Como jurado del reciente #IVPremioRipley, tras leer bastantes de las novelas presentadas (y unos cientos en mis talleres desde hace 20 años), quería dejar unos tips que sirvan a autoras y autores a ganar certámenes.
REQUISITOS DE UNA NOVELA QUE GANA UN PREMIO LITERARIO
[Hilo]
Básicamente, en un premio literario se busca que una novela: FUNCIONE, EMOCIONE y, si es posible, que SORPRENDA. Por ese orden.
(Esos serían también los elementos de una buena novela en general, por cierto).
Paso a explicar el primer requisito:
(Luego cada miembro de un jurado tiene sus filias y fobias particulares, pero lo que listo aquí suele ser general).
1/ QUE LA NOVELA FUNCIONE
¿Qué quiero decir con esto? Que la novela se lea con agrado, y que nos lleve de la mano,sin confusión ni lagunas,del comienzo al final
Esto es lo mínimo que se pide a una novela, para entendernos (y si se tiene poco tiempo, como ocurre cuando estamos escribiendo para un premio, puede que falle).
Para que una novela funcione tiene que tener:
-BUENA ORTOGRAFÍA (Y GRAMÁTICA). Fundamental.
No solo para ser considerada en un premio literario, también en una revista, editorial, etc. Si se escapa una falta o error gramatical de cuando en cuando, no pasa nada. Pero si en la primera página ya hay varios, parece poco serio.
-CLARIDAD: tanto en redacción (frases ni largas ni confusas) como en trama. A cada momento quien lee debe tener claro qué personajes están en escena, dónde están, quién habla, en qué momento de la historia están.
Si al leer te pierdes, te “sales” de la novela y no disfrutas
-TRAMA INTERESANTE: Que el personaje tenga un buen problema o reto que resolver desde el inicio y que el desarrollo de su historia AFECTE a su vida (o a la vida de otras personas).
Si lo que ocurre en la novela apenas le afecta, no será tan interesante para quien lee.
-Y UNA TRAMA COHERENTE: Que los pasos que van dando los personajes tengan una lógica y que sigan la causa-efecto (cada acción de los personajes provoca una reacción y cosas, a veces inesperadas). Que nos dirijan hacia el desenlace sin incoherencias.
Recapitulando: para que la novela funcione tenemos, mínimo:
2/ QUE LA NOVELA EMOCIONE
Lo siguiente que se pide a una novela (y es también esencial) es que, al leerla, nos emocione. Es decir, que nos importe lo que le sucede a sus personajes, que nos alegremos y lloremos con lo que les pasa.
Para esto, es imprescindible:
-MOSTRAR LOS SENTIMIENTOS DE LOS PERSONAJES. Es como de cajón, ¿no? Y sin embargo, me encuentro muchos textos en los que no se deja claro qué están sintiendo, o les ocurren cosas muy duras y apenas se emocionan. dianapmorales.com/2017/12/blog/7…
-TRABAJAR LA AMBIENTACIÓN: en especial si estamos en un mundo inventado (sea un mundo futuro o de fantasía) tenemos que trabajar la ambientación para que, quien lea la historia, SE SIENTA en un mundo diferente. Si falta ese trabajo, va a costar que la novela emocione.
También en una historia de terror la ambientación es importante para que sintamos miedo, como lo siente el personaje.
En general, ambientar es importante para cualquier novela, pero en especial si no está situada en nuestro mundo actual.
-INTRODUCIR DETALLES CONCRETOS: yo llamo al detalle “la varita mágica de la escritura”. Si proporcionas los suficientes detalles, la historia se hace mucho más vívida, palpable, verosímil.
¿No os habéis fijado cómo adornan sus historias las personas que mienten?
Es porque, inconscientemente, quienes mienten saben que introducir muchos detalles les va a dar credibilidad.
Hablo de esto aquí: dianapmorales.com/2016/12/blog/n…
-NARRAR CON ESCENAS (más que con resúmenes):
Imagina que una amiga sale del cine emocionadísima y te cuenta la peli que acaba de ver. Cuando termina, a ella se le han saltado las lágrimas, ¿Y a ti?
Probablemente no. Los resúmenes no emocionan.
Lo que emociona es ver qué hacen los personajes segundo a segundo, lo que dicen, sus gestos…
Eso no quiere decir que no se usen resúmenes, a veces son necesarios, pero si se abusa de ellos, es difícil que la novela emocione a los lectores.
-QUE LOS PERSONAJES SE ENCUENTREN OBSTÁCULOS para conseguir su objetivo. Si el personaje lo tiene todo demasiado fácil, se reduce le intriga por saber cómo saldrá de esa situación, cómo se resolverá la novela.
