My Authors
Read all threads
¿ESTÁ SUBIENDO EL ENDEUDAMIENTO EN MÉXICO?

Hace unos días se dio a conocer el reporte de finanzas públicas del país, y se vio un incremento del 11% en el endeudamiento total.

¿Qué significa esto? ¿Es deuda extra? Acá te platico que está pasando.

HILO 👇👇👇
Los Saldos Históricos de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) es la forma más amplia de medir cuánto debe México.
El monto que se reportó de los SHRFSP a cierre de abril fue de $12.1 billones de pesos, 11% más que a cierre de año.
¿Esto implica que el gobierno se endeudó más? No necesariamente.
Hay que recordar que el endeudamiento puede ser en pesos o en moneda extranjera (la mayoría en usd).
Actualmente, el endeudamiento externo representó 41% del total de la deuda. Esto es importante ya que...
... una depreciación del tipo de cambio va a traer un aumento en los SHRFSP pues estos se miden enteramente en pesos.
Entonces, desglosando los movimientos del endeudamiento del país tenemos que:
Deuda interna

Creció de $7.19 billones a $7.26 billones, es decir, 1.06%.
Si bien este incremento puede considerarse como endeudamiento extra, está dentro de lo presupuestado en la Ley de ingresos y en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE).
Deuda externa

La deuda externa medida en USD pasó de US$203.71 mil millones a US$209 mil millones. Un aumento de 2.6%, también en línea con lo presupuestado.
Sin embargo, el tipo de cambio tuvo una depreciación de 26.6% los primeros 4 meses del año, por lo que, si medimos....
... la deuda externa en pesos, tenemos que pasó de $3.85 billones a $5 billones, es decir, aumento 29.8%.

Con esta depreciación del peso, tenemos que el efecto combinado es un aumento del endeudamiento total de 11% los primeros 4 meses del año.

¿Y ahí acaba lo cosa? Pues no.
Si bien el grueso del incremento NO fue nueva deuda, no te quita la carga del incremento en el saldo, es decir, SÍ aumentó la deuda, aunque no se emitió más.
Lo peor es que con estos movimientos, la deuda externa creció como % del total de deuda de 35% a 41%, lo que...
... desprotege aún más las finanzas nacionales.

Por último, y como regla de dedo (no es un cálculo exacto, pero te da una idea), por cada peso que se deprecie el tipo de cambio, la deuda como % del PIB crecerá 1%.
Ojo: esto es solo el efecto cambiario. Si a esto se le suma un decrecimiento económico y el déficit anual, podremos ver la deuda como % del PIB pasando de 44.8% a cierre de 2019 a números tan escandalosos como el 60% a cierre de 2020.

¡Veremos que pasa!
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Luis Gonzali

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!