Lo prometido es deuda. ¡Vamos a por nuestro #psicohilo sobre resistencia terapéutica!



#ExpertoenAF
Tradicionalmente se ha denominado “resistencia” a cualquier conducta de oposición o rechazo del usuario al tratamiento, a partes de él, de su encuadre o hacia el propio terapeuta.
Este término, de origen psicoanalítico, fue introducido por Freud, que lo definió así:

“El paciente se defiende por todos los medios contra la curación y a toda costa quiere aferrarse a la enfermedad y el padecimiento”.
Como os podéis imaginar, presenta varios problemas:

1⃣Es descriptivo pero no explica.

¿Por qué va a existir una fuerza contraria a la “curación” que quiere aferrarse al padecimiento? Esta conceptualización de la “resistencia” carece de sentido.
2⃣Se suele atribuir a un estado interno del usuario.

Esto impide una evaluación contextual y explicativa de las variables que provocan este comportamiento. Por tanto, no es útil para lograr cambios terapéuticos.
3⃣Se puede (y se suele) generalizar a un rasgo estable del usuario: “Es muy resistente”.

Esto puede generar rechazo por parte del terapeuta, pues hace más probable que perciba al cliente como hostil y no cooperativo.
¿No sería mucho más fructífero hacer un ejercicio de autocrítica, análisis y negociación?

Calificar al usuario de resistente puede mermar la eficacia de la terapia e incluso generar iatrogenia.
4⃣Parte de un enfoque paternalista de los roles psicólogo-usuario.

Tradicionalmente se ha asumido el psicólogo sabe lo que es mejor para el usuario y que el PACIENTE debe aceptarlo sin crítica.

Esto se nutre del oscurantismo de muchas terapias no basadas en la evidencia.
Alternativamente en las últimas décadas ha ganado fuerza (y haciéndose Ley) el Principio de autonomía del paciente.

Concibe al usuario como individuo capaz de tomar decisiones por sí mismo cuando se cumplen unos requisitos: capacidad, voluntariedad, información y comprensión.
Por el contrario, desde el análisis de conducta podríamos entender la resistencia es un comportamiento que nos da información que debemos analizar correctamente para determinar las variables de las que es función.
No es algo intrínsecamente negativo ni una característica intrínseca al usuario.

Es un comportamiento que hay que analizar funcionalmente en su contexto para encontrar las mejores rutas para alcanzar los objetivos terapéuticos o determinar la conveniencia de modificarlos.
¿Cómo podemos identificar que hay alguna resistencia?

En muchas ocasiones se nos presenta de manera directa: el usuario nos expresa abiertamente que no está de acuerdo con algún planteamiento o tarea.
En estos casos, debemos recordar el principio de autonomía y nuestra obligación de hacerle partícipe del proceso terapéutico, los objetivos que perseguimos, las decisiones que tomamos y permitirle elegir activamente siempre que sea posible.
Debemos entender el proceso terapéutico como una colaboración en el que cada uno aporta algo diferente (el profesional aporta experiencia y conocimientos; el usuario, su motivación y el conocimiento de sus circunstancias particulares).
Los objetivos, técnicas, estrategias… se deben razonar y en muchas ocasiones se pueden negociar.

Nuestro proceder no debería ser opaco ni regirnos por el principio de autoridad. Tenemos obligación de informar, explicar y justificar.
Reforzar que nos transmitan sus dudas, quejas, preocupaciones… y responder con cercanía y argumentos sólidos puede fortalecer la alianza terapéutica. Transmitiremos mayor disponibilidad y flexibilidad (siempre que no nos alejemos de los objetivos ni la duda sea constante).
Cuando las resistencias son más sutiles puede sernos útil atender a la manera específica en la que se presenta (morfología).
¿Incumple sistemáticamente las tareas? ¿Evita siempre hablar de un tema delicado? ¿Utiliza argumentos similares (disco rayado) para bloquear la conversación (p. ej., “sí, pero…”, “yo no lo veo así”...)? Puede ser útil señalarlo abiertamente.
Examinar nuestra propia conducta también puede dar pistas.

¿Nos sentimos frustrados, desmotivados, con sensación de poco avance?

