My Authors
Read all threads
Carmenere, una variedad de uva que se consideró extinta desde 1863 hasta 1994, y que gracias a Chile y a la pura casualidad, se volvieron a llenar botellas de vino con esta tremenda cepa.🍇Conozcamos su historia. (Hilo)
Los detalles sobre esta historia los conocí en una visita guiada a la viña Concha y Toro, y la bodega Casillero del Diablo (fotos), en Santiago de Chile, que complementé investigando un poco. Además, es mi variedad favorita, así que le voy a rendir homenaje con este hilo. 🤓
La carmenere (en francés carménère) es una variedad de uva plantada originalmente en la región de Médoc de Burdeos, Francia 🇫🇷, donde fue usada para producir vinos tintos oscuros y a menudo para vinos de mezcla con Petit Verdot. Es una de las variedades más antiguas de Europa.
Es miembro de la familia cabernet. El nombre carmenere proviene de la palabra francesa “carmín”, en referencia al color del carmín, por el color del "foliage" antes de la caída de la hoja.
El vino de carmenere tiene un color rojo oscuro y aromas a frutas rojas, especias y cerezas. Los taninos son más suaves que en los vinos de Cabernet Sauvignon y tiene un cuerpo medio.
La carmenere está considerada una de las seis uvas tintas originarias de Burdeos, junto con la Cabernet Sauvignon, la Cabernet Franc, la Merlot, la Malbec y la Petit Verdot.
Pero en el Siglo XIX, una plaga de filoxera, un insecto, parásito de la vid, afectó trágicamente a casi todos los viñedos de Europa. El Carmenere se consideró extinto.
Cuando se replantaron viñedos, los viticultores no pudieron replantar la variedad porque era muy difícil encontrar y más difícil de cultivar que cualquier otra uva.
El resto de variedades se salvaron realizando injertos en una raíz de origen norteamericano resistente al parásito.
Pero, ¿cómo fue posible resurgir, luego de más de 130 años, una variedad que se consideró extinta y abandonada? La respuesta: Chile.
Los viticultores chilenos, de forma casi inadvertida, importaron esquejes de Carmenere de Burdeos, preservando la variedad involuntariamente durante ciento cincuenta años debido a su similitud con la Merlot.
Estructuraron su industria vinícola al estilo francés, y en la década de 1850 los esquejes de Burdeos, entre los cuales estaban los de Carmenere, fueron plantados en valles de los alrededores de Santiago de Chile.
Gracias a las pocas precipitaciones en Chile durante su estación de crecimiento y a la protección natural de las lindes, los viticultores produjeron cultivos sanos y la Carmenere no fue afectada por la filoxera.
Posiblemente Chile sea el único país en el que las vides pueden arraigar su verdadera raíz a la tierra, sin ser injertadas en una raíz ajena.
Según enólogos, esto hace a los vinos chilenos muy singulares, pues es la planta directamente la que extrae los nutrientes de la tierra.
Los viticultores chilenos creían que esta vid era un clon de la Merlot, y era conocida como Merlot Selection, o, Merlot Peumal (por el Valle de Peumo, en Chile).
Hasta que un ampelógrafo (botánico dedicado a las vides) francés, e investigador de la facultad de enología de Montpellier, Jean-Michel Boursiquot, de viaje por Chile, descubrió estas extrañas vides, decidiendo mandar algunas muestras a Francia.
Allí la sorpresa, cuando corroboraron que ese “otro Merlot”, era en realidad el legendario Bordeaux Carmenere, que había permanecido a salvo, cuando incluso la filoxera había llegado a Perú en 1988.
“En Chile las condiciones fueron óptimas para que la filoxera no atacara. Desde los niveles de cobre en el suelo, la gran cantidad de arena de nuestro suelo y algo de toxicidad para ese parásito”, explicó el enólogo Labbé.
El abrigo de los cerros de la cordillera, el sol de verano y primavera, más la brisa del Océano Pacífico, a 90 km de donde se encontró la vid de la Carmenere, también ayudaron para su cultivo.
“Se produjeron situaciones fortuitas para que esto suceda. Jean Michel llegó en el minuto justo a Chile, y eligió nuestra viña, el lugar exacto que permitió que descubriera la carmenere”, dijo a la AFP, Sebastián Labbé, enólogo de la Viña Carmen.
“Si hubiera venido un mes antes o un mes después, seguiríamos vendiendo este vino como merlot”, agregó Labbé.
Al principio a los viticultores chilenos les dio un poco de susto esté descubrimiento. Los vinos chilenos empezaban a adquirir fama en el mundo y temían que estas noticias desconcertantes afectaran a las ventas y al prestigio.
Pero sucedió todo lo contrario. Fue un “boom”, la variedad recobró notoriedad, las ventas se dispararon y los valles chilenos se transformaron en nuevos y exclusivos referentes mundiales del Carmenere.
Así, Chile se ha convertido en el principal productor de esta cepa y en celoso guardián de sus cultivos, protegidos por el océano a un lado, las montañas a otro, el desierto arriba y los hielos abajo.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Matias Bertucci

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!