1. Lo de Irán-EUA sigue sin cambios, así que voy a quejarme del gobierno de mi país, comentando algunas cosas que me parecen ominosas sobre los brotes de inflación que estamos teniendo, con algunas referencias a Venezuela. Como ya deben saber, subieron algunos precios...
2. Esto, debido a que el gobierno puso aumentos en ciertos impuestos que afectan a marcas comerciales de pan, refrescos, etc. Nótese: López había prometido que no incrementaría impuestos, pero falló a sus promesas por nonagentésima ocasión.
3. Lo terrible fue que varios funcionarios de gobiernos o aduladores de López de inmediato dijeran que el impacto del incremento al impuesto tenían que absorberlo los productores, algo que cualquiera que sepa de economía, sabe que no sucede.
4. Ahora, en su discurso, resulta que la inflación la están provocando las empresas. Es decir: El aumento a los impuestos no cuenta; el aumento al salario mínimo tampoco cuenta. El empresario se tiene que joder y si no, es el culpable de la inflación.
5. Yo no sé si a los inteligentísimos funcionarios de mi gobierno se les haya ocurrido la idea, pero con semejante idiotez, a nadie le dan ganas de invertir en México. Ni a nacionales ni a extranjeros. Y eso se está reflejando en las cifras finales de 2019. Por ejemplo...
6. Hoy se supo que la caída en la industria automotriz (la única que venía creciendo sostenidamente y con números excelentes) fue de más de un 12% en diciembre. Un dato de escándalo, pero es obvio: Ya nadie quiere apostar por México.
7. Lo terrible de los dimes y diretes de la gente de gobierno es que insinúan que pronto podría empezarse a aplicar una política de control de precios. Ese sería un error terrible por parte del gobierno. Deja te explico por qué eso NUNCA ha funcionado.
8. La política de control de precios es parte de la premisa falsa e idiota de que los problemas económicos se pueden resolver por decreto. Es esa vieja idea de tufo pseudo-marxista según la cual el mercado y sus leyes no existen, salvo para "explotarnos".
9. En ese paradigma, se cree que no debería haber problema si el gobierno imprime más efectivo circulante, decreta aumentos de salarios y controla los precios. Y si hay problemas -dicen- es culpa de los capitalistas voraces que sólo quieren abusar de la gente buena.
10. Pero no. No va por ahí. Es algo más elemental: Si ciertas medidas como subir salarios o imprimir más billetes no se sustentan en CRECIMIENTO ECONÓMICO, no resuelves nada. Causas problemas. Lo pueden ver en el caso de Venezuela.
11. En los últimos 15 años, Venezuela es quien más ha subido el salario mínimo, quien más ha imprimido billetes y quien más ha controlado precios, y el año pasado cerró con una inflación del 2'000,000% anual. Lo irónico es que no se puede quejar del Capitalismo, porque...
12. Porque resulta que Maduro tiene el control absoluto del país. Así que todo lo que pasa, bueno (nada) o malo (todo), es única y exclusivamente su culpa. Las declaraciones y decisiones de López tienden a señalar que nos enfilamos hacia políticas similares.
13. No sería la primera vez que se intenta en México. Ya se hizo a finales de los años 70's, y el resultado fueron crisis terribles durante los años 80's. Pero tenemos un presidente terco que cree que ahora sí va a funcionar. ¿Por qué carajo habría de funcionar ahora? No sé.
14. La realidad es que si tu cantidad de dinero circulante no se sustenta en producción, tu moneda pierde valor. Que si tus aumentos de salario no se sustentan en producción, generas inflación. Y que si controlas precios, los productos se van al mercado negro.
15. Le guste o no a los progres, izquierdistas, lopistas o chairos, la economía es una ciencia. No depende de que un presidente todopoderoso que se cree el salvador del país emita tal o cual decreto. Esa es una lección que occidente aprendió desde finales de la Edad Media.
16. Pero tal parece que a nuestro mesías bananero las exigencias intelectuales no se le dan. El resultado ya se ve: Desastres por todos lados, sin visos de que vaya a corregir el rumbo. Todos sus sermones matutinos son un aviso de que va a seguir igual.
17. Así que no me espero nada bueno ni mejor para 2020. Disculpen si soy pesimista, pero si todo lo que se decide es una idiotez, los resultados no pueden ser positivos. Saludos. Pásenla lo mejor que puedan.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
2. Podría decirse que los hebreos (HABIRU, en acadio) fueron el primer movimiento contracultural de la historia. Odiaban la vida sedentaria y urbana justo en la época en la que el urbanismo "civilizado" florecía en todo el Medio Oriente.
