Hace unos días visitamos el Monasterio de San Antonio el Real de #Segovia. El caso es que en su Iglesia tienen un retablo del Siglo XVIII en el que descubrí un escudo de armas del rey Felipe V, el primero de los "Borbones" que reinó en España. (sigue)
Aquí se ve mejor el escudo de armas de Felipe V: Castilla, León, Aragón, Granada, Sicilia, Austria, Borgoña, Flandes, Brabante, Tirol y la Casa de Borbón.
Aquí tienen el maravillo retablo del Monasterio de San Antonio el Real de Segovia.
El Monasterio de San Antonio el Real de Segovia fue mandado construir como pabellón de caza por Enrique IV de Castilla, hermanastro de Isabel La Católica y supuesto padre de Juana la Beltraneja. En la portada de la Iglesia están las armas del rey castellano.
Dentro del Monasterio no permiten hacer fotos salvo en un par de sitios. Sus techos son espectaculares. Todos de madera y datan del siglo XV. Todos han sido conservados.
Y aquí tienen el refrectorio (comedor) del Monasterio de San Antonio el Real de Segovia. En un principio fue habitado por los Franciscanos pero la reina Isabel La Católica se lo cedió a las hermanas Clarisas franciscanas que lo convirtieron en un convento de clausura y así sigue.
En esta foto se pueden ver las ventanas de las celdas de las monjas (salvo error por mi parte). Es curioso como se ha podido conservar este Monasterio de San Antonio el Real casi intacto desde el siglo XV.
Como es costumbre el presente hilo lo pueden leer también en mi página web. Lástima que no se puedan sacar más fotos en el Monasterio de San Antonio el Real. A lo mejor tendrían más visitas. dariomadrid.com/el-escudo-de-f…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En julio de 1936 cinco militantes de Acción Católica se encontraban en el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, cerca de Madrid, en el municipio de Getafe. Los cinco fueron asesinados por milicianos del Frente Popular. dariomadrid.com/la-destruccion…
Los asesinados se llamaban Pedro-Justo Dorado (31 años), Fidel Barrios (21), Elías Requejo (19), Blas Ciarreta (40) y Vicente de Pablo (19). Se habían quedado en el cerro después de que se hubiera celebrado una vigilia de adoración nocturna el 18 de julio de 1936.
Los cinco asesinados querían defender a unas monjas carmelitas que residían al lado del Cerro. No lo consiguieron. La Guardia de Asalto detuvo a las religiosas el 21 de julio con la excusa de que corrían peligro. Aún así permanecieron en las cercanías, en la finca «Las Zorreras».
Hoy se supone que hace 1314 años sucedió la batalla de Guadalete. Digo se supone, porque parece ser la batalla que permitió a los musulmanes hacerse con el reino visigodo no tuvo lugar en aquel río y puede ser que Rodrigo sobreviviera a la batalla.
Sigue dariomadrid.com/don-rodrigo-y-…
Rodrigo sucedió a Witiza en el trono en el año 710 después de que este último falleciera por causas naturales y de un periodo de interregno que pudo durar varios meses hasta que Rodrigo fue coronado. Dicen q Witiza pudo ser asesinado pero no hay pruebas. dariomadrid.com/witiza-un-rey-…
Tampoco existen fuentes cercanas que aseguren cual era la procedencia de Rodrigo, quien era su padre y como accedió al trono. La crónica Rotense afirma que era hijo de Teodofredo, un hijo del rey Chindasvinto que habría sido cegado por el rey Egica. dariomadrid.com/chindasvinto-e…
¡Santiago y Cierra, España! (la coma importa). Hoy 25 de julio se celebra la Festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España y de Galicia. ¿Saben ustedes cómo llegó el cuerpo de Santiago el Mayor a Compostela? ¿ Y cómo llegó a ser Patrón de España? (Sigue)
El Apóstol Santiago aparece en el Nuevo Testamento como Jacobo, en latín Iacobus, que derivó a Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Tras la muerte de Cristo formó parte de la primitiva Iglesia de Jerusalén y se le asignó la Península Ibérica como territorio a evangelizar.
A Hispania llegó junto a los siete varones apostólicos, ordenados obispos en Roma por San Pedro. Una vez en Hispania, Santiago habría tenido que regresar a Jerusalén para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte.
El 24 de julio de 1568 falleció el príncipe Carlos, hijo y heredero de Felipe II. La leyenda negra antiespañola afirma que el rey Prudente lo envenenó. Lo cierto es que murió a causa de una serie de huelgas de hambre y atracones por los que el mismo optó estando preso.
¿Y cómo acabó el príncipe Carlos en prisión? Desde pequeño la conducta del príncipe demostró que era un tipo inestable afectado por alguna enfermedad mental probablemente hereditaria transmitida por su tatarabuela Isabel de Portugal y su abuela Juana de Castilla.
Joseph Pérez: "Se cuenta que cuando Carlos V regresó a España, a Yuste, un poco antes de morir, se encontró con su nieto y se asustó, y recomendó que se le apartara. Ese elemento era un demente y Felipe II debió de sentirlo mucho como padre".
Hace hoy 104 años, 691 caballeros españoles del Regimiento de Caballería de Cazadores de Alcántara nº 14, cargaron en siete ocasiones en las orillas del río seco Igán contra las tropas de Abd el-Krim para proteger la retirada de sus compañeros de Annual. Murieron 551. (Sigue)
Los compañeros que trataban de proteger procedían de la posición de Annual. El general Silvestre había ordenado la retirada después al tener conocimiento que unos 10.000 rifeños les cercaban. Su tropa no superaba los 5.000 hombres, carecían de víveres, agua y municiones.
El general Silvestre fallecerá en extrañas circunstancias el 22 de julio de 1921. Algunos testigos afirmarán que se suicidó al ser herido y verse rodeado de enemigos. Su cuerpo nunca se hallará. Tomará el mando el general Felipe Navarro que había llegado a Annual el día anterior.
El 22 de julio de 1797 una flota británica se plantó ante Tenerife. Tres días después el cañón Tigre, fabricado en Sevilla, dejó sin brazo derecho a Nelson. Los británicos trataban de apoderarse de Tenerife. Deseaban someter bajo la corona británica a todas las Islas Canarias.
En junio de 1797 España y Gran Bretaña estaban en guerra. Cádiz era el puerto donde atracaban los barcos procedentes de América y de las Filipinas. Dado q la ciudad gaditana se encontraba sitiada por los hijos de la Gran Bretaña, los barcos tenían que desplazarse hasta Tenerife.
Al tener noticias de q un mercante de la Compañía de Filipinas había atracado en Santa Cruz de Tenerife con grandes riquezas, los británicos enviaron a Nelson al mando de una flota formada por tres navíos, cuatro fragatas, una bombardera y una goleta. 400 cañones y 4.000 hombres.