My Authors
Read all threads
¿PODRÁ CHINA SER LA PRIMERA ECONOMÍA MUNDIAL?

PARTE 1

Generalmente se habla de que China será la siguiente potencia mundial, arriba de EEUU.
Pero poco se habla de los problemas que tiene, y de lo difícil que podría llegar a convertirse en la primera potencia.

HILO 👇👇👇
China ha tenido un crecimiento muy importante en las últimas décadas, que ha hecho que la mayoría de sus indicadores (económicos y de bienestar) mejoren significativamente a lo largo de los años, pero eso no viene exento de problemas.
Problema 1:

China había sustentado su modelo social y político en un crecimiento fuerte de la economía. Sin embargo, este año eso ya se perdió, y empezaron a cambiar su dialéctica como partido al “bienestar” en lugar de crecimiento.
Como sabemos, bienestar es muy subjetivo.
Problema 2:

Su demografía está cambiando rápido y para mal.
La política del hijo único funcionó en su momento, pero ahora están pagando el precio.
La población en edad de trabajar ya llegó a su pico, y empezará a bajar. Eso implica menos mano de obra, y probablemente...
... un encarecimiento de la fuerza laboral.
También implica más adultos mayores que mantener, y una reducción en los ahorros.
De hecho, la razón de dependencia (% gente no productiva entre gente trabajadora) está creciendo más rápido que la de Japón y Alemania.
Por cierto, les recomiendo esta película (algo fuerte) que aborda el problema de la política del hijo único.
Problema 3:

Su nivel de endeudamiento está creciendo demasiado rápido, y la pandemia lo va a acelerar aún más.
Además, la tasa de crecimiento nominal del PIB va a caer por debajo de la tasa de interés de largo plazo. ¿Esto que significa?
Que la deuda no va a poder servirse con la actividad económica por si misma. Esto, seguramente incrementará la deuda aún más, lo que se convierte en una espiral viciosa de la que es difícil salir.
Entonces, el gran problema económico en China es que se están volviendo viejos sin volverse ricos. Para sostener una economía de bajo crecimiento orientada al consumo, se require un PIB per capita alto, lo cual aún no es el caso de China, ergo, el modelo no es sostenible.
OJO, estos mismos problemas los tiene EE.UU. (Bajo crecimiento, demografía y endeudamiento).
El tema es que EEUU tiene mayor PIB per capita y ya goza de la amplia aceptación mundial como destino de inversión, además de que su sistema económico y político es más estable.
Fin de la primera parte.

No se cuantas partes habrá, pero intentaré tocar varios temas importantes que se intercalan con lo económico.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Luis Gonzali

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!