Aunque no nos guste reconocerlo, a veces podemos incluso sentir cierto enfado o frustración hacia el usuario y culpabilizarle por no implicarse más.
Identificarlo nos ayudará a tomar medidas. Recordemos que el psicólogo no es un mero administrador de instrucciones: nuestro papel consiste precisamente en dar los pasos necesarios para que las estrategias se lleven a cabo con éxito y esto implica, entre otras cosas, motivar.
¿Cómo actuar si identificamos resistencia?

Si identificamos que hay un comportamiento, explícito o implícito, de oposición o rechazo a nuestra intervención, debemos analizar de qué variables es función. Esto requiere análisis de caso individual.

Algunos ejemplos:
🛑El usuario no tiene interés real en los objetivos terapéuticos o los beneficios de estos no compensan a los costes de las pautas que vamos a aplicar. También pueden existir ganancias secundarias.

En estos casos puede merecer la pena renegociar o interrumpir la terapia.
🛑Nuestra alianza terapéutica es débil y no hemos generado una relación de cooperación.

No nos extenderemos porque el tema de la alianza terapéutica da mucho de sí y requeriría su(s) propio(s) hilo(s).
🛑Evaluación insuficiente.

Nos falta información crítica para entender la complejidad de una situación o variables implicadas.

Evaluar bien al inicio y durante todo el proceso es clave. Y por supuesto requiere de una buena alianza para evitar que nos oculten datos clave.
🛑Avanzamos demasiado deprisa.

A veces subestimamos el grado de dificultad que ciertas tareas (p. ej., exposición) pueden presentar para los clientes. En estos casos, establecer pasos intermedios más fáciles (incluso aparentemente “ridículos”) puede ser útil para “desbloquear”.
🛑La conducta diana está muy castigada en el entorno natural.

En ocasiones la “resistencia” proviene del propio entorno (p. ej., cuando trabajamos conducta asertiva). Contar con la colaboración de familiares o amigos puede aumentar la probabilidad de éxito.
🛑La conducta a eliminar se mantiene por contingencias fuertes.

Ejemplo: el usuario quiere eliminar una conducta agresiva que en la práctica le permite tener acceso a numerosos privilegios.

Conozcamos la diferencia entre consecuencia y consecuente:
🛑Y, por supuesto, es posible que estemos equivocados en nuestro análisis o tomando decisiones erradas.

Estar dispuestos siempre a hacer un ejercicio de autocrítica es esencial.
La diversidad de situaciones es infinita, pero esperamos haber ilustrado algunas formas frecuentes de enfrentarnos a estas situaciones en consulta haciendo menos probable que nos desgasten.

Las supervisiones clínicas con otros colegas pueden ayudarnos a ganar objetividad.
En definitiva, las claves son el respeto a la autonomía del usuario (y su capacidad para discrepar u oponerse), así como el análisis funcional individualizado de todo lo que sucede en sesión.
Para ampliar este tema, os animamos a escuchar el podcast de @GalaAlmazan y @OAyuso en #LasPerrasdePavlov sobre El cambio en terapia.

canalextremadura.es/audio/las-perr…
Si te ha gustado este hilo, te animamos a echar un vistazo a nuestro curso de #ExpertoenAF en el que abordaremos temas como este en mucha más profundidad y desde la práctica.

libertiapsicologia.com/curso-de-exper…
¿De qué otros temas te gustaría que hablemos en próximos hilos? ¡Se admiten sugerencias!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Libertia Psicología

Libertia Psicología Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @LibertiaPsico

20 Jul
Las entrevistas de trabajo son un suplicio, reconozcámoslo. A nadie le apetece tener que enfrentarse a esta situación. Además, vamos con la incertidumbre de qué querrán exactamente ver en nosotros para elegirnos.

Vamos a aliviar un poco esta incertidumbre [HILO]⬇️
La psicología está rodeada de tantos mitos que, si el técnico de selección nos ofrece un caramelo 🍬, ya se nos puede pasar por la cabeza la idea de que puede estar intentando adivinar nuestra personalidad en base a si lo aceptamos o si no.
Podéis calmar vuestros melocotoncitos, porque ya no es que la selección de personal no vaya de hacer perfilados de personalidad indirectos, sino que además se ha descubierto que los técnicos de selección ignoran bastante la información objetiva (Lundmann, 2018).
Read 14 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(