My Authors
Read all threads
Voy a poner un hilo sobre mocárabes andalusíes. Son esas estructuras que 'parecen estalactitas' que habéis visto en La Alhambra.
¿Hay que tener un máster en trigonometría esférica para entenderlas? No, claro que no. Os cuento su evolución y ya no os darán tanto miedo. 👇🏽✏️
Estructuramente, el mocárabe origina de la pechina. una pechina es una trompita que resuelve el apoyo de una bóveda sobre un cuadrado. Por ejemplo en la mezquita del Alcázar de Jerez, que es una obra muy temprana de la época Almohade.
Un poco más tarde, si miramos los baños tardoAlmohades de Gibraltar, notaremos que van desdoblando las pechinas en varios pisos. Se va gestando poco a poco el mocárabe.
Y ya para el periodo Nazarí, surge la pechina de mocárabes que no son más que mucha pechinitas pequeñas en innumerables pisos.
Se tarda unos tres siglos en gestarlos, poco a poco. esta es su evolución estructural, pero veamos ahora su plástica que es más gratificante, sobre cómo componerlas.
Imaginaos un azulejo granadino, aquí elijo uno con una estrella de 8 puntas, quizá similar a alguno que tengáis por casa. Con este diseño geométrico vamos a crear unos mocárabes.
ahora lo vamos a dividir con los futuros pisos de los mocárabes. Lo coloreo para que sea más fácil analizarlo. También vamos a crear una sola costilla que será nuestro mocárabe. La geometría nos da feliz coincidencia con los lados de los triángulos, cuadrados y rombos.
Empecemos con el 'primer piso', alineando la costilla con los lados de los triángulos rojos.
Ahora por el 'segundo piso' alineando las costillas con los triángulos verdes.
Lo mismo con los cuadrados magenta del tercer piso,
Y por último los rombos del 'cuarto piso'
Este es el resultado:
Si habéis llegado hasta aquí, quiero daros la enhorabuena pues acabáis de diseñar un sencillo cuerpo de mocárabes basado en una estrella de ocho puntas que ahora podéis usar para comprender un capitel en el Patio de Los Leones de La Alhambra, por ejemplo.
Bueno ahora vamos a hacerlo como lo hacían los arquitectos granadinos, pasando de 2D a 3D, vamos a usar dos prismas triangulares, un macho y una hembra:
el procedimiento es idéntico, vamos a crear siete pisos de figuras geométricas basados en el triángulo, pues el mocárabe no es más que el diseño geométrico en 2D hecho 3D.
El resultado es un arco de mocárabes, con las 'estalactitas' que gustan. Sólo usando dos prismas y siete pisos.
Como en el mirador de Daraja de La Alhambra. Ya sabéis como lo planificaron. Para el siglo XIV ya se usaban hasta 6 prismas distintos, realizados en piezas de escayola y ensambladas sobre un dibujo hecho en 2D. pero siempre sobre los 'pisos' de las ya olvidadas pechinas almohades
¿Y qué ha sido de los mocárabes hispanomusulmanes tras la reconquista? pues persisten hasta nuestros días. Al inicio, convertidos al cristianismo, se incorporan con naturalidad en obras religiosas conventuales, como en las Claras de Tordesillas.
Y en nuestra arquitectura militar como en el castillo de Manzanares del Real bajo el pretil de las torres,
se incorporan a los estilos que nos llegan de fuera, de francia e italia como el gótico y el renacimiento, dotándolas de una idiosincrasia ibérica como en el palacio de Jabalquinto de Baeza.
Pero donde persiste hasta hoy, de forma oculta, es en nuestra arqutiectura popular. Las ménsulas de estas ventanas de Ronda son mocárabes.
Los aleros trabajados de ladrillo de Murcia son frisos de mocárabes
Y muchos ejemplos más. Cuando se levante la cuarentena y volváis a la Alhambra, espero haber contribuido a interpretar mejor la geometría hecho arte. Otro día, si os gustan las polémicas, escribo sobre si proceden de oriente (Persia) o son autóctonos (Andalus) Abrazos.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Paco Almanzor

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!