My Authors
Read all threads
"Mayor Salvo, decidle a vuestro general que me siento orgulloso de mis jefes, que la guarnición de Arica no se rinde. Que tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho". Francisco Bolognesi, 5 de junio de 1880. Arica no se rinde. La respuesta.
Comparto algunos extractos de la entrevista que sostienen el coronel Bolognesi y el sargento mayor Juan de la Cruz Salvo, artillero (como Bolognesi) y parlamentario enviado por el jefe del ejército chileno, Manuel Baquedano.Lo cuenta don Ricardo Palma: (sin planearlo, abre quipu)
-Mis respetos, señor coronel -dijo, inclinándose cortesmente.

-Gracias, señor mayor. Dígnese usted tomar asiento.

Salvo ocupó el sillón que le cedía Bolognesi, y éste se sentó en el extremo del sofá vecino.
Hubo unos segundos de silencio que rompió el parlamentario:
-Señor coronel,una división de 6mil hombres se encuentra casi a tiro de cañón de la plaza...
-Lo sé -interrumpió con voz tranquila el jefe peruano-; aquí somos 1600 hombres decididos a salvar el honor de nuestras armas.
-Permita usted, señor coronel -continuó Salvo-, que le observe que el honor militar no impone sacrificio sin fruto; que la superioridad numérica de los nuestros es como de cuatro contra uno; 1/2
que las mismas ordenanzas militares justifican en su caso una capitulación, y que estoy autorizado para decirlo, en nombre del general en jefe del ejército de Chile, que esa capitulación se hará en condiciones que tanto honren al vencido como al vencedor. 2/2
-Está bien, señor mayor -repuso Bolognesi sin alterar la impasibilidad de su acento-; pero estoy resuelto a quemar el último cartucho. (,...) Bolognesi resistió con altivez la mirada del mayor Salvo, y éste, levantándose, dijo:
-Lo siento, señor coronel. Mi misión ha terminado.

Bolognesi acompañó hasta la puerta al parlamentario y allí se cambiaron dos ceremoniosas cortesías. Al transponer el dintel volvió Salvo la cabeza,y dijo:

