My Authors
Read all threads
Ahora que todos se encuentran entre 4 paredes, les contaré sobre uno de los episodios más salvajes de nuestra historia. Un capítulo de nuestra Independencia que fue un encierro infernal que incluyó canibalismo, 1 presidente muerto y cientos de cadáveres: el Gran Sitio del Callao.
Habrán notado que el buen San Martín declara nuestra Independencia el 28 de julio de 1821, pero que las batallas de Junín y Ayacucho son en 1824. Esto porque los españoles seguían siendo el poder militar y político fáctico. En cristiano, seguían teniendo la sartén por el mango.
Por más que San Martín dio la proclama, seguíamos teniendo un virrey! José de La Serna y sus tropas leales a la corona española, se fueron a la sierra y se acuartelaron en Cusco,mientras en Lima los patriotas –que toman la capital sin hacer un tiro- se quedaban mirando el techo.
Pasó lo que se esperaba,empezamos a tirarnos los platos a la cabeza entre nosotros. SanMartín busca a Bolívar en Guayaquil y luego–dejando a la novia en Lima- dice adiós muy buenas y se va Argentina(1822), donde se reúne con su esposa e hija. Viaja a Francia y muere anciano.Fin.
En Lima los patriotas se quedaron con cara de autogol viendo qué hacer. Al final, deciden llamar a Bolívar para que ponga la casa en orden, porque él tenía un ejército, el virrey español tenía un ejército y nosotros, pues nada. El himno más bonito y la mejor hinchada del mundo.
San Martín había dejado a una guarnición de argentinos sobreviviente del Ejército de los Andes y un cuerpo de artillería chilena, acuartelados en la Fortaleza del Real Felipe. Perita en dulce para los españoles que bajan furiosos desde Jauja y sitian a los 2 mil defensores.
Era junio de 1823, y los sitiados no ven de San Martín ni una canasta de frutas. Bolívar viene bajando a la carrera desde Trujillo, peleándose de paso con el Congreso colombiano que lo quería meter preso por zafar sin más hacia el virreinato peruano llevándose a SU ejército.
Sobrevivientes de la batalla de Moquegua, los restos del Ejército de los Andes era además presionado por el marqués de Torre Tagle -aka @paulvega_f- para pasarse a los realista. Y qué creen? Se pasaron. La casi totalidad de 3mil peruanos,chilenos y argentinos. Es febrero de 1824.
Los patriotas dejan Lima el 25 creyendo que realistas vienen a romperlo todo. Pero La Serna era, digamos prudente, y sabiendo que Bolívar y el Ejército de la Gran Colombia venía tras ellos se retiran otra vez a la sierra. Por eso las batallas de la independencia no son costeñas.
En agosto de 1824 son derrotados en Junín y el 9 de diciembre, día de mi cumpleaños, con 15 heridas de bala y bayoneta en el cuerpo, el virrey La Serna es capturado en Ayacucho y su ejército vencido. Los sobrevivientes dispersos se refugian. Adivinan dónde? Sí, en el Real Felipe.
Se trata de una fortaleza del s.XVIII, tipo estrella, pues tiene 5 bastiones. Hecha para defenderse tanto de mar como desde tierra, se construyó para proteger el puerto y la capital de ataques corsarios y piratas, como los holandeses que están enterrados en la isla San Lorenzo.
En el castillo estaba el brigadier José Ramón Rodil, atrincherado tras saber del descalabro de Junín. Luego de la derrota total en Ayacucho, desconoce el acta de capitulación firmada en el mismo campo de batalla. Creía que si resistía, llegarían refuerzos por mar desde España.
Recibe a los soldados sobrevivientes y a los civiles españoles y realistas que huyen de Lima. Mala idea. Más de 8 mil refugiados que ya no podrán entrar ni salir, encerrados en la fortaleza de piedra por tierra y mar. Es enero de 1825 y el Gran sitio del Callao ha empezado.
Rodil contaba con el batallón Arequipa, y con el batallón Real Infante Carlos I, más algunas piezas de artillería, totalizando unas 2300 tropas. El resto, casi el triple, ancianos, mujeres y niños. Algunos hombres a los que se armó en milicia: las Guerrillas de Lima y Chancay.
