1. Bueno, entonándome con las Fiestas Patrias, les pongo algunas recomendaciones de música mexicana académica (clásica) poco conocidas, un poco para todos los gustos, y que vale la pena tener en el radar. La mayoría de las obras son para guitarra y al final agrego una para piano.
2. Comienzo con Ernesto Angulo, compositor muy reconocido a nivel internacional, y poco atendido aquí (para variar...). Su estilo se nutre notablemente del folclor mexicano, y su música es muy colorida.
3. Sigo con Armando Luna, acaso el mejor compositor de su generación. Su lenguaje es moderno y retador, y toda su obra es de altísimo nivel intelectual.
4. Guillermo Flores Méndez, el más importante difusor, maestro y compositor para guitarra que tuvo México en la segunda mitad del siglo XX.
5. Sigo con Julio César Oliva, un neoromántico empedernido que con mucha frecuencia usa como referente la música latinoamericana.
6. Y para cerrar por esta vez, otro neoromántico, pero del piano: Gustavo Morales (que fuera mi maestro de piano). Un heredero total del romanticismo de Manuel M. Ponce. Su Rapsodia Mexicana para Piano es una cosa formidable.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1. Lo más perturbador (aunque de sobra conocido) de la manifestación de ayer en Condesa y Roma es la nada casual combinación de dos factores a los que hay que poner atención.
Los dos tienen que ver con Clara Brugada y con Alessandra Rojo de la Vega.
2. Uno, que no hubiera policía lista para controlar la situación. Dejaron, a propósito, que la violencia se exacerbara.
Dos, que Clara de inmediato publicó su reclamo... ¡Contra la gentrificación! El reclamo contra la violencia quedó reducido a mero apéndice.
3. Es evidente el uso del manual de las dictaduras de izquierda latinoamericanas:
Golpeas a tu enemigo, enardeces a los grupos más vulnerables intelectualmente hablando y, por lo tanto, resentidos.
Lo que no están tomando en cuenta es que esto puede traer cola.
1. En términos de política y economía, los Estados Unidos son la anomalía histórica más interesante imaginable debido a una peculiaridad geográfica tan obvia como ignorada.
Pasa y te platico por qué es un país que fascina y perturba a toda la humanidad.
2. La gran lucha histórica del ser humano se ha centrado en mejorar sus condiciones de vida.
La experiencia nos ha demostrado que los colectivismos son la fórmula ideal para generar regímenes autoritarios y sociedades pobres.
Sin embargo, son la condición natural del hombre.
3. Las mejores ideas de libertad empezaron a consolidarse a partir del empoderamiento de la clase media europea entre los siglos XVI y XIX.
Hay una lógica natural en ello: la clase comerciante llegó al punto en el que podía costearse lo que antes estaba reservado para los nobles.
1. ¿Qué está sucediendo en Irán?
Muchas cosas, y si por una parte no son del agrado de muchos, por otra tampoco son sencillas de explicar ni fáciles de ver.
Para empezar a entenderlas, hay que leer lo que @AlinejadMasih nos comparte en este twitt:
2. Hay dos hechos objetivos indudables en este momento:
A) La victoria de Israel fue contundente, inversamente proporcional a la derrota y humillación del régimen iraní.
B) La sociedad iraní NO ESTÁ LISTA para provocar por sí misma el cambio de régimen.
3. Este último punto es el que nos da la clave para entender la situación actual: el régimen está herido, y con quien buscaría vengarse sería con su propio pueblo.
¿Israel podría haber tirado al régimen?
Sí, sin duda. Pero eso no siempre es lo mejor.
1. Irán bombardeó bases estadounidenses en Qatar, Irak, Bahrein, Doha y Omán. Sólo en Irak se reportan impactos.
En realidad, el ataque fue muy "suave", pese a que el régimen iraní está presumiendo que destruyeron la base gringa en Qatar.
Lo que pasa es esto...
2. Irán no quiere escalar la guerra. Su ataque fue simbólico, básicamente para poder vender a sus seguidores el cuento de que ya vengó el ataque estadounidense del sábado.
Ahora, a los ayatolas no les queda más que rezar que Estados Unidos no tome represalias serias.
3. Si Estados Unidos decide reventar a Irán -el pretexto legal lo tiene, y de sobra-, este último no tiene con qué defenderse. De hecho, apenas hoy en la mañana están contando los muertos que dejó un violento bombardeo israelí sobre cuarteles de las Guardias Revolucionarias.
1. Otro ESCÁNDALO de corrupción entre la gente cercana a Manuel Bartlett.
El protagonista es Miguel Reyes, que es hizo célebre quejándose de que OXXO no pagaba la luz.
Está metido en un caso de mega-fraude contra la CFE.
Millones de dólares en juego. sociedadtrespuntocero.com/2025/06/codigo…
2. El mega-fraude está vinculado a plantas de luz relacionadas al Corporativo FCEnergía. Miguel Reyes fue su coordinador financiero en su papel como director de dicha subsidiaria privada de CFE. Eran los tiempos de Bartlett como director de la paraestatal.
3. Miguel Reyes actualmente trabaja con el gabinete de Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz. Así que no se puede negar que es una persona de mucha confianza entre los sectores que han SAQUEADO al sistema de energía de este país.
1. Veo mucha gente furiosa por el Sistema Batán, el que va a garantizar agua para Querétaro durante los próximos 50 años.
Les moles que "están privatizando el agua".
Deja te explico por qué el gobierno de Querétaro hace lo correcto, y por qué fallan quienes se quejan de esto.
2. Vamos por lo más básico: a muchos les parece un sacrilegio la posibilidad de que el servicio de agua quede en manos de una empresa privada.
Nota mental (para ti) número 1: llevarle agua a la gente CUESTA MUCHO DINERO.
Alguien lo tiene que poner.
Tienes dos opciones.
3. Una: lo pone el gobierno.
Dos: lo ponen inversionistas privados.
Pero aquí hay truco: decir que "lo pone el gobierno" significa que LO PONES TÚ, por medio de tus impuestos.
Nota mental (para ti) número 2: este tipo de inversiones NO SIEMPRE generan ganancias.