My Authors
Read all threads
Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar y un gigante gaseoso que no cuenta con una superficie sólida, pero puede tener un núcleo interno solido del tamaño de la Tierra. Júpiter también tiene anillos, pero son demasiado débiles para ver bien.
Pues bien, la sonda espacial Juno de la NASA que observa de cerca este planeta ha descubierto relámpagos en la atmósfera superior del planeta en un estudio que ha sido publicado en la revista Nature. (📷Nubes en Júpiter: NASA / JPL-Caltech / SwRI / MSSS / Kevin M. Gill)
Esta nave espacial salió un 5 de agosto del 2011 desde la Tierra. 4 años y 11 meses después llegó a su destino, para estudiar sus características. Desde entonces revela información sobre los componentes que integran el planeta más grande de nuestro Sistema Solar.
La atmósfera de Júpiter es gaseosa y cuenta con nubes de amoniaco mezcladas con agua. Experimenta bastante turbulencia y uno de sus fenómenos mas conocidos es la Gran Mancha Roja de Júpiter, un vórtice anticiclónico en el hemisferio sur del planeta que lleva activo siglos.
Pero en Júpiter también se producen lo que se conocen como relámpagos superficiales, una inesperada descarga eléctrica que se produce en las nubes que contienen agua y amoniaco. Algo que puede “compararse” con los que suceden en la Tierra.
Desde que la sonda Voyager viera por primera vez los rayos jovianos en 1979 se había pensado que estos ocurrían de forma similar a la Tierra, es decir que se formaban solo en tormentas donde el agua existía en todas sus fases. (📷NASA)
Sin embargo, los destellos observados se dan en alturas demasiado frías para que exista agua liquida pura. Es ahí donde entra en juego el amoniaco. (📷Ilustración que nos muestra como son estas tormentas a gran altitud: NASA / JPL-Caltech / SwRI / MSSS / Gerald Eichstädt)
El amoníaco es la clave. Si bien en las nubes de Júpiter hay agua y otros elementos químicos como el hidrógeno y el helio moleculares, el amoníaco es el "anticongelante" que evita que el agua de esas nubes atmosféricas superiores se congele por completo.
Pero, ¿cómo se producen?La colisión de las gotas que se precipitan, formadas por amoníaco y agua y partículas de hielo en suspensión crean separación de cargas y electrificación de las nubes, generando tormentas eléctricas en la atmósfera superior(📷NASA/JPL-Caltech/ SwRI /CNRS)
Los nuevos datos indican que estas tormentas eléctricas podrían arrojar cristales de hielo hacia la atmósfera del planeta, incluso hasta un punto en el que se superan los 25 kilómetros por encima de las nubes.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Mar Gómez

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!