-Todavía hay tiempo para evitar una carnicería. Medítelo usted, coronel.
Aquí dejo lo que refiere don Ricardo Palma en 1885. Su texto -publicado en el diario @elcomercio_peru- fue leído en Chile por el propio Salvo, quien le responde a través de una carta publicada en El Mercurio de Valparaíso
"El distinguido escritor peruano D. Ricardo Palma, tan ventajosamente conocido en el mundo literario por la exuberancia de su imaginación, ha pintado con mágicos colores un incidente(...)en que me cupo alguna parte, y como autor me veo obligado á rectificar ciertos detalles (...)
(...)como parlamentario del Ejército chileno, fuí recibido por él, con la más esquisita cortesía en el umbral de una sala amueblada con una sencillez esencialmente militar, donde después de retirarse los señores jefes que me acompañaban, 1/3
me invitó á tomar asiento en un sofá, sentándose al mismo tiempo á mi lado.
El señor General en jefe del ejército chileno, le dije, me envía á decir á Ud. que desea evitar en cuanto de él depende la efusión de sangre 2/3
y espera que le sea entregada la plaza para no verse en la dura necesidad de asaltarla. Para el caso de que esta proposición sea aceptada, estoy facultado ampliamente para otorgar condiciones honrosas á las armas peruanas. 3/3
(...)aquel venerable anciano, de aspecto bondadoso, me dijo: Ud. como militar, debe comprender los deberes que nos impone la defensa de una plaza sitiada; 1/2
y yo, obligado por ellos, y apoyado en los elementos de defensa con que cuento, no puedo rendirla sin que medie algún combate que salve el honor de las armas. 2/2
Paréceme señor Coronel, añadí, que el honor militar no impone sacrificios inútiles; y tal sería la resistencia de Arica, cuyos defensores son una fracción del ejército vencido ayer por nuestras armas en Tacna; 1/2
que si fuera otro ejército, tal vez se hubiera creído en mi campamento que era escusada mi misión, y no tendría yo el honor de presentar á Ud. mis respetos. Por otra parte son conocidos en el ejército chileno los elementos defensivos con que cuenta la plaza. 2/2
El mayor Salvo procede a relatar la conferencia que tuvo el coronel Bolognesi con sus jefes, resaltando que todos apoyaron la decisión de no rendir Arica y dar batalla. Luego, viene el dardo que le lanza al tradicionalista y a lo que aprendimos en el colegio, ojo a lo que viene:
"El señor Palma verá que el distinguido y valeroso defensor de Arica, Bolognesi, no empleó al menos en mi presencia la frase retumbante y vulgar "quemaré el último cartucho", ni menos cometió la descortesía de volverme la espalda con brusquedad (...)" 1/2
Si el escritor limeño al dar un tinte espartano á la conducta de Bolognesi(...), lo hubiese hecho en los límites exactos de lo sucedido, nada habría tenido que observar; pero tal como se presenta en el artículo á que me refiero se confunde un poco la realidad con la fantasía. 2/2
Y ustedes qué creen?Que don Ricardo Palma se quedó callado? El hombre al que los chilenos apodaron "el bibliotecario mendigo" (por su pedido de donación de libros de libros para reponer lo quemado de la Biblioteca Nacional)respondió con todo. Ya les contaré más tarde lo que puso.
Y aquí tenemos, con fecha de setiembre, lo que don Ricardo Palma respondió al mayor Juan de la Cruz Salvo. Como siempre, haciendo esfuerzo de síntesis para adaptarnos al formato del hilo.
Estimando los corteses elogios con que me favorece el señor Salvo, paso a contestarle, sin propósito, se entiende, de sostener polémica; que para ella, ni las múltiples atenciones que el servicio de la Biblioteca Nacional me impone, ni lo decaído de mi salud me dejan campo.
(...) Pasemos al único punto serio. Niega el señor Salvo que en la respuesta dada por el coronel Bolognesi al jefe parlamentario hubiera habido la frase "quemaré hasta el último cartucho".
Muertos en combate casi todos los jefes que asistieron a la junta de guerra, con excepción de Roque Sanz Peña, Marcelino Varela y Manuel de la Torre,apelo al testimonio de éstos.El comandante Sanz Peña la ha consignado en el brillante artículo que ha poco publicó en Buenos Aires.
En junio de 1880, toda la prensa de Perú y Chile se ocupó de la histórica frase. (...) y aquella era la oportunidad en que el señor Salvo, tan celoso hoy, a los cinco años, por salvar la verdad histórica, debió haber escrito la rectificación que mi pobre artículo le ha inspirado.
En cuanto al calificativo de "vulgares"que el señor coronel Salvo da a las palabras (...),permítame que le niegue competencia para tan decisivo fallo.(...) En un soldado de la educación de Bolognesi, nada más natural y espontáneo que su respuesta:quemaré hasta el último cartucho.
Y a propósito(...) quiero terminar refrescando la memoria del señor coronel Salvo,con la copia de unas pocas líneas de la página 1125,tomo III de la Historia de la guerra del Pacífico, por Benjamín Vicuña Mackenna, volumen impreso en Chile en1881. Dice así el historiador chileno:
«Llegado el parlamentario a la presencia del jefe de la plaza, la conferencia fue breve,digna y casi solemne de una y otra parte.Entablose el siguiente diálogo, que conservamos en el papel desde una época muy inmediata a su verificación, y que, por esto mismo, fielmente copiamos:
(...)me envía a pedir la rendición de esta plaza, cuyos recursos, en hombres, víveres y municiones,conoce.
-Tengo deberes sagrados y los cumpliré quemando el último cartucho.-Entonces está cumplida mi misión-dijo el parlamentario levantándose,etc.,etc.». Aquí acaba Palma la cita
Pero nuestro cronista no suelta tan fácilmente al mayor Salvo. Picado en su orgullo,Palma continúa haciendo referencias dadas al historiador chileno -apenas días después de la batalla de Arica- por el propio oficial enviado como parlamentario a pedir la rendición a Bolognesi. Va:
En la página1127 pone el sr. Vicuña Mackenna:(...) «la intimación de Arica me fue referida por el mayor Salvo a los pocos días de su llegada a Santiago, en junio de 1880, conduciendo a los prisioneros de Tacna y del Morro, y la hemos conservado con toda la fidelidad de un calco».
Ya verá el señor coronel Salvo que yo no he escrito un romance, ni dado pábulo a mi fecunda imaginación, como tiene la amabilidad de afirmarlo en su artículo rectificatorio. Si Bolognesi no pronunció 1/2
"la vulgaridad de quemaré el último cartucho" en tal caso, ateniéndonos a Vicuña Mackenna y desdeñando otros informes(...)oficiales,sería el mismo coronel Salvo,y no yo, el inventor de esa(para mí y para el sentimiento patriótico de los peruanos) bellísima y épica vulgaridad. 2/2
Les dejo la escena de "La Respuesta", parte de la serie que transmitía @tvperupe "Nuestros héroes de la Guerra del Pacífico",hecha por los 100 años de la guerra.Con muchas limitaciones técnicas, pero con harto amor.Ojalá la pasaran nuevamente.Son 140 años.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Gastón Gaviola

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!