Rafael Poulain Profile picture
Sep 23, 2020 46 tweets 17 min read Read on X
Pongan atención que hoy les voy a contar la historia del evangelio de María Magdalena:
Hace unas semanas les conté en YouTube acerca del evangelio de Judas, ahí les dije que existían otros evangelios no canónicos y en los comentarios varios de ustedes me pidieron que siguiera platicándoles sobre ese tema así que...
Para empezar les cuento que en la biblia, hay textos canónicos y no canónicos, es decir que hay textos que son considerados “oficiales” y hay libros no oficiales, que, aunque llevaban siglos divulgándose, alguien decidió que no estarían en la biblia.
Y ustedes se preguntarán; ¿y eso quién lo decidió?

...
Pues depende mucho de la biblia que lean, por ejemplo, la de Martin Lutero omite libros de la biblia oficial, y es que hay y ha habido muchas versiones de las sagradas escrituras a lo largo de la historia.
En el 382 se se eligieron los libros que conformarían la biblia Católica, gracias al papa Dámaso I. A partir de ahí, cada que había un cisma, las iglesias nuevas quitaban y agregaban libros de acuerdo a su ideología.

Los “evangelios apócrifos” son los que quedaron fuera.
Pero los textos aproximadamente se escribieron casi todos durante el siglo II , incluido el llamado Evangelio de Maria, (se interpreta que se refiere a María Magdalena).

Este evangelio se encontró hace apenas, poco más de 100 años, en 1896, en un bazar en Egipto.
Un aleman lo encontró y de inmediato supo que era algo muy valioso, el problema era que, al igual que muchos textos religiosos antiguos, estaba escrito en copto y eso hacía más difícil determinar la fecha en la que se realizó.
El destino quiso que luego se encontrara otro texto del mismo evangelio, una traducción en griego que confirmó que fue escrito en el siglo II, aunque muchos especialistas aseguran que pudo ser incluso más antiguo.
En las fuentes canónicas, María Magdalena aparece mencionada en los 4 evangelios, incluso 3 de ellos, los de Marcos, Juan y Mateo, afirman que estuvo junto a otras mujeres y la madre del Cristo al pie de la cruz.
Dichos evangelios mencionan que luego de resucitar, Jesús se le apareció a ella antes que a nadie más.
Pero los evangelios canónicos no nos brindan información acerca de ella, su familia o su profesión, es más, ni siquiera se sabe si se refieren en todo momento a la misma mujer.
“María” era un nombre común, y nunca queda claro si María Magdalena es la misma mujer que fue salvada de los demonios que la atormentaban, la mujer acusada de adulterio que Jesús salva de ser apedreada u otra diferente, aún así el Papa Gregorio las fusionó en el siglo VI.
Los textos mencionan que Jesús era seguido por un grupo de mujeres que habían sido curadas de algunos males y libradas de espirítus malignos, entre ellas una mujer llamada María, llamada Magdalena, aunque los historiadores siguen sin aceptar completamente que era la misma mujer.
“Magdalena” puede hacer alusión a “Magdala”, una rica ciudad de donde probablemente vivió y nació nuestra protagonista, en los textos judíos se menciona que en Magdala había muchos pecadores y fornicadores, así que de entrada no era un lugar bien visto.
El nombre también podría implicar que era soltera, porque usa el lugar de nacimiento en lugar del nombre de su esposo, lo que los expertos plantean es que siendo soltera, se encuentra con Jesús mientras él viajaba por Galilea y por eso ella no tiene problema en unirse a su grupo.
Por siglos se pensó que quizá el papel de María Magdalena fue más importante de lo que se narra en la biblia, pero no fue hasta que en Egipto, dos hombres encontraron un viejo jarrón sellado, que al abrirlo resultó estar lleno de antiguos papiros.
En ellos se mencionaban los primeros pasos del cristianismo primitivo, de hecho estaban escritos en copto y de inmediato expertos se dedicaron a restaurarlos y los tradujeron. Lo que encontraron les voló la cabeza, eran evangelios que se habían omitido en la Biblia.
Ahí estaban el evangelio de Felipe, el de Tomás y un libro de Pedro, luego les cuento en otro hilo sobre esos textos que contienen datos curiosos e interesantes, como lo que se platicó durante la última cena, pero enfoquemonos en el de María Magdalena.
En su evangelio se tiene una imagen completamente distinta, se le muestra como una mujer muy inteligente que entendía perfecto el mensaje de Jesús, hace preguntas bastante interesantes y eso hace que a veces los hombres del grupo se sientan molestos con ella.
Los papiros estaban muy maltratados, no se pudo traducir todo completo, una parte donde dice que el salvador la amaba mucho está estropeada, pero se entiende que los apóstoles a menudo le preguntaban a Jesus el por qué la amaba tanto a ella por sobre los demás apóstoles.
Recordemos que no se está debatiendo si existió o no una relación de otro tipo entre María Magdalena y Jesús, de hecho ningún evangelio dice eso, (canónico o no), aunque sí dicen datos muy interesantes, como el de Felipe que incluso complementa al de María.
Ahí se menciona que María Magdalena era la persona que más tiempo pasaba con Jesús, el texto dice que tenían muchas conversaciones privadas y quizá eso explique lo que menciona el evangelio apócrifo de Pedro, que él sentía celos por ese tiempo que el mesías le dedicaba a ella.
Con todo y todo, los evangelios canónicos la colocan en dos momentos muy importantes de Jesús, su muerte y resurrección, específicamente, el momento de la crucifixión, cuando las mujeres se quedaron a ver el martirio del Cristo e incluso una le ofrece agua.

