Los poemas de Enheduanna son el primer ejemplo de poesía épica, pero también de la primera escritura no-anónima, lo que la convierte en la
“Mi madre sacerdotal me concibió; secretamente me trajo al nacimiento; ponme en un arca de juncos; hizo rápido mi puerta con brea. Ella me envió al río, que no me abruma. El río me llevó a Akki, el
Su existencia como personaje histórico
En el anverso del disco de Enheduanna, ella ocupa el segundo
Winters señala que el sacerdote desnudo que sirve la libación y Enheduanna comparten el centro del disco.
Si bien el disco representa a las cuatro figuras que hacen una ofrenda ritual al
Los roles combinados de sacerdotisa y princesa pueden haber sentado un precedente en la historia sumeria que siguió
Poemas:
Nin-me-sar-ra: Un poema que narra las tribulaciones y el exilio
In-nin-sa-gu-ra: Un himno de alabanza a la diosa Inanna.
In-nin-me-hus-a: Un relato sobre la destrucción del templo de Inanna.
E-u-nir: Un grupo de 42 himnos que exaltan diversos templos y las divinidades de Sumer, así como sus atributos. Se considera el
E-u-gem-e-a: Un himno de alabanza a Ekishnugal y a Nanna tras haber sido nombrada suma sacerdotisa.
Podéis encontrar la mayoría de su obra en etcsl.orinst.ox.ac.uk/section4/tr480…
Enheduanna incluyó su nombre como autora al final de sus textos, algo que en
En el libro "Los hijos de los días" de Eduardo Galeano, se hace referencia a Enheduanna en la página 399:
y ella fue la primera escritora, la primera mujer que firmó sus palabras,
y fue también la primera mujer que dictó leyes,
y fue astrónoma, sabia en estrellas,
y sufrió pena de exilio,
y escribiendo +
"Biography of Enheduanna, Priestess of Inanna" by Roberta Binkley
“De tablillas y papiros”, Edgardo Civallero
lamitadesconocida.wordpress.com/2019/01/02/enh… (imágenes y textos)