Aquí tienen el escudo de los Reyes Católicos que se encuentra en el Salón del Trono del @Alcazar_Segovia. Isabel se proclamó Reina de Castilla en Segovia el 13 de diciembre de 1474. Estos días en #Segovia hemos vuelto a visitar la fortaleza.
Isabel I de Castilla salió del @Alcazar_Segovia para ser coronada en el atrio de la antigua Iglesia de San Miguel. En el Alcázar se puede contemplar una preciosa pintura que conmemora la coronación.
En la fachada de la actual Iglesia de San Miguel existe una inscripción que recuerda la proclamación de Isabel La Católica como Reina de Castilla.
Pero donde se encuentra actualmente la Iglesia no fue proclamada Reina de Castilla Isabel. Ocurrió en el atrio de la antigua Iglesia de San Miguel, la cual se encontraba más o menos en el centro de la actual Plaza Mayor de Segovia, donde está el templete de Música.
En esta foto se puede apreciar donde se encuentra el templete y donde está la actual Iglesia de San Miguel. Curiosamente el Ayuntamiento de Segovia no da importancia a que la reina Isabel La Católica fuera proclamada reina en su ciudad. No existe ninguna placa que lo recuerde.
Por cierto, no dejen de visitar la Iglesia de San Miguel. Entre otras maravillas tiene un retablo espectacular.
Como es costumbre pueden leer este hilo en mi página web. Si hay alguna errata, Twitter no me deja editar. dariomadrid.com/isabel-la-cato…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En el cuadro del gran @DalmauFerrer tienen al granadero Martín Álvarez defendiendo la bandera del navío "San Nicolás de Bari" en la batalla del Cabo de San Vicente el 14 de diciembre de 1797. Jamás se rindió, mató a varios ingleses antes de desmayarse debido a sus heridas (Sigue)
@DalmauFerrer Martín fue el único superviviente del “San Nicolás de Bari” en la batalla de San Vicente. Los ingleses se lo encontraron defendiendo la bandera de España cuando abordaron el navío. El primer inglés que trató de matarlo quedó ensartado en la espada del español.
@DalmauFerrer Martín pierde su sable. El inglés que le atacó queda clavado en la madera de un mamparo. Ensartado con el sable del español. Coge entonces un fusil. No tiene pólvora. Tiene que utilizarlo a modo de maza. Mata a un oficial inglés y hiere a otros dos ingleses.
Hoy hace 206 años que falleció el médico alicantino Francisco Javier de Balmis y Berenguer. Gracias a él, España fue responsable de la primera vacunación mundial de la Historia: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, uno de los primeros pasos para acabar con la viruela.
La vacuna contra la viruela había sido descubierta por el médico rural inglés Edward Jenner que publicó sus trabajos para obtenerla en el año 1798. La vacuna llegó a España en el 1800 gracias al doctor catalán Francesc Piguillem y Verdacer.
Por entonces nuestro doctor Balmis acababa de recibir su título de Bachiller de Medicina en la Universidad de Toledo y se encontraba en Madrid continuando con su formación académica.
Hoy hace 482 años que Francisco de Orellana navegó por primera vez por el río Amazonas. Bautizó el río con ese nombre a causa de un enfrentamiento con unas mujeres guerreras. Fueron españoles los primeros europeos que navegaron por sus aguas. Su hazaña fue una odisea. (Sigue)
Francisco de Orellana, nacido en Trujillo como Francisco Pizarro, descubrió el río más caudaloso del mundo en febrero de 1542. Había partido de Quito en busca del «país de la Canela» como segundo de Gonzalo de Pizarro, que había formado un ejército de 200 españoles y 4000 indios.
Quito se encuentra a 3000 metros de altura. Desde allí bajaron hasta la selva en una penosa travesía por la cordillera andina en la que pereció la mitad de la expedición. Al llegar donde se suponía que podía estar el "País de la Canela", solo encontraron hambre y penuria.
Hoy hace 437 años, 9 de febrero de 1588, que falleció D. Álvaro de Bazán y Guzmán, el Invicto, Capitán General de la Mar Océana, Marques de Santa Cruz,… Tiene una estupenda estatua en el «Madrid de los Austrias», en la plaza de la Villa. El escudo es del rey Carlos II. (Sigue)
Existe una preciosa réplica de la espada del granadino D. Álvaro de Bazán en el Museo Naval de Madrid. Junto a la colada está el modelo del galeón "San Martín", nave capitana en la victoria de la isla Terceira frente a una escuadro franco portuguesa.
Los consejos de D. Alvaro de Bazán fueron decisivos para que la flota de la Liga Santa lograra la victoria en Lepanto, según Miguel de Cervantes, «la más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos, ni esperan los venideros. dariomadrid.com/la-victoria-en…
El 8 de febrero de 1814 fueron fusilados en Caracas 836 prisioneros españoles nacidos en la Península Ibérica y en lasº Canarias por orden de Simón Bolivar. Días después fueron asesinados cerca de otros tres mil compatriotas, cientos de ellos enfermos en el Hospital de La Guaira.
Bolivar describió estas matanzas en el Congreso de Nueva Granada como una gesta bélica. El 15 de junio de 1813 había firmado el “Decreto de la Guerra a Muerte": "Españoles y canarios, contad con la muerte..."
“Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de Venezuela. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables”
¿Saben ustedes que cinco españoles junto a otros veintiún católicos fueron crucificados el 5 de febrero de 1597 en Nagasaki, Japón? Antes fueron obligados a recorrer a pie 800 kilómetros. Seis de los crucificados eran misioneros. (Sigue)
Los españoles que fueron martirizados en la cruz: San Pedro Bautista (Ávila), San Martín de la Ascensión (Beasain, Guipúzcoa), San Felipe de Jesús (Nueva España), San Francisco Blanco (Monterrey, Galicia) y San Francisco Andrade (La Parrilla, Valladolid).
¿Quién dio la orden de que fueran crucificados? El Gran Señor Toyotomi Hideyoshi, el cual, había sustituido a Oda Nobunaga quien había permitido que la Compañía de Jesús se instalara en sus dominios con el fin de mejorar las relaciones comerciales con España y Portugal.