Noviembre de 1971. Pakistán y la India están de nuevo al borde de la guerra. La Pakistan Navy ordena a su fuerza de submarinos que se aliste para el combate. Mientras en los barcos se aceleran los preparativos, en las oficinas los estrategas ultiman los planes de batalla
El conflicto en el mar será una guerra en dos frentes. Pakistán asigna los modernos submarinos de la clase 'Daphne' a áreas de patrulla en el Mar Arábigo. Allí, frente a las costas occidentales de la India, el PNS Hangor hará historia
Los 'Daphne', sin embargo, carecen del alcance necesario para operar en el Golfo de Bengala. El único barco pakistaní que puede hacerlo es un viejo submarino de la IIGM diseñado por los estadounidenses para combatir a los japoneses en las vastas extensiones del Océano Pacífico
Se trata del PNS Ghazi, un submarino oceánico de la clase 'Tench', que participó en la guerra contra el Japón como el USS Diablo (SS-479). Modernizado, primero en EEUU y luego en Turquía, puede permanecer en el mar durante 75 días seguidos y cubrir 11.000 millas náuticas
Seis años antes, el Ghazi había participado en la primera guerra contra la India y lanzado tres torpedos Mark 14 contra la fragata Brahmaputra. Sin éxito. Estos viejos proyectiles de la IIGM siguen siendo su armamento principal en 1971. Además, ha sido reformado para llevar minas
El otro punto fuerte del Ghazi es la velocidad: (20 nudos en superficie y 8-12 nudos sumergido). Por lo demás, el submarino está equipado con radar, sonar y ESM. Su tripulación es de 93 hombres, de los cuales once son oficiales. Manda el buque el comandante Zafar Muhammed Khan
La marina le encarga a Khan una doble misión: localizar y hundir el portaaviones INS Vikrant, y sembrar de minas la costa este de la India. El 14 de noviembre, el Ghazi zarpa del puerto de Karachi. Tardará unas dos semanas en alcanzar su zona de patrulla en el Golfo de Bengala
Un día antes de la partida del Ghazi, el Vikrant y sus escoltas abandonan su base en el Golfo de Bengala. En el más absoluto secreto, la flotilla se dirige hacia un fondeadero clandestino en las Islas Andamán, a casi mil millas de distancia de la zona de operaciones del submarino
La maniobra forma parte de un plan para tenderle una trampa al Ghazi. El vicealmirante Nilakanta Krishnan ha deducido correctamente que Pakistán enviará el submarino al Golfo de Bengala y ha hecho todo lo posible para que los pakistaníes crean que el Vikrant navega en esas aguas
La trampa la completa el INS Rajput, otro viejo veterano de la IIGM. Tras servir en la Royal Navy como el HMS Rotherham, este destructor de la clase 'R' se incorporó a la Indian Navy en 1949. Obsoleto para los estándares de 1971, aún es capaz de cumplir una misión: servir de cebo
Mandado por el capitán Inder Singh, el viejo destructor finge ser el Vikrant emitiendo los mensajes de radio propios de un portaaviones. El truco termina por convencer a los pakistaníes de que el barco insignia de la India se encuentra en el Golfo de Bengala al alcance del Ghazi
Mientras la inteligencia india le gana la partida a la pakistaní, el Ghazi se aproxima a Visakhapatnam para realizar su misión de minado. Esa misma noche, a las 23.40 horas del 3 de diciembre, el Rajput sale de Visakhapatnam tras una breve parada en el puerto para repostar
A las 00.14 horas del 4 de diciembre, el sonar del Rajput capta un contacto submarino a media milla de distancia. El capitán Singh ordena un giro brusco y el lanzamiento de dos cargas de profundidad. A las 00.15 horas, una enorme explosión subacuática sacude al vetusto destructor
El capitán indio está convencido de haber hundido un submarino, pero en la oscuridad de la noche no puede estar seguro del todo. El destructor se aleja. Al amanecer del día 5, llega a la zona la patrullera Akshay con un equipo de buzos. Hallan una mancha de aceite y varios restos
El teniente Sajjan Kumar se sumerge y encuentra el naufragio. Lo identifica como el PNS Ghazi. Inmersiones sucesivas lo confirman. El 9 de diciembre, la India anuncia oficialmente que ha hundido el submarino más grande de Pakistán
