1. Lo de Irán-EUA sigue sin cambios, así que voy a quejarme del gobierno de mi país, comentando algunas cosas que me parecen ominosas sobre los brotes de inflación que estamos teniendo, con algunas referencias a Venezuela. Como ya deben saber, subieron algunos precios...
2. Esto, debido a que el gobierno puso aumentos en ciertos impuestos que afectan a marcas comerciales de pan, refrescos, etc. Nótese: López había prometido que no incrementaría impuestos, pero falló a sus promesas por nonagentésima ocasión.
3. Lo terrible fue que varios funcionarios de gobiernos o aduladores de López de inmediato dijeran que el impacto del incremento al impuesto tenían que absorberlo los productores, algo que cualquiera que sepa de economía, sabe que no sucede.
4. Ahora, en su discurso, resulta que la inflación la están provocando las empresas. Es decir: El aumento a los impuestos no cuenta; el aumento al salario mínimo tampoco cuenta. El empresario se tiene que joder y si no, es el culpable de la inflación.
5. Yo no sé si a los inteligentísimos funcionarios de mi gobierno se les haya ocurrido la idea, pero con semejante idiotez, a nadie le dan ganas de invertir en México. Ni a nacionales ni a extranjeros. Y eso se está reflejando en las cifras finales de 2019. Por ejemplo...
6. Hoy se supo que la caída en la industria automotriz (la única que venía creciendo sostenidamente y con números excelentes) fue de más de un 12% en diciembre. Un dato de escándalo, pero es obvio: Ya nadie quiere apostar por México.
7. Lo terrible de los dimes y diretes de la gente de gobierno es que insinúan que pronto podría empezarse a aplicar una política de control de precios. Ese sería un error terrible por parte del gobierno. Deja te explico por qué eso NUNCA ha funcionado.
8. La política de control de precios es parte de la premisa falsa e idiota de que los problemas económicos se pueden resolver por decreto. Es esa vieja idea de tufo pseudo-marxista según la cual el mercado y sus leyes no existen, salvo para "explotarnos".
9. En ese paradigma, se cree que no debería haber problema si el gobierno imprime más efectivo circulante, decreta aumentos de salarios y controla los precios. Y si hay problemas -dicen- es culpa de los capitalistas voraces que sólo quieren abusar de la gente buena.
10. Pero no. No va por ahí. Es algo más elemental: Si ciertas medidas como subir salarios o imprimir más billetes no se sustentan en CRECIMIENTO ECONÓMICO, no resuelves nada. Causas problemas. Lo pueden ver en el caso de Venezuela.
11. En los últimos 15 años, Venezuela es quien más ha subido el salario mínimo, quien más ha imprimido billetes y quien más ha controlado precios, y el año pasado cerró con una inflación del 2'000,000% anual. Lo irónico es que no se puede quejar del Capitalismo, porque...
12. Porque resulta que Maduro tiene el control absoluto del país. Así que todo lo que pasa, bueno (nada) o malo (todo), es única y exclusivamente su culpa. Las declaraciones y decisiones de López tienden a señalar que nos enfilamos hacia políticas similares.
13. No sería la primera vez que se intenta en México. Ya se hizo a finales de los años 70's, y el resultado fueron crisis terribles durante los años 80's. Pero tenemos un presidente terco que cree que ahora sí va a funcionar. ¿Por qué carajo habría de funcionar ahora? No sé.
14. La realidad es que si tu cantidad de dinero circulante no se sustenta en producción, tu moneda pierde valor. Que si tus aumentos de salario no se sustentan en producción, generas inflación. Y que si controlas precios, los productos se van al mercado negro.
15. Le guste o no a los progres, izquierdistas, lopistas o chairos, la economía es una ciencia. No depende de que un presidente todopoderoso que se cree el salvador del país emita tal o cual decreto. Esa es una lección que occidente aprendió desde finales de la Edad Media.
16. Pero tal parece que a nuestro mesías bananero las exigencias intelectuales no se le dan. El resultado ya se ve: Desastres por todos lados, sin visos de que vaya a corregir el rumbo. Todos sus sermones matutinos son un aviso de que va a seguir igual.
17. Así que no me espero nada bueno ni mejor para 2020. Disculpen si soy pesimista, pero si todo lo que se decide es una idiotez, los resultados no pueden ser positivos. Saludos. Pásenla lo mejor que puedan.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1. No se vayan con la finta de que "un informe de la Asociación Internacional de Académicos en Genocidio" fue votado MAYORITARIAMENTE, y que ahí se establece que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza.
