My Authors
Read all threads
Sabíais que la primera "escritora" de la historia, fue la princesa Enheduanna de la ciudad-estado sumeria de Ur (hacia el 2300 a.C.)

Los poemas de Enheduanna son el primer ejemplo de poesía épica, pero también de la primera escritura no-anónima, lo que la convierte en la
primera persona escritora de la historia de la humanidad.

Además,su obra no es una recopilación de obras de otros autores, sino que tiene un carácter personal y revela información de gran importancia sobre la vida cultural de Mesopotamia y sobre los sentimientos de las mujeres. firma de Enhéduanna
Hija de Sharru-ken (Sargon I de Akkad) y tía del rey acadio Narām-sin, fue nombrada por Sargón Alta Sacerdotisa de la diosa-luna Nanna, papel de gran importancia política que a menudo llevaron las hijas de la familia real; su nombramiento se considera un atrevido movimiento
político por parte de Sargón para ayudar a cimentar el poder en el sur de Sumeria donde se encontraba la ciudad de Ur. Su madre era una sumeria del sur de Mesopotamia, quizás una sacerdotisa.
Se dice que registró la siguiente inscripción en una tablilla cuneiforme:
“Mi madre sacerdotal me concibió; secretamente me trajo al nacimiento; ponme en un arca de juncos; hizo rápido mi puerta con brea. Ella me envió al río, que no me abruma. El río me llevó a Akki, el
granjero, quien me crió para ser su hijo ... Durante mi jardinería, la diosa Ishtar me amó, y durante cincuenta y cuatro años la realeza fue mía” (citado en Barnstone). Esta leyenda de su nacimiento es precursora de la historia de Moisés.

Su existencia como personaje histórico
está bien establecida. Su rastro como sacerdotisa fue descubierto por casualidad durante las excavaciones de Ur durante los años 20 del siglo pasado. El arqueólogo Leonard Wooley encontró un pequeño disco de piedra en el que aparecían cuatro figuras: una mujer de gran tamaño
(y por tanto, mayor rango social) vestida con una túnica de volantes y tocada con una diadema de suma sacerdotisa, un oficiante masculino que ofrecía libaciones al dios Nanna y dos oficiantes de pequeño tamaño.
La historiadora de arte de Harvard Irene J. Winter describe el disco tallado en alabastro translúcido. Mide aproximadamente 25,6 centímetros de diámetro y 7,1 centímetros de grosor. Durante las excavaciones de la Universidad de Pensilvania en 1927, se encontró en varios
fragmentos en el área del giparu [santuario interior] del templo de Ur en 1927. Se ha reconstruido en gran medida y ahora se exhibe como parte de la colección de Museo de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia.

En el anverso del disco de Enheduanna, ella ocupa el segundo
lugar en una línea de cuatro figuras, precedida por un sacerdote desnudo y seguida por dos asistentes masculinos. Lleva un vestido con volantes y un turbante de ala enrollada, el aga, al que se refiere en La exaltación de Inanna como "el verdadero gorro apropiado para embarcar"
Winters también explica que, en la parte posterior, una inscripción identifica a Enheduanna como la "esposa (madre) de Nanna [el dios de la luna sumerio] e hija de Sargón".

Winters señala que el sacerdote desnudo que sirve la libación y Enheduanna comparten el centro del disco.
Si la restauración es precisa, según Winters, "sólo la cabeza de Enheduanna toca realmente el margen superior del friso; la violación de la isocefalia sirve para enfatizar su posición dominante".

Si bien el disco representa a las cuatro figuras que hacen una ofrenda ritual al
dios de la luna, es interesante que entre las obras de Enheduanna encontradas hasta ahora, su obra principal, el himno La exaltación de Inanna - traducido en 1968 por Willo y JJ A Van Dijk- -se dirige a la diosa Inanna. Aparentemente, su título oficial era en (suma sacerdotisa)
para el dios Nanna, sin embargo, su afiliación apasionada parece haber sido con la diosa Inanna. De sus cinco obras recuperadas, dos son himnos largos a Inanna.

Los roles combinados de sacerdotisa y princesa pueden haber sentado un precedente en la historia sumeria que siguió
durante los siguientes cinco siglos. El erudito William W. Hallo explica que ella fue una personalidad 'que estableció estándares en sus tres roles durante muchos siglos sucesivos”. Los nombres de las sumas sacerdotisas aparecen en listas históricas al igual que los reyes que dan
testimonio de las interesantes implicaciones políticas y culturales del poder, al menos de las mujeres reales. Durante los siguientes 500 años, las sacerdotisas proporcionaron continuidad al gobierno.

Poemas:
Nin-me-sar-ra: Un poema que narra las tribulaciones y el exilio
de la sacerdotisa de Ur.
In-nin-sa-gu-ra: Un himno de alabanza a la diosa Inanna.
In-nin-me-hus-a: Un relato sobre la destrucción del templo de Inanna.
E-u-nir: Un grupo de 42 himnos que exaltan diversos templos y las divinidades de Sumer, así como sus atributos. Se considera el
primer compendio de teología.
E-u-gem-e-a: Un himno de alabanza a Ekishnugal y a Nanna tras haber sido nombrada suma sacerdotisa.

Podéis encontrar la mayoría de su obra en etcsl.orinst.ox.ac.uk/section4/tr480…

Enheduanna incluyó su nombre como autora al final de sus textos, algo que en
aquella época no era demasiado habitual. Mas tarde, sin embargo, esas precoces "menciones de autoría" se convirtieron en una especie de norma para los escribas, y aparecían en los célebres colofones, que son, al final de las tablillas, en una inscripción final que proporcionaba
información "periférica" no relacionada directamente con la temática del texto, los escribas mesopotámicos consignaban, entre otros datos, su nombre, el lugar y la fecha.

En el libro "Los hijos de los días" de Eduardo Galeano, se hace referencia a Enheduanna en la página 399:
Edehuana vivió en el reino donde se inventó la escritura, ahora llamado Irak,
y ella fue la primera escritora, la primera mujer que firmó sus palabras,
y fue también la primera mujer que dictó leyes,
y fue astrónoma, sabia en estrellas,
y sufrió pena de exilio,
y escribiendo +
cantó a la diosa Inanna, la luna, su protectora, y celebró la dicha de escribir, que es una fiesta, como alumbrar, dar nacimiento, concebir el mundo.
Bibliografía:

"Biography of Enheduanna, Priestess of Inanna" by Roberta Binkley
“De tablillas y papiros”, Edgardo Civallero
lamitadesconocida.wordpress.com/2019/01/02/enh… (imágenes y textos)
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Aššur-nasir-pal II

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!