Bolívar no quería que se repita la experiencia anterior, previa a la campaña de Junín y Ayacucho. Puso al curtido general Bartolomé Salmón a cargo del sitio. Llegó a juntar a más de 4 mil 600 hombres de una fuerza peruano-colombiana que incluía caballería (Co) y artillería (Pe)
Por mar la cosa no pintaba mejor para Rodil y los 8 mil sitiados. El almirante chileno Manuel Blanco Encalada mandaba una escuadra multinacional de 2 fragatas, 2 corbetas, 3 bergatines y una goleta. Nada entraba ni salía del Callao. (Vean la Torre de la Merced en tierra)
A Rodil le llegó un refugiado muy particular. El marqués de Torre Tagle. Sí, el artífice detrás de la traición del Ejército de los Andes y (ojito) EX PRESIDENTE del Perú. Sabedor de que tras Ayacucho en Lima lo iban a matar, fue a esconderse con su familia en el Real Felipe.
Dentro la situación era muy distinta a la de su palacio en Lima. Conforme los meses pasan, se acaba la comida. Se arma un mercado negro al interior, donde una papa se cotiza al precio de joyas de oro. El agua es intomable. Lo que se recoge de la escasa lluvia no alcanza.
El hacinamiento humano trae epidemias. La basura expuesta en todos lados provoca episodios de cólera y disentería. Los desagües son inexistentes. Quien está sano lucha contra los sitiadores. Las ratas del puerto caminan a placer sobre los enfermos, demasiado débiles para moverse.
Según recoge Ricardo Palma, durante todo el sitio, Rodil disparó sobre el campamento peruano de Bellavista 79.553 balas de cañón, 451 bombas, 908 granadas, y 34.713 tiros de fusil y tarros de metralla, matando a 7 oficiales y 102 soldados. 6 oficiales y 62 soldados son heridos.
Los patriotas responden con "20.327 balas de cañón, 317 bombas e incalculable cantidad de metralla", según apunta nuestro tradicionalista. Curiosamente, Palma tiene más exactitud de la logística española, lo que da una idea del talante extremadamente riguroso del brigadier Rodil.
Aún pueden ver en la actual puerta de ingreso al Real Felipe la fachada llena de agujeros, con sus piedras descochadas en los muros, producto de los largos meses de asedio que soportó la fortaleza. Aquí con escolta de la Legión Peruana de la Guardia, a usanza de la Grande Armée.
Tras medio año, Rodil expulsa a 2389 asilados, inútiles para combatir. Primero los patriotas los reciben,pero al notar la táctica del brigadier, los soldados los rechazan a balazos. Es la crueldad de la guerra de sitio. Cientos de realistas y españoles mueren abatidos así.(FIN I)
Quienes intentan regresar a la fortaleza son acribillados desde lo alto de la muralla. Atrapados entre 2 fuegos, los heridos,enfermos,niños y ancianos uno a uno van muriendo de hambre, frío, sed y miseria en la tierra de nadie. No hay sobrevivientes en el campamento de la muerte.
Hoy por la tarde la 2° parte. Es una historia con muchos detalles que revisar. Gracias. Cualquier duda o comentario también trataré de responder. Y ya saben, mientras lees #QuedateEnCasa
Antes de empezar, les pido reflexionen sobre la magnitud del drama. Encerrados en el Real Felipe, los milicianos estuvieron obligados a disparar a los civiles expulsados. Eran sus hijos, sus padres y sus esposas quienes morían por sus balas. Quien desobedecía era fusilado.
Así es la vida en confinamiento todo 1824. Rodil gobierna con mano de hierro a los sobrevivientes. Civiles y militares, españoles y realistas hacen de todo para sobrevivir. Las bestias de tiro como bueyes y asnos son sacrificados. Posteriormente tocó el turno de los caballos.
No fue suficiente. La gente desesperada se organiza en partidas de caza para capturar ratas y cocinarlas. La mortandad se extiende en el Real Felipe y el brigadier Rodil recibe asqueado las primeras denuncias de canibalismo entre los refugiados. Es Saturno devorando a sus hijos.
