Héctor Ghiretti Profile picture
Sep 14, 2020 8 tweets 2 min read Read on X
¿POR QUÉ EL PRESIDENTE HABLA TANTO, SE CONTRADICE FRECUENTEMENTE Y HACE DECLARACIONES DESAFORTUNADAS?

Existen razones objetivas.

Hilo corto.
1/Alberto Fernández tiene un margen de acción extremadamente limitado. Le marcan la agenda en forma constante, lo hacen incurrir en frecuentes contradicciones, no tiene capacidad para confrontar con la base de su poder.
2/ Impedido de gobernar, la única alternativa que le queda de no perder totalmente la centralidad política y que se desdibuje su autoridad por completo es efectuar declaraciones, dar entrevistas, tuitear, generar acontecimientos comunicativos.
3/ Alberto no es un pensador de la política. Tiene una capacidad teórica muy limitada. No puede desplegar lecturas ni conceptos elaborados o complejos. Un poco raro tratándose de un “profesor universitario” que es la parte de su currículum con la que elige presentarse en público.
4/ Tampoco es un gran orador. No está acostumbrado a hablar en público. Tiene los modos discursivos del operador: finge complicidad, busca negociar, chicanea y/o amenaza. Lo suyo es el corto y el privado.
5/ El contenido es lo de menos. El criterio es uno solo: no decir siempre lo mismo, variar, hablar de cualquier cosa, porque de lo contrario sus alocuciones pierden todo interés público y termina siendo De la Rua.
6/ Alberto mantiene su centralidad a fuerza de generar constantemente acontecimientos comunicacionales. No puede hacer otra cosa. Como decía Salvador Dalí: “Que hablen bien o mal, lo que importa es que hablen de mi.”

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Héctor Ghiretti

Héctor Ghiretti Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HGhiretti

Jun 16
LA CÁPSULA UNIVERSITARIA DEL TIEMPO.
Hilo
Ayer, haciendo limpieza frente al hogar, me encontré con unos viejos recortes de prensa de 1989, justo al inicio del gobierno de Menem. Decidí salvarlos del fuego para mirarlos tranquilo.
¡Miren lo que encontré! Image
1. Aclaro que son todos de @LANACION, con su propio sesgo ideológico, que era el diario que yo leía entonces. Clarín para los domingos.
Nota: La Nación ya no se plantea los temas universitarios en estos términos.
2. 6SEP. Asume José Luis de Imaz (un capo) como secretario de política universitaria. Desafíos que se plantea para su gestión:
-coordinación de rectores y universidades, teniendo en cuenta la autonomía universitaria;
-el aislamiento internacional del sistema universitario nacional;
-fuentes alternativas de financiamiento, con el problema agregado de que el 90 % del ppto se va en sueldos (les suena?);
-relación entre autonomía y autarquía universitarias;
-redundancia y solapamiento de carreras (ya en 1989!);
Todos esos temas dejaron de plantearse hace 30 años, sin que hayan sido resueltos: la situación actual es MUCHO PEOR.Image
Read 11 tweets
Jun 2
BOTANA LA ESFINGE REPUBLICANA.
Siempre lo he leído con mucho provecho. Cada vez que interviene en los medios lo leo/escucho. Tengo un par de sus libros pendientes. Aunque muchas veces no esté de acuerdo, es alguien que merece atención. Sin embargo algo se esta perdiendo.
HILO Image
1. En esta entrevista Botana evidencia tres características que indicarían cierta incapacidad para entender la realidad actual:
1) se prodiga en calificativos morales o moralistas, usualmente negativos;
2) da respuestas unilaterales, es decir ideológicas;
3) juzga toda novedad como regresión o empeoramiento de la situación.
2. A. El periodismo. Botana reconstruye sus (idealizados) recuerdos infantiles y juveniles del periodismo y los contrapone al ataque discursivo que el periodismo recibe del gobierno actual, al que califica de “injusto y maligno, preñado de odio”.
Read 24 tweets
Apr 25
¿POR QUÉ FRANCISCO NUNCA VINO A LA ARGENTINA?
Un falso enigma.
Hilo. Image
1. La costumbre de las giras pontificias arrancó con Juan Pablo ll, que entendió las formas de la comunicación propias de la sociedad de masas, algo que en la Iglesia costó un poco, por su carácter institucional específico.
2. Esa forma novedosa de relación con los fieles se apoyó en el arrollador carisma del Papa polaco, que llenaba estadios y explanadas a voluntad. JPII hizo política activa con sus visitas apostólicas: en Polonia, Cuba, EEUU, Nicaragua, Argentina y Chile, entre otros países.
Read 24 tweets
Apr 11
LOS “NEGOCIOS” Y LA ROSCA POLÍTICA EN LA UNIVERSIDAD: FRANJA MORADA
Hilo
Revisando papeles me encuentro y con esta RS de septiembre de 1998. ¿Para qué la habré guardado? Podría ser por la espléndida Dolores, en el pico de su belleza… pero no.
Es otra cosa. Image
1/ En ese número se encuentra una nota de Diego Marinelli, titulada “De la utopía al fracaso” donde da cuenta de la degradación de la política estudiantil en la UBA, haciendo foco en Franja Morada. Image
2/ Negocios turbios, una torta de guita, cargos rentados, tráfico de influencias y una estructura de poder que la vincula con la política de la UCR. A continuación, la nota completa. Image
Image
Image
Image
Read 14 tweets
Dec 28, 2024
NUNCA ES TRISTE LA VERDAD. EL INGRESO A LOS COLEGIOS DE LA UNCUYO.
El asunto ya tiene varias semanas y justo estalló cuando me encontraba de viaje. Pero no quería dejar pasar el tema, por lo que tiene de revelador en varios aspectos.
HILO Image
1/ Tradicionalmente (y junto con el Liceo Militar General Espejo) los colegios de la UNCUYO eran los que gozaban de mayor prestigio en Mendoza. Eran los colegios públicos adonde todos querían mandar a sus hijos. Image
2/ La forma tradicional de ingresar hasta principios de los 80 (al menos) era un examen de ingreso bastante exigente o tener un hermano que ya hubiera ingresado. Hace 20 años (y en línea con las políticas de ingreso irreestricto en la universidad) se cambió la forma de selección por ingreso según el promedio final obtenido en la primaria.Image
Read 20 tweets
Oct 12, 2024
Acabo de terminar de leer esta maravilla, escrita en 1951, por un universitario que decidió quedarse fuera de la universidad: Julián Marías. Lo que distingue a un filósofo de uno que no lo es, es la universalidad y el carácter perenne de sus afirmaciones. Marías habla para nosotros, para la posteridad, con la fuerza de la contemporaneidad. Como son apenas 60 páginas en formato pequeño, hago un hilo con el documento completo. Va con prólogo de Rosa Chacel, precioso también. Si les interesa de verdad la universidad, no se lo pierdan.Image
1/ Image
Image
2/ Image
Image
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(