My Authors
Read all threads
Turno para un nuevo hilo en nuestros #HilosConHistorias. Hoy analizaremos el gobierno de Napoleón durante el Consulado (1799-1804), dejando la fase del Imperio (1804-1815) para un segundo hilo. Antes, veamos un poco qué había hecho Napoleón hasta 1799. Image
Napoleón nació en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Al comenzar la Revolución apoyó la facción jacobina y en 1793, como comandante de artillería, destacó en el sitio de Tolón, ciudad amotinada contra el terror jacobino. Image
Cuando cae Robespierre (1794) es arrestado durante dos semanas y liberado por falta de pruebas. Ya liberado, defiende París de una protesta armada contra la Convención Termidoriana, lo que le da gran reconocimiento y poder sobre el nuevo Directorio.
Entre 1796 y 1797 dirige con éxito las Campañas de Italia, que finalizan con la firma del Tratado de Campo Fiormo entre Francia y Austria, en el que la segunda cede ciertos territorios a Francia. Image
En marzo de 1798 dirige una expedición a Egipto con el fin de arrebatar el territorio al Imperio Otomano. Dicha expedición incluyó un gran número de científicos, algo inusual en la época y de sobra es conocido el descubrimiento de la Piedra Rosetta. Image
Durante su estancia en Egipto Napoleón no había dejado de interesarse por la situación en Francia y con la campaña estancada en el país norteafricano, y la cada vez mayor inestabilidad en Francia, decide poner rumbo a Europa.
En Francia el Directorio (1795-1799) se había establecido para evitar un poder personalista, pero la situación no logra estabilizarse, y además es atacado tanto por absolutistas como por antiguos jacobinos, lo que impide al país poder hacer frente a los ataques exteriores.
Es entonces cuando los directores, Sieyès entre ellos, ven en Napoleón la figura que podrá mantener los principios revolucionarios y a la vez acabar con las injerencias tanto de los absolutistas como de los sectores más populares. Image
Con el apoyo de las élites y el ejército, Napoleón, el 18 de brumario (9 de noviembre en el nuevo calendario revolucionario) de 1799, lleva a cabo el golpe de estado que acabará con el Directorio, dando comienzo a la primera fase de su gobierno: El consulado. Image
Se redacta una nueva Constitución. En ella, el ejecutivo está formado por tres cónsules, aunque en la práctica era solo Napoleón quién tomaba las decisiones. El legislativo tiene un papel consultivo y carece de capacidad legislativa. Napoleón es el depositario de todo poder. Image
Durante el Consulado lleva a cabo una política pacificadora y de pactos con el exterior y una política interna cuyo fin es institucionalizar los principios y logros revolucionarios, además de reforzar el poder de la burguesía.
En 1801 firma con la Santa Sede un Concordato, cuyos puntos más destacados son:
- Se reconoce el catolicismo como la religión de la mayoría de los franceses pero se impone una tolerancia hacia otros credos.
- Los nuevos obispos deben ser designados por el Estado. Image
- Los miembros de la Iglesia deben jurar lealtad al Estado.
- La Iglesia no recuperaría los bienes confiscados durante la Revolución.
- Se recupera el calendario gregoriano.
En definitiva, se reconoce la autoridad estatal por encima de la eclesiástica.
En el exterior inicia una política de paz y alianzas. Así, firma con España (marzo 1801) el Convenio y el Tratado de Aranjuez, para formar un ejército conjunto contra Gran Bretaña, y además, España cede los territorios de la Luisana a Francia, vendida en 1803 a Estados Unidos.
Siguiendo esa política de estabilidad, firma con el Sacro Imperio el Tratado de Lunéville (febrero 1801), poniendo fin a la Segunda Coalición, lo que deja solo al Gran Bretaña como único estado en guerra contra Francia (desde 1792). Image
La paz en Europa llegaría con la firma entre Francia y el Gran Bretaña con la Paz de Amiens (marzo 1802). Los principales acuerdos que se establecen son:
- Intercambio de prisioneros.
- La devolución a España de Menorca (británica desde 1708 y reconocida en 1715 en Utrecht). Image
- La devolución de Egipto al Imperio Otomano.
- La devolución de Malta, Gozo y Comino a los Caballeros del Temple.
Sin embargo, esta paz no podía durar mucho, pues los dos países estaban en plena expansión comercial y militar y no dejaban de vigilarse mutuamente.
En mayo de 1803, ocurre lo inevitable y Gran Bretaña da por rota la paz, alegando ingerencias de Francia en Suiza, aspecto contrario al Tratado. Ni Napoleón ni Gran Bretaña deseaban frenar su expansión. Así pues,la guerra volvía a Europa.
El mismo año que se firma la Paz de Amiens Napoleón aprovecha su carisma y popularidad para autoproclamarse cónsul único, vitalicio y con poder hereditario. Sin duda, el paso previo para, más tarde, convertirse en Emperador. Image
Durante el Consulado, las reformas que se hicieron fueron varias y varios campos. En educación, se crearon escuelas primarias y liceos (secundaria) dirigidas desde el Estado y públicas, así como la Universidad, también de titularidad pública.
En el campo económico se reforma el sistema de recaudación, que queda totalmente centralizado, se crea el Banco de Francia y una Hacienda pública.
Pero sin duda, el mayor hito en esta serie de reformas es la creación en marzo de 1804 del Código Napleónico, el código civil francés. Este texto legal era el afianzamiento de las conquistas de la revolución moderada: Image
- La igualdad jurídica de los ciudadanos.
- La propiedad privada.
- La libertad económica.
- La laicidad del Estado.
- La supresión definitiva del régimen feudal.
Uno de sus objetivos del texto era lograr una unidad legal en todo el territorio francés.
En mayo de 1804, mediante un plebiscito, asume el título de Emperador de los Franceses, hecho que significa el cambio de sistema político, del Consulado al del Imperio, y un cambio en la política exterior, mucho más agresiva, tal y como veremos en el próximo hilo.
Imágenes:
1. Napoleón cruzando los Alpes (Jacques-Louis David)
2. Barcos ingleses en el puerto de Tolón.
3. Napoleón en ma Batalla de Rívoli (Philippoteaux)
4. Bonaparte ante la Esfinge (Jean Leon Gérôme)
5. Sieyès (Jacques Louis David)
6. Napoleón abucheado por los diputados (François Bouchot)
7. Constitución de 1799 flanqueada por Sieyès y Napoleón.
8. Firma del Concordato entre Francia y Santa Sede.
9. Medalla conmemorativa de la Paz de Lunéville.
10. The first kiss this Ten Years, caricatura de Jame Gillray.
11. El primer cónsul Bonaparte (Antoine Jean Gros)
12. Primera página del Código napoleónico.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with F.J. Rueda 🏛️

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!