Y ...
... La escena donde el cuerpo de Jesús desaparece y María le cuenta a los discípulos que el sepulcro está vacío, ellos no le creen, Pedro lo tiene que comprobar con sus ojos y va a toda prisa a la tumba, pero sólo encuentra la tela con la que envolvieron el cuerpo de Jesús.
Pedro y Simón salen del sepulcro y cuando María Magdalena y otra María se quedan afuera de la tumba llorando, un hombre se acerca a consolarla, es Jesús que ha resucitado. Ella fue la primera persona a la que Jesús se le aparició.
El evangelio de Lucas, el que viene en la Biblia, menciona que sería considerado apóstol, todo aquel que haya estado presente en su muerte y resurrección, que hubiera acompañado a Jesús en su ministerio y que fuera capaz de replicar su evangelio. María Magdalena cumplía con todo.
El evangelio de Maria empieza justo después de la resurrección, los seguidores de Jesús están debatiendo si es prudente predicar en ese momento su palabra, temían que ellos también terminaran crucificados y en el punto más álgido del debate, María Magdalena se levantó y dijo...
Que no tenían nada que temer, que él, refiriéndose a Jesús les había dicho que todo estaría bien y que él los protegería, les recuerda que él había prometido que siempre estaría con ellos, eso les infunde el valor necesario.
En muchos evangelios (que no quedaron en la Biblia), se menciona que María Magdalena era una mujer muy sabia, pero en el evangelio que se encontró de ella, se puede ver el por qué, y es que en él se aprecian momentos donde ella es la voz de la razón en el grupo.
Sigamos con el evangelio de María Magdalena, ahí Pedro le pide que les cuente todas las cosas que Jesús le enseñó en privado y ella responde que lo hará, de hecho en ese preciso momento se levanta y los apostoles guardan silencio para escuchar a esta mujer.
En las pocas páginas que se pueden leer del evangelio de María Magdalena, se cuenta que ella les compartió detalles de una conversación con Jesús donde mencionan la importancia del alma y la constante batalla interna entre el bien y el mal.
Tras un momento de silencio los discípulos debatieron el tema pero Andrés se levanto y les dijo que eso estaba muy alejado de las enseñanzas de su maestro, dijo que ese discurso le parece extraño, Pedro lo apoya y dice que no deberían escucharla más.
Se da a entender que está molesto porque Jesús habló en privado con ella, incluso menciona que una mujer por sobre sus discípulos era indignante, pero Mateo se levanta y defiende a María Magdalena, le dice a Pedro que no tiene por qué decir esas cosas.
María Magdalena es presentada como una persona con mucha espiritualidad e inteligencia, se ve su lugar como líder de los apóstoles y se nota que Pedro siente recelo por ello. Como dato, en la Biblia incluso se menciona que sí había mujeres que predicaban las enseñanzas de Jesús
Específicamente en las epístolas de Pablo se mencionan varias

