“Leyendo 1 de tus tuits me he decidido a relatarte mi conversación de anoche con la madre de uno de mis alumnos que acabaron sexto y el lunes irá por primera vez al instituto.
Este alumno es claramente gay y en casa desde siempre han actuado con normalidad
y aceptación sin tabús ni problemas pero en el cole ha sufrido acoso, violencia verbal... Durante muchos cursos por parte de unos u otros alumnos. Los dos cursos que lo he tenido yo he intentado evitar ese acoso todo lo que he podido, aunque no ha desaparecido.
Es un niño callado y tanto sus padres como yo la mayoría de veces nos hemos enterado de las agresiones porque nos lo han contado sus amigas. Él siempre calla y contesta: no pasa nada.
Yo he hablado mucho con él intentando que se desahogue pero no he conseguido mucho.
Ahora, esta semana, me cuenta su madre que está muy nervioso y que no quiere ir al instituto.
Ha cambiado su mochila multicolor y alegre del cole por una azul, el llavero divertido de sus llaves por uno más discreto y
también ha cambiado un poco el estilo de su ropa por uno más neutro/discreto.
Su madre (y yo) tememos que esos cambios sean por miedo a ser el centro de burlas y acoso e intenta pasar desapercibido.
No quiero publicar esta situación yo para que nadie la pueda relacionar con mi alumno, pero me gustaría, si lo crees conveniente, hacerlo público y a ver si reflexionamos todos sobre lo duro que és para
tantas personas como mi alumno afrontar algo aparentemente tan simple como entrar por la puerta del instituto por primera vez”.
El comienzo de las clases es, para muchos, el comienzo de la pesadilla porque es, para otros, el comienzo de la “diversión”.
Es una fortuna que existan halcones como esta compañera docente, siempre vigilante.
Pero acabar con el #bullying es un problema de todos: del bully que realiza #AcosoEscolar, del testigo que lo calla, de la autoridad que lo ignora y del padre que lo niega.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Con todo el respeto que pueda merecer un pedófilo que busca ayuda terapéutica para no acabar cometiendo abuso sexual infantil (no estoy aclarando cuánto merece)… hay algo que, si no digo, reviento: eldiario.es/catalunya/tele…
Si te reconoces a ti mismo como pedófilo, sientes “atracción sexual” por los niños y TE METES A MAESTRO, tú no eres una persona intentando controlar sus aberrantes pulsiones.
Eres un depredador al acecho que no ha atacado… porque no se han dado las condiciones “oportunas”.
¿Y si te cuento cómo se gestionó un caso de acoso escolar relacionado con usos inapropiados de la RRSS y agresiones físicas, con diagnóstico del protocolo confirmado… pero atendido mediante medidas educativas, sin emplear medidas sancionadoras… y que acaba bien? 😊
Y, ojo, que ese “acaba bien” no es una mera percepción de los profesionales que lo incoaron: Está respaldado por la percepción de las familias. Las de los agresores y la de la víctima 😊
Empecemos por el principio: No se puede esperar atenciones y resultados siempre.
Aquí se dio la posibilidad de contar con una gran Jefatura de Estudios y un Equipo de Gestión de la convivencia brillante.
Pero no solo eso.
Una de las grandes conclusiones que saco tras tanto tiempo divulgando sobre ciberprotección infantil es que hay un gran porcentaje de padres y madres a los que les enfada terriblemente que les digas que cuidar de sus hijos es responsabilidad suya en primer término.
No soy de los de “la culpa es de los padres”.
Doy mucha caña a las plataformas (si me has leído 20 tuits, seguro que ya me has visto señalando a TikTok como una empresa que usa a los niños como carnaza para su perfil favorito de usuario, los depredadores).
Doy mucha caña a los legisladores (si me has leído 100 tuits, ya habrás visto cómo indico las debilidades de nuestras leyes y cómo critico que, una vez investigado, los depredadores pasan con poca consecuencia por nuestro sistema judicial).
“Has violado entre tú y 5 más a un compañero del cole, pero… como eres pequeño, ni medidas de intervención, ni tratamiento, ni alejamiento, ni reinserción, ni reparación... Y ahora a dormir, que mañana tienes cole y debes estar descansado para lo que te apetezca hacer”.
¿Y los responsables principales?
¿Qué tipo de padres crian a violadores grupales de niños?
«Que sufra, quiero ver cómo sufre», decía uno mientras violaban.
¿Qué responsabilidad asumirán los principales arquitectos de estos ciudadanos fallidos, sin valores y peligrosos?
“Ana 12”, “Laura 11”, “Marta 9”, “Gloria 15”, “Carmela 12”, “Lucía 12”, “Paqui 13”, “Estrella 12”, “Elenita 7”… Así rezaban las etiquetas de la colección de cintas, de un supuesto depredador sexual infantil, que Su Señoría me pide que digitalice.
Hoy, #CasoDeInformáticaForense
Y os diré que no sé qué me desconcertó más:
⚠️Constatar que se trataba de un individuo de aspecto afable que superaba la cincuentena
⚠️Descubrir que “Elenita 7” hacía referencia a su propia nieta
⚠️Que el soporte utilizado eran cintas… pero de caset
Aviso de que este expediente está ubicado temporalmente hace unos cuantos años (¡wow!, ¡una década!) cuando yo aún aceptaba casos de material de explotación sexual infantil.
-Profesor Duchement, necesitamos ayuda. Alguien ha creado con IA imágenes de mi hija de 13 años desnuda.
-¿Quieren analizarlas?
-Queremos retirarlas. Las han publicado en internet.
Tenemos #CasoDeInformáticaForense
☎️Fase de contacto:
Se comunica conmigo Gerardo, el papá de Lorena, una chica de 2º de la ESO que está sufriendo un infierno en su colegio.
Al parecer, todo el mundo ha visto fotos de ella desnuda porque se encuentran disponibles en una WEB que es habitualmente utilizada para #pornovenganzas.
Ya me he tenido que cruzar con esta WEB en unos cuantos expedientes anteriores.