Hace muchos años junto a @SergioMassa, incluso antes de armar nuestro equipo en Tigre, comenzamos a recorrer cada barrio en lo profundo, a charlar con cada mujer, a interpretar lo más oscuro de este flagelo, a darle voz a las que nadie escuchaba.
En cada lugar había miles de historias de violencia. Conocimos a Alicia, a Iris, a Olga y a tantas otras con las que empezamos desandar un camino de violencia que arrancaba mucho antes del golpe.
Cada día era un aprendizaje, nos dimos cuenta que teníamos que estar en las escuelas, brindando charlas y desnaturalizando la violencia machista instalada.
Creamos la Comisaría de la Mujer, la Fiscalía especializada en Género e Infancia, los Juzgados de Familia y Garantía de Tigre, los programas de asistencia a la víctima y de reeducación de hombres violentos, sumamos herramientas de seguridad como los botones antipánico #DAMA.
Armamos el equipo de #MujeresEmprendedoras, un programa que empoderó a muchísimas mujeres. Esas mismas mujeres nos acompañaron a ayudar a otras.
Ese fue el modelo de Tigre que luego se replicó en otros distritos. Aún falta mucho por recorrer y la batalla es diaria.
Estos 4 años fueron de puro retroceso. Hubo recortes en áreas como violencia de género, educación sexual, igualdad laboral y en la destinada a la entrega de anticonceptivos y tratamientos de salud sexual.
Las mujeres nos empoderamos en las calles y nos hicimos oir pero la violencia machista sigue matando a diario.
El próximo gobierno tiene que tener en sus manos una agenda con perspectiva de género que brinde respuestas certeras a este flagelo.
Enorme placer, emoción y alegría reencontrarme con las @frmujeresok de todo el país!!!
Compañeras con muchísima fuerza, con quienes hace diez años militamos con el objetivo de resolver los problemas de las mujeres incorporándolos a la agenda de todas y todos…
…intentando asegurar el reconocimiento y ejercicio pleno de nuestros derechos!
Es central comprender los problemas que sufren las mujeres no son sólo nuestros sino de toda la sociedad.
Para dar estas peleas y alcanzar soluciones, tenemos que estar cerca, atentas, aguerridas… #EspaldaConEspalda.
El lugar para este encuentro no fue casual. La agenda feminista tiene una raíz histórica; con Eva como faro y nosotras como protagonistas del presente y el futuro…
Hoy fuimos testigos, una vez más, de lo que representa ser mujer para la cultura patriarcal. Lo del Diputado Juan Emilio Ameri es una falta de respeto para los argentinos, pero sobre todo para todas las argentinas.
Lejos de ser un descuido tecnológico, hoy pudimos ver lo que para él, y para muchos, significamos las mujeres: cosas que pueden consumirse como un café entre sesión y sesión, mientras uno “prende y apaga la cámara”.
Necesitamos representantes que comprendan que no somos objetos que pueden usar libremente, descartables, un día en una bolsa de basura descuartizadas a la vera de una ruta, y otro día usurpando nuestros cuerpos en plena sesión legislativa.
Hoy recibimos de parte del Estado un terreno en estado de abandono donde vamos a realizar una estación de rebombeo con una cisterna para 8500 m3 de agua potable que va a beneficiar a 100 mil vecinos y vecinas de Merlo.
Le quiero agradecer especialmente a @SantiCafiero y a @gustavomenendez por la firma del convenio y por la oportunidad de seguir ampliando y desarrollando obras esenciales desde @AySA_Oficial.
En este terreno baldío de 20 hectáreas, se construirá también el Campus de la @UNdelOeste, juntando así dos servicios esenciales, como el agua potable y la educación.
Seguimos poniendo en marcha nuevas obras esenciales con perspectiva de género desde @AySA_Oficial. Las mujeres somos la mitad de la fuerza productiva y tenemos que tener aunque sea la mitad de las oportunidades también.
Por eso, hoy visitamos en @MunicipioBrown, junto al intendente @CascallaresPJ, una obra que lleva a cabo la Cooperativa "Néstor Kirchner Limitada”, donde trabajan 6 mujeres, de las cuales una está a cargo de la asistencia de obra y otra es la responsable de seguridad e higiene.
La Red secundaria cloacal Claypole 3 Norte M.1, beneficiará a 1000 personas del municipio, dándoles acceso a las cloacas y generando así, un impacto positivo en la economía familiar y en la salud de las familias,
Hoy lanzamos el programa “Desafíos del Agua 2020” junto a los ministros @gkatopodis, @juancabandie, Microsoft, Google y las telefónicas.
Nuestra misión es fortalecer la relación entre jóvenes, personas emprendedoras, investigadoras e investigadores, organismos públicos y empresas para pensar y desarrollar soluciones digitales para los principales desafíos del agua y el ambiente en Argentina.
Estamos seguros que de acá van a salir proyectos tecnológicos innovadores para cumplir con el desafío del agua 2020, pero sobre todo para llegar al 2030 con los objetivos del desarrollo sustentable cumplidos.
Hoy es un día muy especial para Argentina, se lanza el Saocom 1B, un logro muy importante que no muchos países consiguen.
Este satélite de radar permitirá observar la Tierra las 24 horas del día y monitorear, entre otras cosas, parámetros vinculados a los recursos hídricos
que ayudarán a registrar mapas de humedad del suelo, inundaciones, incendios, agua disponible en nieve para riego y más factores fundamentales para estudiar y utilizar de manera consiente un elemento esencial como el agua.
En @AySA_Oficial apostamos a las nuevas tecnologías para mejorar el servicio que ofrecemos y por eso consideramos este lanzamiento un momento bisagra en la historia de la relación entre la innovación espacial y la gestión de los recursos naturales.