No ha pasado ni una semana desde el comienzo de las clases y esto ya es el día a día para muchos de nuestros menores.
El #AcosoEscolar es una lacra que nos lastra como sociedad.
¿Cuál es la respuesta ante esto?
“Te espero a la salida, un manual para padres frente al acoso escolar” es una guía sobre cómo reaccionar ante que sus hij@s estén en el lugar de la niña del suelo, evitar que estén en el de la bully y educar para que nunca ocupen el de esos cuatro espectadores indolentes.
Esa es mi humilde respuesta ante esto: un libro que regalo a quien no puede comprarlo, en el que formo a quien puede permitírselo y del que destino parte de sus beneficios a proyectos contra el #bullying
No nos engañemos: en el dolor de esa niña hay muchos implicados. No solo la acosadora. Muchos que no salen en ese vídeo y que puede que estén incluso muy lejos del móvil que lo grabó.
Mi aportación es insuficiente, pero al menos hago cuanto puedo.
¿Y tú?
¿Haces cuanto puedes?
¿Educas a tus hij@s en la tolerancia, el respeto, la resiliencia y la autoestima?
¿L@s enseñas a reaccionar correctamente ante estas injusticias?
¿Reaccionas tú?
El #AcosoEscolar es otro de esos virus que solo podremos parar entre todos.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Motivo 3.512 sobre por qué no es ético tratar a los seres humanos como producto: Cuando una pandemia, una guerra o cualquier otra tragedia hace que el país, que ha permitido la compra/venta de bebés, cierre sus fronteras, SE LE ACUMULA EL STOCK.
Algo previsible, bien conocido y habitual.
Solo que, cuando tus almacenes se llenan de las latas de pepinillos que pretendías vender, los pepinillos no sufren.
Cuando tus almacenes se llenan de bebés que pretendías vender, los estás privando de su figura de apego al nacer.
No voy a explicaros yo, habiendo tanto psicólogo infantil, hasta dónde llega el sufrimiento (y la consecuencias) de algo así.
Por qué no es un error atender la petición y activar el Protocolo de Actuación Contra el Acoso Escolar (PACAE) en casos en los que, al final, no hay #AcosoEscolar (versión PACAE Canario -pero extrapolable-).
Hilo 🧵
Vivimos una serie de creencias que intentan persuadir a las autoridades educativas de que activar un protocolo en un caso que nunca lo necesitó es una pésima idea. A veces, la fuente de estas creencias son los medios, las familias o incluso las propias autoridades educativas.
Desde el “alarmismo a la familia de la víctima” hasta el “malgasto de recursos”, pasando incluso por “perjudicar reputacionalmente al presunto agresor”, oímos de todo como excusa para evitar que esto ocurra.
A raíz de un titular de una entrevista que me han hecho (y aunque en el texto se matiza bastante, pero ya sabéis, la gente se queda en el titular) me están dando caña por haber usado estas palabras.
Me explico:
Empecemos aclarando que no soy psicólogo, que jamás me he presentado así y que, aunque realicé un máster específico sobre acoso escolar (que está incluido en su campo) y aprendí mucho de psicología de rebote, ni soy ni pretendo ser un profesional de la psicología.
Es por ello que, cuando uso términos psicológicos que tienen usos coloquiales y otros usos de diagnóstico médico, os ruego que me atribuyáis los primeros.
"Hay un pesado que, desde hace dos semanas, manda fotopollas a mi hija. No se puede hacer nada contra esta gentuza".
La hija tiene 14 años y cuenta propia de IG.
No.
No es un pesado.
ES UN DEPREDADOR SEXUAL INFANTIL.
Y sí, hay mucho que puedes hacer al respecto:
Envío de contenido sexual a un menor:
En España es un delito enviar contenido sexual a un menor. Los emisores se enfrentarán a penas por exhibición pornográfica ante menores (art. 186 del CP).
Acoso sexual:
Si la actividad se realizase de manera reiterada, insistente y generase menoscabo en el receptor, el emisor del material se enfrentará ADEMÁS a penas por acoso (art. 172 ter del CP).