My Authors
Read all threads
PSEUDOCIENCIA EN RRHH I
Este es el resumen de dos artículos de la revista online El escéptico digital, de la ARP-SAPC en 2005 y 2006. Era un desahogo personal por las chorradas que día sí y día también me contaban los consultores en el despacho para venderme alguna magufuda.
Comentaba la Grafología, Eneagrama, Morfopsicología y el Polígrafo. Iba a ver el Psicoanálisis pero Laetoli sacó El psicoanálisis ¡vaya timo! de Santamaría, C. y Fumero, A. (2006) y no vi sentido repetir lo ya dicho.
Int.: La pseudociencia es algo habitual en toda ciencia: física, biológica, médica, etc. Pero es en la psicología aplicada donde más cantidad de confusiones y magufos se cuelan en el acerbo común de la gente, y especialmente en la psicología aplicada a la empresa, en los RRHH.
El concepto de pseudociencia es un término que hace referencia a un conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Mario Bunge la ha definido como “un montón de macanas que se venden como ciencia.”
Una característica de lo pseudo es su afición por darse un halo de exactitud matemática con palabrería pseudocientífica. Alan Sokal lo denunció irónicamente en 1996 con Transgrediendo las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica en Social Text.
Las mistificaciones matemáticas, tan habituales en mancias como la grafología, son la cobertura que se dan para pasar de matute lo que es una sarta de disparates, que se presentan como nuevas cuando es simple adivinación, como sería consultar las entrañas de un animal muerto.
Como decía Sokal: lo importante de un artículo, aunque esté plagado de bobadas, es que “suene bien y apoye los prejuicios del editor”. Y del lector, añadiría yo. Algo así como el dicho italiano e se non è vero, è ben trovato!
Sokal denunciaba el uso de conceptos físico-matemáticos sin sentido, apabullando al lector con palabras profundas fuera de contexto. Algo parecido a lo asesores y consultores te presentan en sus ppt trufadas de un spanglish pedante. En una puesta en escena de espantacatetos.
En ocasiones, las propuestas son tan disparatadas que hasta los menos avispados en RRHH las rechazan, pero en otras se adornan de tanta palabrería, como en el eneagrama o la grafología, que les dan credibilidad de métodos científicos para el ámbito laboral.
Bien es cierto que en RRHH coinciden los más variopintos profesionales con poca o nula formación en el comportamiento humano. Ingenieros que se reirían en tu cara si les contases lo de la memoria del agua se tragan lo de la grafología sin pestañear.
Quizás, por esto, los dptos de RRHH sean considerados por el resto de sus colegas en la empresa como un socio poco creíble a la hora de diseñar las políticas de desarrollo empresarial. Y un campo de RRHH que más se presta a la magufería es la selección de personal.
Vamos allá: La Grafología, que no peritación grafológica, se presenta con referencias ancestrales para avalar su calidad científica; y así, es común leer que “la grafología se conoce desde los tiempos de Aristóteles”, como si ese fuese un criterio de validez.
Otra argumento es “ad hominem pluribus”, su valor es por “la cantidad de grandes empresas que la emplean para la selección”, hasta un 85 % de empresas europeas según Schuler y Huber (1993) -en el que no entran en su validez ni fiabilidad-, Sin comentarios.
La grafología plantea su campo de acción en entelequias como lo espiritual, lo simbólico, el inconsciente… Algo de imposible baremación y comprobación. Dice ser un análisis que descubre la personalidad profunda, los intereses laborales y el encaje en el equipo de cualquiera.
Inmediatamente pasa a describir los diferentes campos en los que el texto se mueve, que curiosamente divide en derecha (futuro y oportunidad) e izquierda (pasado y problema). Si no fuera porque es tan simple que da risa, es preocupante por sus implicaciones sociales.
Así, el grafólogo reparte el espacio de escritura o vectores gráficos en nueve campos, adjudicando los superiores al arte, ética o idealismo y los inferiores a conceptos como egoísmo, negatividad, obstinación o sexo. ¿Sexo?
¿Podría ser de otra manera? ¿No nos suena esto a las virtudes buenas y malas, al cielo y al infierno, lo puro y lo impuro? ¿Qué criterios empíricos indican que la derecha es el futuro o la parte inferior de una hoja la representación del egoísmo? Ninguno.
La grafología es imposibles de falsar en el sentido popperiano del término. O te lo crees o no te lo crees, porque comprobarlo por métodos científicos es imposible. Se plantea como una cuestión de creencia y no de ciencia.
La grafología es un caso paradigmático de efecto Forer o falacia de validación personal, que está en la base de todas las predicciones de los horóscopos que se publican en miles de periódicos, que por vagas pueden aplicarse a miles, por no decir millones de personas.
Los creyentes en estas predicciones, como los que se creen a la grafología, dan una alta credibilidad a estas evaluaciones si piensan que el análisis es personalizado, confía en el evaluador y están hechas describiendo básicamente aspectos positivos del carácter.
Si se dan estas circunstancias es cuando los sujetos evaluados informan de que el análisis hecho de su personalidad es cierto en la mayoría de las afirmaciones, dejando una pequeña reserva para justificarse en aquello que entienden que es menos atractivo de su perfil.
De ahí sacan los defensores de la grafología uno de sus argumentos: que los evaluados dicen coincidir en lo que ellos creen que ser, con lo que dice que son en el análisis psicografológico. Con este argumento me ahorro seguir.
Únicamente, comentar que los grafólogos clasifican a los tipos de personalidad en nueve. Más adelante veremos porqué comento esto.
Y la próxima: El Eneagrama. Que tiene tela.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Ricardo Fernández 🔻 .·.

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!