Pero el evangelio de María Magdalena nos da una versión alterna a el por qué las mujeres no tienen un papel de liderazgo en la Iglesia.

El texto plantearía que todo empezó con el conflicto entre Maria M. y Pedro.
Sea como fuere, el rol de las mujeres dentro del movimiento fue disminuyendo conforme la iglesia se fue institucionalizando, su importancia se fue perdiendo y para el siglo VI ya era prácticamente herético que una mujer pretendiera asumir un rol de liderazgo.
Así termina el evangelio de María, las teorías apuntan a que su figura pudo ser percibida como un problema porque tuvo un papel importante .

Y pues al final un grupo de hombres se reunieron y eligieron los libros que conformarían la Biblia y para ello se eligieron 3 criterios…
1.- Que fuesen escritos por un Apóstol o su discípulo.
2.- Que se utilizara en la liturgia de las iglesias Apostólicas. Ej. Roma, Corintio, Jerusalén, Antioquía, etc.
3.- Que estuviera en conformidad con la fe Católica recibida de los Apóstoles.
Y siguiendo esas reglas quedaron fuera muchos libros con textos muy interesantes que podrían cambiar la forma en la que se ve la religión, luego les hago un hilo contándoles sobre más evangelios no canónicos, (hay cerca de 50).
Obviamente el de nuestra protagonista no fue considerado, el rol de María Magdalena quedó condenado y cambió drásticamente, durante siglos se le llamó prostituta, quizá debido a una confusión porque en los evangelios que quedaron se menciona a muchas “Marías”.
Por ejemplo, en el evangelio de Lucas, se hablar de María, la pecadora, que unge el cuerpo sin vida de Jesús, y luego en el evangelio de Juan se menciona que María, la hermana de Marta y Lazaro, unge el cuerpo de Jesús, es decir, otra María, no María Magdalena.
Y finalmente, el Papa Gregorio, aquel que ya les mencioné antes en el hilo, declaró en la Basílica de San Clemente que María Magdalena era la mujer mencionada como “María”, a la que Jesús liberó de varios demonios y que ella se arrepintió de sus numerosos pecados.
Los pocos seguidores que quedaban de ella fueron desapareciendo, su imagen quedó reducida a todo lo que se dijo de ella.

Aunque con los siglos la hicieron santa a causa de su arrepentimiento.
En 1969 la iglesia rectificó y quitó el título de penitente en su día santo, se declaró que se le había catalogado mal, incluso en 1988, el Papa Juan Pablo II la llamó; “La apóstol de los apóstoles”.

Pero la imagen histórica que se tenía sobre ella no ha podido cambiar del todo.
Y así termina la historia de hoy, qué sea o no sea verdadera la historia que se menciona en su evangelio apocrifo, su rol es el de muchas mujeres a lo largo de los siglos, incluso hoy, por eso esta historia nos enseña que…
Por siglos hubo épocas donde incluso el hombre más oprimido, tuvo debajo a una mujer. Es entendible el hartazgo, hay que replantearnos muchas ideas y conductas porque no puede ser que hayamos desvirtuado un mensaje tan sencillo;

Ámense y respétense los unos a los otros.

