Un estudio realizado en una residencia medicalizada en #EEUU muestra el elevado porcentaje de personas asintomáticas infectadas por coronavirus. Algunas de ellas nunca llegan a desarrollar la enfermedad. 👇
Los residentes asintomáticos que dieron positivo fueron reevaluados 7 días después. Los residentes con infección por #SARS_CoV2 se clasificaron como "sintomáticos con síntomas típicos", "sintomáticos con síntomas atípicos", "presintomáticos" o "asintomáticos".
Los resultados que obtuvieron fueron los siguientes:
- Al finalizar el estudio (primera y segunda fase), 57 de 89 residentes (64%) dieron positivo para el SARS-CoV-2.
- En la primera ronda de test (23 de Marzo), 76 residentes participaron en los test, 48 (63%) dieron positivo.
- De estos 48 residentes, 27 (56%) eran asintomáticos en el momento de la prueba.
- 24 de los 27 asintomáticos (89%) desarrollaron síntomas posteriormente (tiempo medio de aparición, 4 días).
- A día 3 de abril (fin del estudio), de los 57 residentes con infección por SARS-CoV-2, 11 habían sido hospitalizados (3 en la unidad de cuidados intensivos) y 15 habían muerto (mortalidad, 26%).
Las conclusiones a las que llegaron los autores del estudio es que «la transmisión rápida y generalizada de SARS-CoV-2 es un hecho, sobre todo en lugares en los que hay muchas personas juntas durante un tiempo relativamente largo.
Más de la mitad de los residentes con resultados de prueba positivos eran asintomáticos al momento de la prueba (56%) y contribuyeron de manera significativa a la transmisión.
Esto implica que las estrategias de control de infecciones centradas únicamente en personas con síntomas no son suficientes. Es indispensable realizar un gran número de test para detectar a las personas que son asintomáticas pero infectivas. (Un 56% en este estudio.)»
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En “Adelgazar a cualquier precio” Johann Hari @ed_peninsula nos muestra los efectos en la pérdida de grasa corporal del nuevo fármaco contra la diabetes Ozempic, a la vez que reflexiona sobre la sociedad de hiperconsumo en la que vivimos
Mi selección de frases👇
-Llevamos 40 años comiendo unos alimentos que erosionan nuestra sensación de saciedad y ahora exigimos unos fármacos que nos devuelvan la saciedad perdida. No habría que diseñar un medicamento, habría que rediseñar la industria alimentaria
-Después de que se publicara el código genético del GLP-1, un bioquímico llamado John Eng se percató de que era casi idéntico al de una sustancia química que había descubierto en el veneno del monstruo de Gila.
En “Más libros y menos pantallas”, de Michel Desmurget, el neurocientífico francés nos muestra el efecto de la lectura en nuestro cerebro tanto a nivel de neurodesarrollo como cognitivo, psicológico y emocional.
Mi selección de frases👇
-Desde que surgió el lenguaje el ser humano no ha inventado una herramienta mejor que la lectura para estructurar el pensamiento, organizar el desarrollo del cerebro y civilizar nuestra relación con el mundo.
-La lectura es una verdadera máquina de configuración de la inteligencia en su dimensión cognitiva y socioemocional.
-Los libros influyen en el desarrollo intelectual y lingüístico del niño de una forma mucho más profunda y positiva que los demás tipos de contenidos.
“La generación ansiosa” de Jonathan Haidt es un análisis contundente sobre cómo los smartphones y las redes sociales están afectando la salud mental de los jóvenes
Una llamada urgente a repensar la infancia en la era digital
Mi selección de frases 👇
-Las empresas de redes sociales se están comportando como las tabacaleras que diseñaron sus productos para que fuesen muy adictivos y después eludieron las leyes que ponían límite al marketing dirigido a menores
-Los niños y adolescentes estuvieron encantados de quedarse en casa a jugar online, pero con ello dejaron de estar expuestos al tipo de dificultades físicas y experiencias sociales que todos los mamíferos jóvenes necesitan para desarrollar competencias básicas
Un estudio publicado en 2015 comparó la experiencia de personas diagnosticadas con esquizofrenia en tres contextos culturales: EUUE, India y Ghana
las alucinaciones auditivas les decían cosas distintas y adquirían sentidos diferentes según la cultura🧵👇
En EEUU, predominan voces hostiles y persecutorias, marcadas por el extrañamiento y el peligro. Se entienden como síntomas de una enfermedad mental que deben ser eliminados +
En la India, las voces son familiares que se ofrecen para guiar. El tono es más conversacional que intrusivo, y rara vez se viven como amenazantes +
En el libro "La fábrica de cretinos digitales" Desmurguet nos da muchísimas referencias científicas de cómo el uso de las pantallas está deteriorando el aprendizaje y la salud mental de los adolescentes —y de los adultos también.
Una selección de frases 👇🏻
Para encadenar a los pueblos hay que empezar por adormecerlos —JP Marat
-Existe una relación causal entre la exposición a las películas con escenas en las que alguien fuma y la iniciación al tabaquismo por parte de los adolescentes
-A corto y a largo plazo, la exposición a contenidos violentos favorece la aparición de actitudes agresivas tanto en los niños como en los adultos
-El empleo de las pantallas con fines didácticos, ya sea en casa o en la escuela provoca un desplome del rendimiento educativo
En el libro "Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos", el autor nos advierte que la digitalización interfiere en el desarrollo neurológico, emocional y social de los menores, favoreciendo la impulsividad, la baja empatía y la desregulación emocional
Unas frases
-Son tiempos de cansancio, de empacho, de náusea, fatiga, hastío, tristeza, insatisfacción y deseos de muerte, cuya causa, al parecer, radicaría en un exceso de positividad, una fuerza tan autística, autocentrada y autorreferencial que nos conduce a lo contrario de “lo deseado”.
-Hay 3 vías por las que las nuevas tecnologías afectan al desarrollo: (1) efecto directo de las pantallas (2) Interferencia con las actividades que están relacionadas con un sano desarrollo (3) Efectos perjudiciales de los contenidos que se vierten en ellas, especialmente RRSS