, 22 tweets, 8 min read Read on Twitter
Cómo el arco de herradura visigodo se hace islámico en 150 años: apuntes desde la mezquita de Córdoba. 👇✏
Vamos a centrarnos en la primera mezquita, de Abderramán I° del año 786, 75 años después de la conquista. Tiene tres tipos de arcos de herradura:
1 los que dan acceso al patio
2 La doble arquería interior
3 La puerta exterior de San Esteban
1: los arcos que dan acceso al patio son los mayores, Pero hay que verlas por dentro para ver los originales de AR I° dado que el II° adosó una serie al exterior para contrarrestar el empuje de su ampliación, imitándolas en forma, pero no en construcción como veréis al final.
Al entrar mirad hacía arriba. El arco interior es la obra original de 786, con un cimacio visigodo sobre capitel romano reaprovechado. El exterior tiene dovelaje distinto y su capitel ya es islámico. El primero es indistinguible de un arco visigodo. El segundo, netamente islámico
Ahora daos la vuelta y observar cualquier arco que da al exterior, veréis esto
Los dos primeros salmeres son planos hasta la línea de medio punto, y luego todas las dovelas son piezas gordas y convergentes al centro.
No se puede distinguir de un ejemplo visigodo como la gallega Santa Comba de Bande, construido un siglo antes. Debéis considerar que los arquitectos, canteros y resto de población de la Córdoba del VIII son mayoritariamente cristianos, actuando bajo una todavía minoría islámica.
2: Ahora a por la arquería interior, que es la que más emociona al visitante: son arcos de medio punto con arcos de herradura actuando de entibo.
Su precedente es el acueducto de los Milagros de Mérida. La mezquita en realidad hay que verla como una gigantesca obra hidráulica: son 19 grandes acueductos paralelos ideados para evacuar las aguas de un edificio de 3.000m2, nunca visto anteriormente.
3: La puerta de San Esteban. Aquí tenemos el gérmen del nacimiento de un arte propio islámico que empieza a diferenciarse de su padre visigodo y tardorromano. Aparece un arco enjarjado de 120° sobre salmeres horizontales . Es una enorme innovación. Gigantesca.
Aparece el alfiz, el cimacio visigodo queda reemplazado por una imposta esquemática, todo es innovación, aunque no se atrevan a ejecutarlo 'de verdad' y sea un arco adintelado en 2D. Pero es que en arquitectura todo se ensaya en 2D primero, antes de pasarlo al 3D.
El puente romano de Alconétar, Extremadura, es un precedente del arco enjarjado, con su salmer en triángulo, aunque el estribo, si lo tallamos en curvo, nos generaría un arco.
Éstas son las innovaciones de La puerta de San Esteban.
Otro precedente es el arco de herradura adintelado de Santa Lucía del Trampal, que comentamos la semana pasada
Hasta que un Toledano se atrevió a hacerlo arquitectura, en la puerta vieja de la Bisagra de Toledo, todavía con dintel, ahora calado, sobre el año 850. Ha nacido el arte hispanomusulmán propio.
Que ya corre solo, con innovación tras innovación. Lo vemos en la segunda ampliación de la mezquita de Abd II° si comparamos su puerta exterior con la de San Esteban. Aparecen dovelas 'raras' que no son convergentes a un punto. Encima se descentra la rosca exterior del interior.
Necesito comprender el por qué y para qué de esta innovación. ¿Estético o constructivo? Veamos la motivación estética del descentrado de la rosca, o éntasis griego, comparando Abd I° y II°. Una rosca descentrada mejora la deformación de la perspectiva: Efecto débilÉntasis agradable al ojo
Ahora veamos el construvtivo: ambos arcos utilizan ladrillo o mampuesto cada vez más pequeño que crea un problema constructivo debido al dimensionado irregular del llagueado, que crea debilidad estructural.
Frente a las ventajas del llagueado uniforme si rodeamos el 'naipe de mampuestos alrededor de la bola' tal que así, que además descentra la rosca exterior:
Tal y como sucede en el gran arco lateral de acceso al patio de la mezquita.
Así que los que me habéis soportado hasta aquí, podéis acompañarme de vuelta a la primera imágen de este hilo: la arcada exterior de la mezquita, y analizar su arco:
La gemela exterior del arco interior 'visigodo' siendo ésta ahora netamente islámica, con alfiz, arco enjarjado, roscas descentradas y dovelas a centro variable. Así nace el arco de herradura islámico en 150 años. Abrazos y gracias por vuestro interés.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Paco Almanzor
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!