Eso es falso.
Te cuento la verdadera historia.
2. La International Association of Genocide Scholars (IAGS) efectivamente preparó un informe en el que sostiene que Israel está cometiendo un genocidio.
Convocó a sus 500 miembros (los especialistas) para discutirlo y votarlo.
Pero sucede que...
3. Al final del día NO HUBO DEBATE. A quienes tenían una opinión distinta no se les permitió exponer sus objeciones.
Al final, apenas UNA CUARTA PARTE de los miembros de la asociación participaron en la votación, y de ellos sólo el 83% voto a favor.
1. Morena y sus aliados boicotearon el informe del poder legislativo en Querétaro.
¿Sus argumentos? Que no se han hecho las reformas promovidas por la 4T.
Pero ¿por qué se habrían de hacer si en ese estado no gobierna la 4T?
Chistoso cómo Morena está sacando el cobre.
Te cuento.
2. Morena suele desplegar dos estilos.
Uno cuando tiene el poder, otro cuando no lo tiene.
Cuando tienen el poder arrasan, se imponen, mayoritean, así sean puras tonterías lo que se les ocurre (por eso han destruido al país).
Cuando no lo tienen, boicotean, revientan.
3. En ambos casos, la característica fundamental de Morena es que SIEMPRE SE CIERRAN AL DIÁLOGO.
Morena, como toda la izquierda contemporánea, NUNCA está dispuesta al debate serio. Se comportan como si los votos obtenidos en las urnas les dieran permiso de imponer narrativas.
1. Vaya chistecito.
Miguel Santiago Reyes Hernández, Secretario de Finanzas y Planeación en Veracruz, tomó una decisión MUY SOSPECHOSA (y arbitraria) que involucra 150 mil millones de pesos y, de pasada, viola derechos laborales.
Te platico. capitalprees.com/imposicion-de-…
2. Miguel Reyes decidió, unilateralmente, que todos los fondos gubernamentales destinados a pagar nóminas se van a poner en un solo banco.
El primer problema es que esto viola el derecho laboral de los empleados estatales, porque no respeta la llamada "portabilidad".
3. Cada uno de nosotros, empleado público o privado, tenemos derecho a escoger el banco desde el cual se nos paga nuestro salario.
Reyes Hernández se pasó por encima ese derecho, y ya decidió que todo se maneje desde un solo banco.
¿Y eso es mucho problema?
Pues sí.
1. Andan muy salsas los cuatroteros presumiendo que López "sacó de la pobreza" a 13 millones de mexicanos.
Pero no. El dato es falso.
Te lo voy a explicar poniendo como ejemplo un estado que está teniendo éxito allí donde la 4T fracasa.
Claro, es #Queretaro
¿Por qué no?
2. La pobreza de la cual salieron 13 millones de mexicanos fue la SALARIAL. Sí, tienen más ingresos que los ponen por encima del rango de pobreza EN ESE RUBRO.
Pero ese es sólo uno de muchos rubros que se deben medir.
Ser pobre no nada más es no tener dinero.
3. Ser pobre también es sufrir de carencias sociales, no tener acceso a servicios de salud, o vivir en condiciones de vulnerabilidad.
Esas son situaciones que NO SE RESUELVEN por tener un poco más de dinero.
Son problemas ESTRUCTURALES más allá de lo que tras en la cartera.
1. Hay datos interesantes del estado de #Querétaro que vale la pena contrastar con las políticas salariales de la 4T.
Te voy a explicar por qué en Querétaro sí estamos hablando de éxito económico, y en la 4T no.
Aquí todo se trata de PRODUCTIVIDAD.
2. La 4T presume que el salario mínimo se incrementó en un 172% durante los últimos 7 años.
En #Queretaro el ingreso promedio anual de los hogares se incrementó de 82,800 a 97,600 pesos. Un 18% en 2 años (2022-2024).
Ahora te explico por qué Querétaro es MÁS EXITOSO.
3. No sé si sepas, pero el aumento al salario mínimo NO BENEFICIA a todos los mexicanos. Sólo a los que ganan en salarios mínimos. Si nos atenemos a la información del IMSS, el aumento al salario mínimo sólo benefició a unos 8.5 millones de mexicanos.
En contraste...