My Authors
Read all threads
Semanas pasadas, Randy Jaroslawsky / @randyjarowsla, RT de Leandro Vesco / @leandrovesco, nota sobre ingeniero Tebaldo Ricaldoni. La idea del TW parecía decir que Argentina desaprovechaba sus talentos El submarino nunca se hizo
Voy a explicar porque nunca se pudo haber construido ese submarino. Abro hilo
A fin sXIX ingeniero uruguayo Ricaldoni tenía fama de sabio e inventor. Rector Joaquín V. González lo nombra en 1905 titular del Instituto de Física de la UNLP.
Inventó un submarino cuyo diseño perfeccionó a lo largo de años. Sus primeros escritos sobre el invento son de 1900, pero se cree que lo empezó antes (1992). La revista Caras y Caretas lo hace conocido en 1918.
Invento inspirado en los peces y en sus métodos para emerger y sumergirse: la modificación del empuje provocada por un cambio de volumen del submarino mediante movimiento de cilindros que sobresalían del casco accionados por aire comprimido
El submarino, de acuerdo a planos y las memorias, tenía eslora de 40 mts 4,8 mts de manga, y propulsión a motor eléctrico con baterías
Ricaldoni donó diseño submarino a la Armada. El proyecto fue estudiado por comisiones, cuestionado y vuelto a considerar Recibió críticas y elogios. Finalmente, después de marchas y contramarchas, el expediente de construcción fue archivado y submarino nunca fue construido
La Marina Argentina incorporó los primeros submarinos en 1933. Los llamados Tarantinos hechos en Taranto – Italia
Cuando se trata de explicar un desarrollo tecnológico o industrial relevante, propongo usar por lo menos 7 dimensiones de análisis. La idea es: cuando mayores dimensiones contribuyen positivamente, el éxito es explicado @MalditoTush
1 Mercado y Demanda. Los barcos tienen demanda privada y pública. Pero un submarino solo la Armada podía comprarlo. No obstante hipótesis de conflictos bélicos existentes desde sXIX, Argentina compró recién 1933
Hay documentos de la Armada 1916 que ven peligros en puertos nacionales. Piden 6 submarinos. La Gran Guerra demostraron su eficacia. En 1920 diez jóvenes oficiales navales argentinos estudian el tema en EEUU
2 Territorio y ámbitos. Buenos Aires y zona influencia ya era el centro principal industria naval. Ricaldoni no pertenecía a ningún ámbito de esa industria. Tampoco había sub sistemas nacionales desarrollo tecnologías navales @AntolinMagallan
3 Actores, recursos humanos y sistemas educativos de las disciplinas involucradas. Hasta avanzado el sXX no habrá formación regular de ingenieros técnicos ni obreros navales. Se aprendía en el extranjero o en el astillero
En 1879 se abre un taller naval armada en Tigre, hoy Museo Naval. Había extranjeros que abrían astilleros Marinos que se formaban en el exterior. Ricaldoni era ecléctico Diseñó submarino como un sinfín de otros inventos
4 Políticas públicas. Desde Virreinato hasta medianos sXX escasas iniciativas estatales: apoyo industria naval cabotaje. Hacia 1937, la relación entre actividad naval y la industria naval era desproporcionada. Prevalecía el barco importado
5 Técnica y conocimiento tecnológico. Circa 1900 mundo con conflictos Tecnología sumergibles no se compartía, era estratégica. EEUU Inglaterra Francia Alemania Rusia etc. construían submarinos. Tenían industria y desarrollo técnico naval
Argentina: hipótesis de guerra Chile y Brasil. No Inglaterra (Malvinas). Política libre – cambio: granos y carne a cambio de productos y armas. No necesitábamos desarrollo nacional
6 Recursos económicos y financiamiento Todo desarrollo industrial de envergadura necesita inversión pública o privada grande y sostenida. Industria y la Armada la tendrán – por periodos cortos – recién décadas después.
7 Historicidad. Se sabe de artefactos que se sumergían con tripulantes desde 1776. En 1920 había submarinos en sudamérica, pero fabricados en otros países. Nadie sabía fabricarlos aqui
Todo desarrollo industrial o tecnológico tiene una historicidad, una sucesión eventos encadenados que explican su existencia. Nada viene de la nada. Siempre hay un evento previo. Es la historia del dominio tecnológico
Foto: Submarino “Holland” USMarina 1900. Mientras Ricaldoni diseño por años su submarino se lograron sumergibles complejos y probados en la guerra. Su invento estaba lleno de novedades no probadas.
A fin de avanzar su desarrollo Ricaldoni construyó una maqueta de 1,7 metros eslora, capaz de sumergirse y emerger, y dar marcha adelante y atrás.
Nos falta contar perlita: 1810 norteamericano W. Daber solicitó permiso a la Junta Mayo para trasladar submarino por agua hasta la Ensenada para “ciertos ensayos secretos”. Cronista informa: “se ignora que sucedió después”
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with BRUNO PEDRO DE ALTO

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!