Fin.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Rafael Poulain

Rafael Poulain Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @RafaelPoulain

Aug 1
Pongan atención que hoy les voy a contar cómo es el purgatorio de Dante y cómo salir de ahí. Image
Las almas que están aquí ya están salvadas, pero antes de llegar al Paraíso tendrán que purgar sus pecados. Dante, al igual que ellas, tiene la oportunidad de reflexionar y arrepentirse de muchas cosas.

En las faldas de esta montaña se encuentra el Antepurgatorio Image
Catón de Útica, político romano que se suicidó antes de someterse a Julio César. Aunque es un suicida (lo cual normalmente condena a alguien), Dante lo pone aquí como símbolo de la libertad y la virtud estoica.

Aquí están los excomulgados y los que se arrepintieron tarde. Image
Read 31 tweets
Jul 31
Pongan atención que hoy les voy a contar cómo es la parte más profunda del infierno de Dante y quiénes están en él: Image
Ha llegado el momento de continuar nuestro descenso al inframundo.

Después del conflicto con la Medusa y las Furias, por fin podemos avanzar al sexto círculo, el de los herejes. Image
Si eres una persona que se burla de la fe o que niega la inmortalidad del alma, pasarás la eternidad acostado en un sepulcro en llamas.

Aquí Dante ve con tristeza al poeta de la antigua Grecia: Epicuro. Image
Read 34 tweets
Jul 30
Pongan atención que hoy les voy a contar el infierno de Dante y quiénes están en él: Image
A mitad del camino de la vida, en una selva oscura me encontraba porque mi camino había perdido”.

Así inicia esta obra, con un Dante perdido.

Les recomiendo antes de empezar que, si no han leído el hilo de Dante, lo lean antes de continuar:

Todo empieza un día antes del Viernes Santo del año 1300.

Dante tiene 35 años y en medio del bosque (o de esta “selva oscura”, como la describe en sus versos) tres bestias lo empiezan a perseguir: un león, una loba y una pantera (o leopardo). Image
Read 34 tweets
Jul 29
Pongan atención que hoy les voy a contar la historia de Dante Alighieri. Image
Aunque ustedes no lo crean, no se sabe mucho acerca de Dante. Ni siquiera se conoce con certeza el año exacto en que nació, aunque muchos historiadores lo ubican en 1265. Image
Lo más probable es que haya nacido entre mayo y junio, ya que, si se lee con atención La Divina Comedia, en algunos versos del Paraíso se da a entender que su signo zodiacal es Géminis.

Lo que sí sabemos con certeza es que nació en Florencia. Image
Read 30 tweets
Jul 24
Pongan atención que hoy les voy a contar la historia de Ozzy Osbourne. Image
Nuestra historia empieza en Warwickshire, Inglaterra, el 3 de diciembre de 1948.

Ese día nació nuestro protagonista bajo el nombre de John Michael Osbourne.

Los padres de Ozzy, se trasladaron al poco tiempo al área de Aston, en Birmingham, en busca de una vida mejor. Image
Era una familia numerosa. Ozzy fue el cuarto de seis hijos (tres mujeres y tres hombres), y los apuros económicos estaban a la orden del día. Image
Read 31 tweets
Jul 17
Pongan atención que hoy les voy a contar la historia de Odin. Image
Llegamos a la tercera parte de nuestro viaje por la mitología nórdica y hoy toca el mismísimo padre de los dioses.

La mitología nórdica y germánica es muy interesante, pero también algo compleja. En parte porque no estamos tan familiarizados con esos mitos. Image
Lo primero que debemos entender es que era una cultura 100% guerrera, y casi todas sus divinidades tienen un aspecto bélico.

Y la divinidad que representa mejor la guerra es el propio Odín

De hecho es dios de la guerra y otras tantas cosas, como la poesía, la magia, la muerte… Image
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(