Profesor de Historia de Secundaria y Bachillerato. Apasionado del cine, la lectura y las series de TV. Siempre aprendiendo.
May 31, 2021 • 21 tweets • 22 min read
Durante el proceso de romanización de Hispania hubo un acontecimiento clave que integró de manera definitiva a Hispania en el marco jurídico romano: el edicto de latinidad de Vespasiano o la concesión del ius latii en Hispania. ¿Qué fue? ¿A quién afectó?
Dentro hilo 🧵
El derecho latino permitía la obtención de la ciudadanía romana una vez se hubiese desempeñado una magistratura, mientras tanto, el ciudadano latino dejaba de ser peregrino y obtenía ciertos derechos como el de connubium (contraer matrimonio) o el comercium (poseer tierras y...
Feb 26, 2021 • 24 tweets • 22 min read
El proceso de municipalización consistía en la integración y aculturación de un territorio al área de influencia romana. Veamos cómo fue este proceso en Hispania, y cómo César y Augusto dieron el impulso definitivo para integrar a Hispania en la vida romana.🧵⤵️
El mundo urbano en Hispania era previo al desembarco de Roma en sus costas. Así, podemos hablar de un desarrollo del mundo urbano, sobre todo en el sur y levante penínsular, a partir del siglo V a.C. Lo urbano se define como contraposición a lo rural.
Dec 25, 2020 • 28 tweets • 23 min read
Si preguntamos a alguien que diga el nombre completo de un romano puede que diga el de Cayo Julio César, pero ¿Qué significa cada parte del nombre? ¿Tuvieron siempre tres partes? ¿Y las mujeres? ¿Había otras características? En este hilo hablaremos sobre la onomástica romana 🧵⤵️
No siempre los romanos tuvieron el conocido como tria nomina (praenomen, nomen y cognomen). En época primitiva solo tenían uno y posteriormente, hacia mediados de la República, se incorpora el nomen, consolidándose el conocido como Dua Nomina (praenomen + nomen).
Jul 25, 2020 • 32 tweets • 19 min read
Mucha gente conoce a Espartaco y la guerra que le enfrentó a Roma, pero ¿sabías que antes de esa guerra servil hubo dos anteriores?. Hoy, en #HilosConHistoria, hablaremos sobre la primera de ellas: la primera guerra servil, que tuvo lugar en Sicilia entre 135-132 aC.
Durante el siglo IIaC en Sicilia convivían el latifundio esclavista con la mediana y pequeña propiedad, aunque la tendencia era el de la formación del primero en manos de una minoría. Esta minoría, además, hacía uso de una mano de obra esclava cada vez mayor.
May 13, 2020 • 34 tweets • 19 min read
Los magistrados eran los encargados de administrar y dirigir la política en la Antigua Roma, pero ¿quiénes eran y qué hacían exactamente estos funcionarios públicos? Hoy en #HilosConHistoria es turno para analizar las magistraturas romanas durante la República.
Las magistraturas fueron apareciendo tras la implantación de la República (509 aC) y todas tenían una serie de características comunes: eran gratuitas, desempeñadas ad honorem; la colegiabilidad, pues siempre eran dos o más en cada una de ellas (a excepción de la dictadura)...
Apr 29, 2020 • 28 tweets • 16 min read
Se dice que mientras nos recuerden siempre estaremos vivos, pero ¿qué pasa si desde el Estado se busca la total eliminación de la memoria de alguien? Hoy en #HilosConHistoria hablaremos sobre esta práctica, llevada a cabo durante el Imperio Romano: la damnatio memoriae.
La Damnatio Memoriae consistía en una práctica llevada a cabo durante la época imperial consistente en borrar todo vestigio o registro en monumentos, inscripciones y cualquier tipo de imagen de una persona en concreto, ya fallecida, con el fin de borrar su memoria histórica.
Apr 8, 2020 • 24 tweets • 16 min read
Hoy en #HilosConHistoria hablaré sobre El Coliseo o Anfiteatro Flavio, todo un icono de Roma en el pasado y también hoy en día, y que todavía nos maravilla cuando lo visitamos. Empecemos pues...
El Coliseo se empezó a construir durante la época del emperador Vespasiano en el 72 y fue inaugurado por su hijo Tito en el 80, ambos miembros de la dinastía Flavia, por ello el nombre de Anfiteatro Flavio. Su inauguración supuso un total de 100 días de espectáculos.
Mar 18, 2020 • 27 tweets • 7 min read
Turno para un nuevo hilo en nuestros #HilosConHistorias. Hoy analizaremos el gobierno de Napoleón durante el Consulado (1799-1804), dejando la fase del Imperio (1804-1815) para un segundo hilo. Antes, veamos un poco qué había hecho Napoleón hasta 1799.
Napoleón nació en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Al comenzar la Revolución apoyó la facción jacobina y en 1793, como comandante de artillería, destacó en el sitio de Tolón, ciudad amotinada contra el terror jacobino.