Se publicó en LG la Ley 9882 que da moratoria del pago de IVA para los servicios turísticos, una reforma que se las trae, los diputados lo volvieron a hacer...🤔(1/n)
Del proyecto de ley original se borró el tercer párrafo del Transitorio IX que venía de la Ley 9635, el cual establecía que los servicios que ya venían gravados con el viejo "impuesto de ventas" seguían igualmente gravados pero ahora con IVA. (2/n)
Esto hace que con esta reforma, TODOS los servicios prestados por sector turístico queden exentos este año (hasta 30 de junio 2021), incluyendo hospedaje y alimentación que históricamente ya venían gravados con el viejo impuesto de ventas. (3/n)
Este no era el espíritu del proyecto original, se suponía que se extendería la exención un año más sólo para aquellos servicios q serían gravados con IVA por primera vez con la Ley 9635. El proyecto original sólo reformaba párrafos 1 y 2 del Transitorio IX 👇(4/n)
Los empresarios del sector turístico NO se verán beneficiados, porque al tener que facturar exento, no podrán acreditar el IVA de las compras y gastos que efectúen, conforme las reglas del IVA. (5/n)
Por lo que ese IVA que paguen a sus proveedores incrementará sus costos, con lo cual deberán trasladarlo al consumidor final vía precio.
Por tanto, tampoco habrá beneficio alguno para el consumidor final 🙄, los diputados y sus asesores lo volvieron a hacer!! 🤦♂️
(6/n)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Grupo Nación públicó sus EEFF a marzo 2025.
Muchos se preguntan cómo fue que La Nación financió el pago a la CCSS y demás inversionistas?
Seguidamente lo analizamos...🧵
🔍Los EEFF del Grupo Nación a 03/2025 es información pública, ya que se trata de una entidad inscrita en SUGEVAL, se pueden bajar en el siguiente link.
✅Conforme lo comentado en un tuit anterior, a dic.2024 LN no tenía fondos suficientes para cubrir la deuda de más de c.9.000 MM (aprox US$18 MM) con la CCSS y demás inversionistas, la cual finalmente logró cancelar en tiempo y forma el día 4 de abril 2025.
En aquel momento LN tenía tres opciones: solicitar aportes a socios (accionistas), pedir préstamo bancario, vender activos, o un mix de todos...👀
✅Pues bien, a 03/2025 tenemos que los EEFF reflejan un nuevo préstamo bancario sindicado de $15.2 MM, donde participan Banco BCT con $9.2 MM y Banco Promerica con $6.0 MM.
✅La otra parte por $3.7 MM provino del pago que hizo el desarrollador Portafolio Inmobiliario, S.A por el aporte que hizo LN de 3.5 hectáreas al Fideicomiso, dónde ambos inversionistas (LN y Portafolio) tienen una participación del 50% c/u.
🔍Las condiciones del préstamo son bastante atractivas, 6 meses de periodo de gracia sobre principal, es decir sólo pagarán intereses los primeros 6 meses sin amortizar principal, y un plazo de 15 años, se da garantía real sobre la propiedad del Parque Viva...👀 (3)
Finalmente Grupo Nación publicó sus estados financieros a junio 2024, cómo fue que pudo pagar la deuda con la CCSS? de dónde tomó el dinero?, en este hilo analizamos su situación financiera...🧵
Aclaro que los EEFF interinos del Grupo Nación a 06/2024 es información pública, ya que se trata de una entidad inscrita como emisora ante SUGEVAL, se pueden bajar en el siguiente link.
Tal como señalamos en un tuit meses atrás, a marzo 2024 se tenía cash en el activo circulante insuficiente para cubrir la deuda de ¢10.000 MM por pagar a la CCSS, qué sucedió entonces para que GN pudiera cubrir dicha deuda?...🤔(3)
La Nación y su situación financiera: mitos y verdades.
Es el Grupo Nación tan sólido financieramente, como afirman sus altos ejecutivos? O está tan mal como afirman sus detractores?
En este hilo analizo sus Estados Financieros auditados al 31 de diciembre 2023.
(2) Aclaro que los EEFF auditados del Grupo Nación es información pública ya que se trata de una entidad inscrita como emisora ante SUGEVAL, se pueden bajar en el siguiente link. nacion.com/gnfactory/espe…
(3) Importante aclarar que el Estado de Resultados es consolidado, es decir, abarca todas las entidades jurídicas que conforman El Grupo Nación (medios, Parque Viva, portafolio de inversiones), refleja una ganancia de poco más de ¢2.005 MM (dos mil cinco millones de colones).
En un fallo histórico la Sala Constitucional prácticamente dejó el portillo abierto para que nuestro sistema tributario tenga en la práctica alcances de renta mundial (igual que en EEUU) a pesar de que en teoría la Ley de Renta establezca que nuestro sistema es territorial (1/n)
Este tema tenía más de 10 años de estar litigándose en tribunales de justicia, por Bancos y empresas que se han visto afectados por interpretaciones de Hacienda bajo un criterio de “territorialidad extendida” que a todas luces es ilegal (2/n)
Estas empresas generan ingresos por inversiones que han colocado en el extranjero, capital invertido en el exterior, la fuente ingreso es extraterritorial, pero Hacienda interpreta que los fondos fueron forjados con capital de fuente costarricense y los grava en CR (3/n)
Qué implica aplicar las normas NIIF en el ICE conforme la directriz emana por el Presidente Chaves? Seguidamente una explicación no tan técnica para que logremos comprender su origen y evolución. Hilo
Las Normas Internacionales de Informacion Financieras (NIFF) y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son estándares que deben seguir todas las organizaciones (públicas o privadas) para registrar en forma razonable sus transacciones económico/financieras. 2
Fueron creadas con el fin de que exista no sólo una medición razonable, sino también para que exista comparabilidad entre las cifras mostradas no sólo a lo interno, sino también a nivel de industria y a nivel internacional con respecto a otros países.3
#PolíticasChavistas …
Sabía ud que como persona física podría ser considerado como Gran Contribuyente Nacional (GCN)?...
La Resolución DGT-R-22-2021 de Hacienda así lo establece… (1/n)
Si ud forma parte de una JD ó es rep. legal de una empresa que forma parte de un Grupo económico en donde una de estas empresas (no necesariamente la que ud representa) resulta ser uno de los mayores 5 contribuyentes de Costa Rica (2/n)
Sepa que será auditado por Hacienda como mínimo una vez cada 4 años y sus movimientos tributarios serán seguidos de cerca como si se tratara de un Gran Contribuyente Nacional…
OJO 🧐esto no es proyecto, ya está vigente!!!, rige a partir de 28 de junio 2021… (3/n)