3. Las primeras referencias a ellos provienen de los sumerios. Los describen despectivamente como gente nómada, montaraz, violenta y sin respeto por las leyes de cada ciudad. Expertos en la guerra, hábiles comerciantes, y enemigos de la esclavitud.
1. La respuesta a la pregunta es "sí". Sin dudas ni objeciones. Pero justo en este twitt se evidencia el error de enfoque típico del cerebro colonizado por la ideología.
Por supuesto que yo desearía que el homicida se pudra en la cárcel, pero hay algo más que precisar.
2. Y es que eso mismo se lo deseo a cualquier homicida. Si asesinó a mujer "por cuestiones de género", o si asesinó a un hombre por robarle el celular, yo de todos modos desearía que se pudriera en la cárcel.
Y supongo que la mayoría estará de acuerdo en ello.
3. Pon atención: el punto crítico no es la etiqueta ("feminicidio", en este caso), sino la forma en la que se castiga el homicidio doloso (de quien sea hacia quien sea).
Y todavía hay algo más importante por encima de ello: la eficiencia del sistema judicial.
1. Este tema es interesante.
Muchos zurdos están totalmente confundidos, y hay que entender de qué va el asunto.
En principio, Milei no le ha quitado ningún derecho a nadie. He visto cerros de videos en los que feministas son cuestionadas sobre los derechos perdidos, y... (sigue)
2. A la mera hora no son capaces de responder nada concreto.
Hay que entender la crítica de @JMilei al feminismo de hoy.
Repito: el punto no es quitar derechos, sino señalar que la estrategia ha estado COMPLETAMENTE EQUIVOCADA, y los resultados lo demuestran.
3. Aquí es donde ocurre el primer fallo de la izquierda: LOS RESULTADOS.
Recuerden que la izquierda siempre exige que la juzguemos por sus intenciones, no por sus resultados.
Y como sus intenciones se supone que son buenas, siempre hay que hacerles caso (a lo pendejo).
1. A ver. Vamos a poner un poco de orden con esto de los géneros.
Te voy a explicar que no necesariamente son dos.
Pero también te voy a explicar que todos los que hablan de 33 géneros (o los que sean) están completamente equivocados.
Pásale. Es divertido.
2. Lo primero que hay que tener a la mano es la definición de género.
Según la RAE, un género es un conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres en común. O sea, dentro de un grupo mayor, todos aquellos que compartan ciertas características que los distingan del resto.
3. Ahorita verás cómo esto puede volverse MUY confuso, y por ello cada disciplina académica ha desarrollado cierta terminología para no hacerse bolas con lo que, en estricto, sólo serían géneros y, a lo mucho, subgéneros.
Por ejemplo, ve nuestra clasificación taxonómica.
1. Es una buena pregunta.
Gaza está destruida, devastada.
¿Qué celebran los gazatíes? ¿Por qué creen que "ganaron"?
Te explico.
Es un asunto cultural muy arraigado a la noción de martirio y guerra santa.
Digamos en principio que no es gente muy exigente.
2. Los jihaidistas (guerreros santos) consideran que no hay privilegio más grande que ser un shajid (mártir, o morir por la causa).
Eso les permite conceptualizar la victoria como algo muy maleable.
En principio, se lanzan a la guerra santa queriendo aplastar al enemigo...
3. Si lo logran, lógicamente declaran eufóricos su victoria, y la celebran con todo.
Pero puede pasar que sus enemigos resulten más difíciles de lo imaginado, y que la victoria se vuelva imposible. En ese caso y de manera natural, las expectativas se reducirán al empate.
1. Para todos mis queridos amigos y colegas sionistas que andan molestos por el acuerdo inminente entre Israel y Hamas.
Tengan en cuenta esto: hay muchas cosas que no estamos viendo, y otras más que todavía no se pueden ver.
Consideren lo que voy a explicar.
2. En principio, el acuerdo parece pésimo.
Pero si ampliamos nuestra visión y nos centramos no sólo en la relación Israel-Gaza, sino en el panorama global, las cosas se matizan bastante, y en algunos puntos cambian drásticamente.
3. Lo más evidente pareciera ser que Hamas va a sobrevivir, va a recuperar el poder en Gaza, y va a estar en condiciones de realizar otros ataques como el del 7 de octubre de 2023.
Esto es, en esencia, incorrecto.