El 6 de diciembre por la mañana, dos días después del hundimiento del Ghazi, el Vikrant lanza su primer ataque aéreo contra las fuerzas pakistaníes. Finalmente, Pakistán Oriental se rinde el 16 de diciembre de 1971 y el país se convierte en la nación independiente de Bangladesh
Finalizada la contienda, una comisión de investigación india concluye que el hundimiento del Ghazi se debe al ataque del Rajput. Pakistán lo niega y sostiene que el submarino ha chocado con una de las minas que había colocado unos días antes en las aguas de Visakhapatnam
Otras teorías apuntan a una explosión interna debido a una mina o un torpedo defectuosos, o a los gases de las baterías. La deflagración pudo tener origen externo: la onda expansiva de las cargas de profundidad o un choque contra el fondo marino en el intento de evadir al Rajput
En 1972, la URSS y EEUU se ofrecieron a reflotar el Ghazi. La India se negó y luego destruyó todos los documentos relacionados con el submarino. Expediciones recientes han confirmado que el barco sufrió una explosión interna. Su pecio yace hoy a once kilómetros de Vishakhapatnam
Pakistán mantiene su versión y construye un monumento memorial en el Astillero de Karachi. Además, rebautiza la Oficina Naval de Islamabad con el nombre del capitán Khan. En 1975, compra a Portugal un submarino clase 'Daphne'. Designado como Ghazi, estuvo en servicio hasta 2006
El capitán Inder Singh fue ascendido y condecorado. Se retiraría de la marina como comodoro. Su barco, el Rajput, iba a ser desguazado, pero se conservó por razones políticas. Sirvió hasta 1976. La India tiene hoy otro Rajput, un destructor de misiles guiados de origen soviético
El vicealmirante Krishnan, el oficial indio que engañó a los pakistaníes para que enviaran al Ghazi hacia una trampa, fue condecorado y ascendido a almirante. Se retira en 1976 y escribe un libro titulado 'No Way But Surrender' sobre la guerra naval de 1971. Fallece en 1982
El Vikrant sobrevive a la guerra y durante 20 años es el único portaaviones indio. Dado de baja en 1997, sirve como buque museo en Bombay. Fue desguazado en 2015. Hoy la India construye su primer portaaviones autóctono. Lleva el nombre de Vikrant y entrará en servicio en 2021
Existen tres 'films' sobre el Ghazi: los pakistaníes Ghazi Shaheed y Untold Stories: Ghazi y Hangor, y el indio The Ghazi attack, en la que el verdugo no es el destructor Rajput y sí un submarino hindú. El Ghazi es el primer submarino hundido en combate desde la IIGM. समाप्त/ ختم
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
19 de enero de 1991. Tercer día de la Tormenta del Desierto. 14.30 horas. Siguiendo las órdenes del Cuarto Sector de Defensa Aérea, dos cazas Mirage F-1EQ del 89º escuadrón de la Al Quwwa al Jawwiya al Iraqiya despegan de la Base Aérea Saddam. Nombre en código del vuelo: 'León'.
A los mandos de 'León 2' va el teniente Ziad Al-Subhi Musa, un piloto inexperto pero deseoso de entrar en combate. En la cabina de 'León 1' viaja el capitán Hani Idris, un aviador experimentado y nada entusiasmado con la misión que le han asignado: interceptar a un grupo de F-15.
Aunque el norte de Irak es un teatro secundario, la USAF ha desplegado la 7440th Composite Wing en Turquía, con más de un centenar de aviones para atacar los principales objetivos militares e industriales de la zona, la mayoría de los cuales se concentra en Mosul, Irbil y Kirkuk.
28 de mayo de 1934. La Marinha Portuguesa alista oficialmente al que en ese momento es su navío más potente, el aviso colonial de primera clase NRP Afonso de Albuquerque. Diseñado para mantener la presencia naval en los territorios de ultramar, está destinado a hacer historia
Finales de 1961. La República de la India lleva catorce años disfrutando de su condición de país independiente, aunque en Nueva Delhi no están satisfechos. Los británicos se han marchado, pero Portugal mantiene tres enclaves coloniales en el subcontinente indio: Goa, Diu y Damão.
