Conclusiones de la Misión Internacional Independiente de la ONU. "La Misión tiene motivos razonables para creer que la mayoría de las violaciones y crímenes documentados se cometieron como parte de un ataque generalizado y sistemático dirigido contra una población civil"
"La Misión tiene motivos razonables para creer que se cometieron en Venezuela los siguientes crímenes de lesa humanidad: asesinato, encarcelamiento y otras privaciones graves de la libertad física, tortura, violación y otras formas de violencia sexual, desaparición forzada (...)
(...) y otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o lesiones graves en el cuerpo o la salud mental o física"
Según la misión de la ONU se tienen "fundamentos razonables para creer que tanto el Presidente como los Ministros para Relaciones Interiores y Defensa, ordenaron o contribuyeron a la comisión de los delitos documentados"
En el informe completo, la Misión hace 65 recomendaciones detalladas sobre las medidas que deben tomarse para abordar las violaciones y crímenes documentados, incluidos los factores estructurales que contribuyen a las violaciones.
Pide la Misión de la ONU "Cesar la retórica pública, incluso de las autoridades de alto nivel, que incita a la violencia contra quienes expresan oposición a las políticas o acciones del Gobierno, incluidos los manifestantes"
Derogar la “Ley contra el odio” de la Asamblea Nacional Constituyente y cesar el enjuiciamiento penal en virtud de esta ley, incluso contra los disidentes políticos y los
periodistas.
Garantizar que ninguna persona sea arrestada o detenida excepto en cumplimiento de una orden judicial o en el acto de cometer un delito. Llevar a cabo una revisión judicial sistemática de la legalidad de las detenciones.
Acabar con las desapariciones forzadas y permitir que las personas detenidas informen inmediatamente a sus familiares u otras personas de su detención y su paradero.
Permitir el acceso inmediato a la representación legal.
Emitir una directiva del más alto nivel político a las autoridades del SEBIN y
la DGCIM para que cesen y desistan inmediatamente de cualquier práctica que constituyan tortura o un trato cruel, inhumano y degradante, incluidos los actos de violencia sexual y de género.
Cesar las operaciones de seguridad de gran escala, así como las conjuntas militares/policiales, como las que se llevan a cabo durante las OLP/OLHP, para impedir que
se cometan violaciones y delitos como los que se describen en el presente informe.
Emitir inmediatamente directivas de alto nivel en las fuerzas policiales, en particular la PNB y el CICPC, para poner fin a las ejecuciones extrajudiciales y declarar
públicamente que esos delitos se investigarán con prontitud y se castigará a los responsables.
Desmantelar las FAES dado el alto número de ejecuciones extrajudiciales realizadas por esta fuerza policial desde su creación.
La misión recomienda a la comunidad internacional "considerar la posibilidad de iniciar acciones legales
contra los individuos responsables de las violaciones y los crímenes identificados en el presente informe, de conformidad con su legislación interna pertinente"
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El pasaporte venezolano pasó de ser uno de los más poderosos del mundo (ante de la llegada del chavismo al poder) a tener restricciones similares a las que confrontan los nacionales de Tonga, Tuvalo, Nicaragua, Macedonia del Norte, Kiribati o Montenegro
Son 98 los países (gris claro en el mapa adjunto) que exigen visa o restringen de alguna manera el ingreso de ciudadanos con pasaporte venezolano. Antes de la llegada del chavismo al poder se podía viajar con pasaporte venezolano (sin visa) a 174 países.
Según The Henley Passport Index los pasaportes más poderosos del mundo son los emitidos por Japón y Singapore. Con estos documento se puede entrar sin visa a 193 países. Le sigue el pasaporte Alemán y el de corea del Sur (con ellos no se necesita visa para viajar a 191 países)
La "elección" en la Guayan Esequiba es un esperpento electoral. Aunque la capital de este estado se fijó (según la ley publicada en la Gaceta Oficial) en la parroquia Tumeremo del municipio Sifontes del estado Bolívar, ahora el CNE excluyó a esta parroquia de la elección 👇
Los voceros del CNE se contradicen sobre los datos de la elección. El rector Conrado Pérez (y 2 candidatos a gobernador) afirmaron que votarían los electores de Sifontes y Gran Sabano (Bolívar) y Antonio Díaz (Delta Amacuro), pero el nuevo site del CNE indica algo diferente👇
Según la última versión pública -mas no oficial- de la elección para elegir al gobernador de la Guayana Esequiba, 7 diputados del consejo legislativo y 6 diputados ante la AN, solo podrán votar 21 mil electores de las parroquias Dalla Costa y San Isidro del municipio Sifontes
El presidente de EEUU invocó la Ley de Enemigos Extranjeros por la “invasión” del Tren De Aragua en territorio estadounidense. En el comunicado se relaciona directamente al TDA con el gobierno de Nicolás Maduro whitehouse.gov/presidential-a…
La decisión del presidente Trump se justifica porque “el TdA está llevando a cabo acciones hostiles y una guerra irregular contra el territorio de Estados Unidos, tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o no, del régimen de Maduro en Venezuela”
Según la decisión de Trump “todos los enemigos extranjeros descritos en esta proclamación estén sujetos a aprehensión, detención y expulsión inmediatas y, además, que no se les permitirá residir en los Estados Unidos.
El anuncio del CNE posponiendo las elecciones un mes (hasta el 25 de mayo) coincidió con el pronunciamiento de la plataforma unitaria exigencia el inicio de una negociación en base a 4 puntos básicos 👇
1) Inicio de manera inmediata de una negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio.
2) La liberación inmediata de todos los presos políticos, asilados en embajadas y exiliados, con plenas garantías para su regreso al país, así como el cese de la represión y la persecución de todos aquellos venezolanos que exigimos el respeto a los resultados electorales y la restitución plena de los derechos políticos
De las 118 propuestas de reformas electoral que discutió la AN destacan: reformar la CRBV para permitir el financiamiento del estado a los partidos, aumentar las penas por delitos electorales y permitir que se retire la nacionalidad a quienes cometan ilícitos electorales
De las 118 propuestas apenas hay tímidas menciones a la falta de proporcionalidad en la elección de cuerpos deliberantes, al atraso en la actualización del RE, en al representación de los vzlos en el extranjero en la AN, o estrategias para corregir las omisiones del CNE.
En la discusión de la Mesa Técnica de Legislación coordinada por el excandidato presidencial Luis Martínez (78 mil votos) no hay ninguna mención a los eventos del #28J, omisiones del CNE o propuestas de observadores internacionales para corregir problemas en la legislación
Países Bajos sostiene que Edmundo Gonzalez abandonó la embajada holandesa en Caracas porque «quería seguir su lucha desde España»
Según el comunicado de la cancillería de Países Bajos, se explica que “a petición de su urgencia, el día después de las elecciones” se decidió “darle la hospitalidad en la residencia del embajador en Caracas, “el tiempo que fuese necesario”
.
Países Bajos aclara: A comienzos de septiembre, Edmundo González anunció su intención de abandonar la residencia y el país.