Si crees que una foto con símbolos nazi en una agencia de VW es una mala idea (coincido contigo), lo maduro es señalarlo a los gerentes. Si no te hacen ningún caso, señalarlo a VW de México. Si no te hacen ningún caso, las subes a Twitter.
Creo que esos son los pasos.
Si de entrada subes la foto a Twitter, es muy probable que pase lo que pasó:
2 La foto que te indignó y que solo veían 30 o 40 personas al dia, por tus ganas de likes fue vista por 3 o 4 millones de personas.
Ayudaste a difundir la foto.
¿Cuál era el escenario ideal? Que la agencia quitara la foto para que ya nadie la viera, y que los empleados mantuvieran su fuente de empleo.
Lograste lo opuesto.
Pero hey, tuviste muchos likes.
Felicidades.
En el 2015 pasó algo similar. El alcalde Layín le levantó la foto a una jovencita para que se le vieran los calzones, y los buenitos se pusieron a circular el video de la menor en calzones ante sus seguidores para mostrar lo considerados que eran.
Vamos a platicar un poco sobre ese cursi "llamado a la unidad" y "cierre de filas" para enfrentar las amenazas de Trump.
Imaginen que Claudia considera que es conveniente darle una instrucción al director del Instituto Nacional de Migración. ¿A poco necesita mi apoyo para eso?
Si el congreso considera que hay que cambiar una ley, y hay 2 iniciativas opuestas, ¿qué hago? ¿Apoyo ambas aunque lleven a rutas diferentes? Si al final no aprueban ninguna, ¿cierro filas con el status quo cuando antes cerré filas con un cambio?
Imaginemos que coincido en todo.
(De acuerdo, no es razonable pensar que voy coincidir en todo con este gobierno, Alá no lo quiera).
¿Tiene entonces sentido el llamado a la unidad? Tampoco. Porque aunque yo coincida en todo habrá muchos mexicanos que no, y no les pediría yo que apoyen algo en lo que no creen.
Como tengo algo de tiempo, voy a escribir para mis 7 lectores algunas reflexiones sobre el tuit de la que se alegra con placer NO culposo que se quemen casas de los ricos, dice que es karma, y se equilibra el mundo.
Empecemos con lo obvio: ser progre es tener permiso para odiar.
Sobre el tema:
1. Alguien que tiene una casa de USD20M no tiene un patrimonio de USD20M. No perdió todo. Sigue con dinero en el banco, alguna otra propiedad, seguros, y capacidad para seguir generando ingresos.
No, esa celebridad no va a dormir en la calle, a pesar de tu deseo.
2. ¿Sabes quién sí perdió mucho? El jardinero. La cocinera. La nana. El alberquero. Ellos trabajaban para esas celebridades malas, y ahora perdieron su principal fuente de ingresos. Y no tienen mucho más patrimonio, como las celebridades. Muchos de ellos sí terminarán en pobreza.
¿Puede un suizo querer que yo (así como el resto de los extranjeros) haya entrado legalmente, respete las leyes, no viva de la asistencia pública y pague impuestos? Desde luego, es lo deseable.
Pero eso no le da derecho a gritarme por la calle.
La cantidad de personas en Suiza que me ha gritado en la calle, o ha respondido a mis tuits que escribo en un 99.9% en español, es CERO.
Porque saben que ellos no son autoridad, no tienen razón para interrogarme.
Un área del gobierno suizo se encarga de mi status migratorio.
Otra área lleva la cuenta de ayudas públicas que he recibido (hasta el momento acumulo 0 francos).
Otra área se encarga de llevar un registro de delitos, y otra más se asegura que yo pague los impuestos que me corresponde.
Yo no le debo explicaciones a ningún ciudadano suizo.
En la discusión entre lo público y privado me ha tocado leer a defensores de lo privado diciendo que el mercado "siempre dará gasolina más barata".
Eso es mentira.
Exploremos un poco.
¿Cuánto cuesta la gasolina en Venezuela? 70 centavos de peso mexicano el litro.
¡Casi nada!
¿Una empresa privada ofrece hoy ese precio? No. Porque a ese precio pierde mucho dinero. Y eso a los empresarios no les gusta.
Pero la lógica en una empresa pública no funciona así.
Lo que pierde PDVSA, el PEMEX de Venezuela, no le perjudica al burócrata que la administra.
Entonces si mañana PEMEX quisiera dar la gasolina más barata lo puede hacer. ¿Que eso cuesta 800 mil millones de pesos? Pues gastan menos en otras cosas o se endeudan.
A la larga esa medida quebraría a México, cierto. Pero no a la alta burocracia que decretó esa megabarbaridad.
¿Tiene trascendencia una discusión sobre la biografía de Clark Kent o de Luke Skywalker? No, más allá de ver qué nerd sabe más del canon.
Entonces, para quien asuma que Jesús es un personaje ficticio, ¿tiene sentido participar en el tema de "el Jesús Palestino"? Claro que sí.
Traigamos el tema a México. ¿Se posó un águila sobre un nopal ubicado en un lago para merendarse a una serpiente? Parece un tema irrelevante.
¿Pero qué pasa si la Casa Blanca, la CIA y el Pentágono dicen que la leyenda dice que eso pasó en territorio estadounidense?
Ya cambia.
Si la merienda se dio en territorio estadounidense entonces CDMX y alrededores son parte de Estados Unidos. El Pentágono puede por ende recuperar el territorio que les pertenece históricamente. Los aztecas usurparon el valle de Anáhuac.
En 2009 dos gringos estaban buscando un taxi bajo la lluvia en París. Tenían varios problemas: no sabían dónde había un sitio de taxis, o por dónde pasaban, o a qué teléfono marcar; no hablaban francés, no tenían euros en la cartera.
Se les ocurrió algo.
Se dieron cuenta de que en París, en ese momento, habría decenas de miles de personas con acceso a un auto, que tenían tiempo libre, y a quienes no les vendría mal ganarse un dinerito extra llevando pasajeros.
En ese día se gestó esa gran genialidad que hoy conocemos como UBER.
Del lado del cliente pensaron en una solución de mercado.
Si en un momento había poca demanda por sus servicios, el viaje sería barato. Pero a medida que más gente pidiera el servicio entonces los precios subirían. Llamaron al concepto "tarifa dinámica", y es la mejor solución.