La mayoría de medios están titulando “el paro ha subido en agosto”. Pero es que eso no es ninguna noticia porque en agosto siempre sube. Cuando uno hila más fino se da cuenta de que incluso son datos positivos (dentro de lo que cabe). Así que vamos a ello👇 #paro#SeguridadSocial
El paro registrado aumentó en 29.780 personas en el mes de agosto, pero es que éste es el menor incremento en este mes desde hace 4 años (incluyendo años de recuperación económica). Y es bastante mejor dato que los peores años de crisis.
Si eliminamos el factor “vacaciones” de la ecuación desestacionalizando la serie, entonces el paro registrado no aumenta, sino que desciende, concretamente en 34.371 personas. Éste es un dato positivo.
La evolución del paro ha sido muy desigual por regiones y ha estado marcada por el virus. Las más afectadas por los rebrotes han visto crecer mucho el paro, especialmente Cataluña, seguida de Madrid, pero las menos afectadas lo han reducido, como Cantabria y Extremadura.
Por sectores, el más afectado ha sido obviamente el de servicios (en el que se incluyen las actividades relacionadas con el turismo) debido a las restricciones de movilidad determinadas por los países que nos suelen enviar turistas. En agricultura el paro ha caído.
En cualquier caso, el paro registrado es sólo una lista de la gente que se inscribe en los servicios de empleo. Eso no nos dice mucho de la creación de empleo, ni siquiera del desempleo (hay parados que no se inscriben). Es mejor mirar la afiliación a la Seguridad Social.
Los afiliados a la Seguridad Social han aumentado en 6.822 personas en agosto. Es la primera vez que este número aumenta ese mes ¡desde hace 19 años! Si eliminamos el componente estacional, el sistema ha registrado 232.664 afiliados más, que es el mayor aumento de la serie.
La afiliación sólo ha subido entre las mujeres (+10.802); en los hombres baja (-3.980). Sin embargo, el paro registrado ha subido más entre las mujeres (+20.327) que entre los hombres (+9.453), lo que podría explicarse por las mejores expectativas de encontrar empleo.
Los sectores que más afiliados sumaron fueron Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, Hostelería y Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares. Los que más expulsaron fueron el sector de la Educación, Actividades Artísticas, Construcción e Industria.
El número de autónomos sigue creciendo y curiosamente continúa por encima de los meses anteriores a la pandemia.
El número de ERTES sigue descendiendo, y ya han abandonado esta situación 3 de cada 4 personas desde su máximo en abril.
En fin, los datos de paro y empleo no son tan malos como algunos los quieren pintar. Agosto ha sido un mes atípicamente positivo porque se ha seguido produciendo una reactivación tras meses de parálisis. Seguramente sin tantos rebrotes los datos hubiesen sido incluso mejores.
Desarrollo este análisis en el siguiente vídeo de mi canal:
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Esto es gravísimo: atención a la criptoestafa que ha promocionado directamente el presidente de Argentina, Javier Milei, y que ha provocado que sólo 9 personas se hayan llevado 87 millones de dólares provenientes de más de 44.000 estafados. 🧵👇
Resulta que ayer la sociedad Kip Network creó un proyecto denominado "Viva La Libertad" y sacó una criptomoneda llamada "Libra". El dueño de Kip conoce a Milei y han estado juntos en eventos.
Solamente tres minutos después de crearse el proyecto, Milei puso un tuit animando a invertir en él, diciendo que vendría bien al país. Fijó el tuit y todo durante 6 horas. Esto, ya de por sí, es delito: el presidente de una nación no puede incentivar ninguna inversión privada.
Es absolutamente falso que la economía de Argentina haya tenido una recuperación en "V" durante el primer año de Milei (es decir, que haya vuelto a su nivel inicial).
Los que creen tal cosa es porque malinterpretan el indicador de actividad económica (EMAE). Lo explico 🧵
Los datos oficiales y desestacionalizados de actividad económica (EMAE) muestran que el valor de noviembre de 2024 está ligeramente por encima del de noviembre de 2023, tras haber caído mucho hasta abril. Ésa es la "V" que se puede ver en el gráfico, y el supuesto éxito de Milei.
Pero finalizar el análisis ahí es un error grave, porque el indicador es un constructo contable, y hay que bajar al detalle para entender cómo es posible que haya aumentado tanto últimamente (cuando al mismo tiempo hay destrucción de empresas, de empleo y de capacidad económica).
Javier Milei ha cumplido ya un año en el gobierno. Vamos a ver los resultados económicos de su gestión.
Pero sin propaganda; sólo con datos sobre la economía real y el bienestar de la población, no sobre indicadores que sólo interesan a la élite (como el Riesgo País)🧵
1) Recordemos que el principal objetivo de Milei ha sido extraer renta de las familias y empresas argentinas para poder pagar la deuda pública a acreedores financieros (principalmente el FMI). Esto se llama superávit público y muchos lo aplauden incomprensiblemente.
Pero no le ha extraído renta a todos los argentinos por igual, sino que ha habido grandes diferencias: los mayores perjudicados entre enero y octubre han sido los jubilados, los receptores de prestaciones sociales, la construcción, los empleados públicos y las universidades.
Antes de Milei los salarios en Argentina crecían más o menos al ritmo de la inflación, sin perder apenas poder adquisitivo; con Milei los salarios crecen muy por debajo de la inflación, perdiendo mucho poder adquisitivo.
Los argentinos viven ahora peor que antes de Milei 🧵
Los palmeros de Milei celebran que la inflación sea del 2,7%, pero ignoran que lo importante para la gente no es la inflación sino su relación con los salarios. Si la inflación es baja pero los salarios lo son aún más, eso es peor que tener inflación alta y salarios a la zaga.
De hecho, la inflación es más baja porque los argentinos son más pobres. Como consumen menos, los vendedores no pueden aumentar tanto los precios.
Milei ha bajado la inflación empobreciendo a la gente. Es como acabar con la fiebre amputando la cabeza: funciona, pero es terrible.
Ayer el presidente de Argentina Javier Milei publicó dos gráficos para sacar pecho de la recuperación económica de Argentina, pero los dos contienen trampas y manipulaciones para que los datos parezcan mejor de lo que son.
A continuación desmonto dichas trampas 🧵
La trampa del primer gráfico está en iniciar la serie histórica en diciembre de 2023, que tiene unos valores de inflación y de actividad muy malos, con lo que la comparación sale mejor parada. Pero es que esos valores malos son responsabilidad de Milei.
Si hacemos la comparación con noviembre de 2023 -antes de que Milei aplicara la motosierra- la cosa cambia. Por un lado, los precios con Milei han aumentado un salvaje 152,9%. Durante el mismo periodo con Massa "sólo" aumentaron un 133,9%. Milei es el rey de la inflación.
Diez razones por las que Ayuso ha entregado una medalla a Javier Milei: 🧵
1) Por más que duplicar los precios en sólo 6 meses, un ritmo de crecimiento muy superior al de los últimos 6 meses del gobierno anterior. Enhorabuena, Milei.
2) Por hundir la actividad económica un 21,2%, caídas propias de países en guerra. Enhorabuena, Milei.