Aunque su organización es casi la de los partidos clásicos, Podemos es el principal partido nacido de esa indignación.
Hilo sobre el boicot mediático general a Unidas Podemos.
(1/15)
#15Mayo #PodemosGraciasATi #FelizFinde
Con protagonismo de los grandes medios que fabricaron cloacas.
(2/15)
Pero el golpe en Ferraz y el abstencionazo invistieron a la entidad corrupta PP.
Tras la moción gobernó PSOE solo, aunque los otros partidos de la moción aportaron más escaños.
(3/15)
-Todas las TV
-Todas las radios
-Toda la prensa
-Casi todo lo online
Este análisis (de @juanjodom et al.) es sobre menciones a partidos en 13 medios online en las últimas generales.
Diferencias abusivas incluso ahí.
(4/15)
Desde entonces se mantiene el boicot.
Casi nadie lo denuncia, a pesar de ser tema clave.
Y mucha izquierda hasta defiende a RTVE.
(5/15)
Está ahí porque diputados del PSOE "erraron" al votar e impidieron lo pactado con UP y PNV.
Dijo que se iría pero se escuda en que @sanchezcastejon la mantiene.
(6/15)
El boicot en RTVE a UP y otros grupos de izquierda puede observarse cada día en los telediarios (dirigidos por Enric Hernández, el montajista de The Nota de la CIA que obtuvo sólo 95 votos entre +3.000 periodistas de RTVE).
Por ejemplo, hace 2 días:
El boicot a Unidas Podemos en RTVE contrasta con la continua propaganda de Ciudadanos.
Y eso que UP tiene 35 escaños y está en el Gobierno, mientras C´s tiene sólo 10 escaños.
#15Mayo #PodemosGraciasATi #FelizViernesATodos
No por el Procés sino por la cobertura obsesiva y el enfoque que los medios dieron. Siempre favorable a los partidos del 155 y contrario a los demás.
Este artículo analizó 50 tertulias de Cuatro y LaSexta:
(9/15)
rev.innovacionumh.es/index.php?jour…
Pronto publicaremos un estudio de los informativos de las 4 grandes TV demostrando que en precampaña dieron un tiempo ínfimo a los problemas ciudadanos más citados en el CIS.
(11/15)
Algunos se sorprenderán pero medios como ELDIARIO e INFOLIBRE (que son mejores que la putrefacta media mediática) también silencian a UP.
(Lo hemos comprobado además en cada campaña electoral desde 2018)
Aquí 2 ejemplos:
Ejemplo reciente de Infolibre:
Serviría al menos para emitir recomendaciones y registrar temas y partidos aparecidos en TV.
En vez de Accountable deberían estar haciéndolo los diputados de la Comisión de control a RTVE, que cobran extra por ello.
(14/15)
Otras propuestas para terminar
-Seguir a quien lo denuncia: @rosamariaartal @juanjtortosa
-Limitar la concentración de capital
-Exigir reformas al Gobierno
-Renovar ya RTVE
(15/15)