Agotada la vía diplomática -Lisboa se niega a negociar porque considera sus posesiones en la India parte de su territorio metropolitano-, el gabinete de Pandit Nehru decide acabar con 451 años de dominio luso y hacerse con las colonias por la fuerza. Es la Operación Vijay.
No debían liderar la misión, pero allí estaban, listos para soportar una vez más la brutal aceleración de la catapulta. En un parpadeo, el alferez de navío Terence Meredith Murphy y el alferez de fragata Ronald James Fegan estaban en el aire. Es la mañana del 9 de abril de 1965.
Murphy y Fegan pilotan el 'Showtime 602', un F-4B Phantom del escuadrón VF-96, número 151403. En principio, debían ser el punto del 151425, otro F-4B tripulado por el capitán de corbeta William E. Greer y el alferez de navío Richard R. Bruning. Pero ambos han terminado en el mar.
Un fallo en el motor de estribor durante el despegue desde el USS Ranger, había obligado a Greer y Bruning a eyectarse justo cuando su avión impactaba en el agua. Y aunque habían sido rescatados, no están en condiciones de liderar ninguna misión. Murphy y Fegan toman el testigo.
Octubre de 1919. La República Socialista Federativa Soviética de Rusia se tambalea ante el avance de los ejércitos blancos, apoyados por EEUU, GBR, Francia, Checoslovaquia, Polonia, Estonia, Lituania, Letonia, Rumanía, Serbia, Italia, Grecia, Australia, Canadá, China y Japón.
En el este, las fuerzas del almirante Aleksandr Kolchak han sido contenidas por Mijaíl Frunze, pero en el sur las tropas del general Antón Denikin y sus tanques ingleses han tomado Tsaritsyn (la futura Stalingrado), y ahora apuntan hacia Moscú, distante aún unos 400 kilómetros.
Pero es Petrogrado la urbe más amenazada por los blancos. Con la ayuda de británicos y estonios, el Ejército del Noroeste del general Nikolái Yudénich (18.500 hombres, 57 cañones pesados, 4 trenes blindados y 6 tanques con carristas ingleses) marcha hacia la cuna de la Revolución
31 de agosto de 1919. El submarino soviético Pantera sale a navegar al Golfo de Finlandia. Su objetivo es la Bahía de Koporye, donde los barcos británicos y estonios martillean a las tropas 'rojas' que frenan la ofensiva 'blanca' contra Petrogrado. Es una misión para la historia.
Alexander Zelenoy, Jefe de las Fuerzas Navales del Mar Báltico, quiere demostrar a su oponente, el contraalmirante Walter Cowan, que pese al reciente y espectacular ataque inglés a la base naval de Kronstadt, la flota 'roja' mantiene su poder de combate.
Para devolver el golpe a la Royal Navy, Zelenoy ha elegido al mejor de sus hombres: el teniente de navío Alexander Nikolaevich Bakhtin. A sus 24 años, el joven comandante del Pantera es el submarinista más capacitado de la Flota del Báltico. Y una estrella en constante ascensión.
En la cabeza del Primer Ministro aún resonaban las palabras del Secretario de Guerra. "Esta operación es una insensatez. No sólo no lograremos los objetivos, sino que sufriremos grandes bajas en el empeño". ¿Y si Winston Churchill tenía razón?, volvió a preguntarse Lloyd George.
Agosto de 1919. Gran Bretaña se dispone a acabar con la Flota Roja del Báltico. La coalición antibolchevique planea tomar Petrogrado, la capital de la Revolución, lo que exige eliminar la amenaza que suponen los acorazados y cruceros soviéticos para el flanco norte de la ofensiva
La misión recae sobre los hombros del contraalmirante Walter Cowan, oficial al mando del destacamento de la Royal Navy en el Mar Báltico, quien tiene sus propios motivos, entre ellos la seguridad de sus buques, para desear el hundimiento del Andrei Pervozvanny y del Petropavlovsk