-ELEGIR LAS ESCENAS MÁS EMOCIONANTES para tu historia:
¿qué impacta más, que el personaje reconozca un fracaso o un error delante de un amigo, o que lo haga delante de su padre, que lleva toda la vida echándole en cara que no se esfuerza lo suficiente? 🤔
-EMOCIONAR CON LAS PALABRAS: es decir, cuidar la narración. No solo evitar las faltas, sino buscar un ritmo, un propósito, usar las palabras exactas para que provoquen algo en quien nos lee.
No solo lo que se dice es importante, sino también CÓMO se dice.
Un ejemplo:
Compara:
"¿No me conoces? Soy el hijo de Montoya, el herrero que mataste hace años. He venido a vengarle. Coge tu espada, voy a matarte”
(Redacción correcta)
Con esto:
“Me llamo Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir”
(Redacción cuidada, que emociona)
La información es la misma, el efecto que produce, no.
👉👉El lenguaje literario no solo consiste en informar sino también en emocionar. 👈👈
-QUE DIGA ALGO (más allá de contar una historia).
Las novelas que son puro entretenimiento están bien, sí, pero si además la novela trata algún tema que nos conmueve o nos hace reflexionar, gana muchos puntos.
Entonces se hace un hueco en nuestros corazones para siempre
Recapitulando: para que una novela emocione...
3/ QUE LA NOVELA SORPRENDA
Sería la guinda del pastel. Si, además de todo lo anterior, la novela consigue sorprender al jurado, son puntos extra para conseguir un premio (y para gustar a los futuros lectores).
Eso sí: si la historia es buena, está bien escrita y emociona (ver puntos anteriores) ya tiene lo necesario para ganar en la mayoría de los premios.
¿Cómo se puede sorprender en una novela?
-HIGH CONCEPT: es lo primero (y a veces lo único) en lo que se suele pensar cuando se habla de que una novela sorprenda: una premisa de arranque novedosa o sorprendente. Ejemplo tonto: una logia de unicornios que viajan en el tiempo.
SIN EMBARGO, NO es necesario que la premisa sea sorprendente para ganar un premio (ni para que la novela sea buena). Se puede generar una sorpresa de otras maneras (o simplemente escribir una buena novela que funcione y emocione y ya)
Otras formas de sorprender:
-GIROS DE TRAMA INESPERADOS: Crear determinadas expectativas en tus lectores para después romperlas puede ser una forma genial de sorprender sin necesidad de tener un gran high concept de inicio.
-PERSONAJES ATÍPICOS: Otra opción para captar la atención puede ser incluir en la trama (incluso como protagonistas) a personajes no muy vistos en literatura, como mujeres mayores, personajes con alguna discapacidad...
...o con profesiones poco usadas (nada de policías, científicos, camareras, enfermeras, estudiantes… y sobre todo nada de escritores, la profesión n.º1 en novelas)
-RUPTURA FORMAL: puedes contar la historia de tu novela de forma diferente. Sin respetar el orden cronológico, usando estructuras no lineales, diferentes narradores, o ideando cómo narrarla saliendo del típico esquema planteamiento-nudo-desenlace o la típica 1ª o 3ª persona
-MIDPOINT: este es un recurso más usado en cine que en literatura. Consiste en un giro a mitad de la historia que la convierte en algo diferente de lo que ha sido hasta este momento, creando sorpresa y nuevas expectativas.
-DESENLACE INESPERADO: Por supuesto, la sorpresa puede venir en el desenlace, que (idealmente) debe sorprender al menos un poco, siempre que siga siendo coherente con la historia, claro.
5 razones para amar Ted Lasso (además de ser una gran comedia, divertida, tierna y optimista): 1. Nueva masculinidad 2. Personajes femeninos 3. Diversidad 4. Tratan la salud mental 5. Guion redondo
Desarrollo aquí ⬇️⬇️
1. Nueva masculinidad
Entrenadores que se reúnen para hablar de amor y sentimientos, jugadores de fútbol expertos en comedias románticas, o que hacen cola para ir a terapia... Toda una serie de personajes masculinos que intentan vivir dentro de un nuevo código. Súper refrescante.
2. Personajes femeninos
Mujeres que son grandes amigas y se apoyan en todo, una casi coprotagonista de mediana edad que es una jefaza (boss ass bitch 💃), mujeres que se emparejan con hombres más jóvenes, o que deciden quedarse trabajando mientras su novio se va de vacaciones💞💞