Es primavera de 1825, y la fortaleza lleva 9 meses sitiada. No hay rastro de frutas ni verduras hace mucho. El escorbuto empieza a matar tanta gente como los bombardeos. El25 de setiembre muere en la epidemia el marqués de Torre Tagle junto con el conde de San Juan de Lurigancho.
Le sobrevive una hija, quien hereda el suntuoso palacio ubicado en la calle de los 11 balcones, hoy jirón Ucayali. En 1918 la familia vende el Palacio del marqués de Torre Tagle al Estado peruano y pasa a convertirse hasta hoy en la sede de nuestra Cancillería. De allí su nombre.
Vueltos a los sitiados, estos tenían que lidiar no solo con el hambre y la guerra. Cuando los muertos ya se contaban por miles aparecen los primeros reportes de ánimas en pena. Muchos atribuyen el avistamiento de fantasmas a alucinaciones o locura, propio de la sicosis de guerra.
Pero los reportes de una monja que aparece a media noche se hacen cada vez más insistentes. Una noche Rodil descubre en la muralla a 2 centinelas convulsionando y con espuma en la boca, espantándose, pero por la posibilidad de una plaga de peste bubónica a causa de las ratas.
Al recuperar el habla uno de los soldados refiere que vio a un fraile con hábito franciscano y la capucha terciada, que apareció en medio de la niebla acercándose a la muralla para preguntar “Hermanos, apareció la monja?”, desvaneciéndose en la oscuridad. El miedo también mata.
Rodil recetó ronda de azotes como remedio para el miedo. Mientras pensaba en sus fantasmas, hasta que 8 noches después dio con la respuesta. Era muy terrenos conspiradores que disfrazados se acercaban a la muralla para intercambiar cartas con los patriotas para entregar la plaza.
Sometida la pareja a tortura, confesaron que eran 12 los conspiradores que buscaban la rendición de la fortaleza para dársela a las fuerzas sitiadoras. Todos acabaron fusilados contra la misma muralla, monja y fraile obligados a vestir sus hábitos ante el pelotón de ejecución.
No había semana sin ajusticiamientos, bajo la sospecha de conspiración para entregar el fuerte a las fuerzas de Salóm, quien jamás ensayó un asaltó frontal clásico, con infantería y zapadores corriendo contra los baluartes con escaleras para ganar el muro y degollar a los vigías.
Temía que los accesos estuvieran minados lo que era cierto. Lo confirmó cuando 2 lugartenientes de Rodil desertaron al bando patriota. Ponce de León con los planos de las minas y el comandante Riera entregando el fuerte San Rafael, castillo unido al Real Felipe por una trinchera.
Este golpe moral es lo que más afecta a Rodil. Es enero de 1926, lleva un año resistiendo sin que España mande ayuda alguna. Casi no le quedan soldados, la mayoría de los 8 mil refugiados ya han muerto y lo que preocupa sobremanera al español, se está quedando sin municiones.
El 11 de enero envía parlamentarios para negociar la entrega de la fortaleza, lo que concreta el 23 de enero. Rendición honrosa que le permite dejar el RealFelipe sin rendir las banderas de sus batallones principales,lo que significaba que su enemigo (Bolívar) reconocía su valor.
El general Bartolomé Salón no pensaba igual y planeaba meterle 4 tiros en el paredón más próximo a Rodil, como jefe de la plaza rendida, tal cual eran los usos de la guerra de asedio. Bolívar se negó, respondiéndole “El heroísmo no es digno de castigo”.
Heridos, famélicos y agotados, cruzaron las puertas menos de 400 soldados de la fuerza realista que empezó la defensa. De los 8mil refugiados los sobrevivientes no llegaban a 200. Muchos fueron encarcelados bajo sospecha de sedición, pero al final embarcan todos hacia España
Al embarcarse rumbo a España con JJosé Ramón Rodil, dejaban para siempre las tierras peruanas las últimas tropas realistas que quedaban en Perú, luego de 4 años de jurada la independencia.
Así terminó el Gran Sitio del Callao. Un encierro que implicó soportar hambre, peste y hacinamiento. La guerra, feroz siempre, significaba la muerte para cualquiera, a cualquier hora, un sacrificio que debieron asumir. Hoy, en pleno siglo XXI, las cosas son bien diferentes.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Gastón Gaviola

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!