Subida de precios
Carne, leche y huevos pasarían a ser productos de lujo. La población con menos recursos sería la más afectada. La dieta saludable y equilibrada sería inalcanzable para millones.
1/ Por mucho que algunos se empeñen en lo contrario, hemos evolucionado para ser omnívoros.
Carne y pescado son imprescindibles en nuestra dieta
Así lo demuestran nuestra anatomía, fisiología y genética.
🧵Abro hilo: 👇👇👇
2/🔍 Empecemos por la anatomía:
Nuestro sistema digestivo es simple: un estómago unicameral (no rumiamos), un intestino delgado largo (~60 % del tubo digestivo) y colon y ciego poco desarrollados
➡️ Este diseño no es el de un fermentador de fibra vegetal, sino el de un omnívoro con fuerte dependencia de alimentos densos, fáciles de digerir, como la carne cocida.
3/ Los herbívoros estrictos (como vacas o gorilas) tienen:
✔️ Un ciego desarrollado
✔️ Un colon voluminoso
✔️ Estómagos compartimentados o sistemas de fermentación bacteriana masiva
Así fermentan celulosa y extraen energía lentamente. Los humanos carecemos de esa capacidad
🧵1/ El pasado viernes se conmemoró el aniversario del Desembarco de Normandía, la mayor operación anfibia de la historia.
Pero pocos saben que también hubo héroes de cuatro patas.
Sí: perros entrenados participaron en el Día D.
Este hilo va por ellos. 👇🐾
2/ Los Aliados sabían que necesitarían toda la ayuda posible para asaltar las playas de Francia ocupada.
Y recurrieron también a perros especialmente entrenados para detectar minas, transportar mensajes y mantener la moral.
3/ Los ejércitos británico y americano entrenaron miles de perros para distintas funciones. Muchos fueron paracaidistas.
Sí, lanzados en paracaídas sobre Francia ocupada.
Su misión? Detectar y desactivar tiradores enemigos para proteger a las tropas aliadas
1/ Nuestro agro pierde relevancia.
Arrancamos olivos por placas solares y sólo en 2024 España perdió 121.000 cabezas vacunas: 95.000 vacas nodrizas y 19.000 vacas lecheras, lo que ha llevado al país del tercer al quinto puesto en censo bovino en la UE. theobjective.com/economia/2025-…
2/🌾 Sequía prolongada: Dos años consecutivos de sequía (2022 y 2023) han mermado pastos y forrajes, encareciendo la alimentación y obligando a reducir cabañas.
3/🦠 Enfermedades emergentes: La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y la lengua azul han causado una sobremortalidad estimada del 10%, afectando tanto a España como a otros países europeos como Francia. elpais.com/economia/2025-…
1/ El hecho de que algunas marcas de vino y cerveza se declaren “veganas” da para brindar… pero con ironía. Presumen de no usar productos animales (veremos que no es así), pero sus campañas están llenas de maridajes con carne, queso y jamón.
Abro hilo: 👇
2. El vino se denomina vegano cuando no usa clarificantes de origen animal como gelatina, caseína o ictiocola y se usan arcillas u otros minerales.
Hasta aquí, todo correcto. Pero, ¿qué sentido tiene presumir de ello… y luego recomendarlo con embutido ibérico o chuletón?
3. Un ejemplo vinos que se etiquetan como “veganos” pero en la descripción se recomienda tomarlos con carnes y quesos curados.
¿Dónde está la coherencia?