Guillermo Nicieza Profile picture
Sep 24, 2020 17 tweets 7 min read Read on X
¿Sabían que el león rampante coronado era el animal alegórico tradicional de la Real Armada? ¿Que todos los navíos debían llevarlo como mascarón? ¿Que fue muy famoso el del navío Santísima Trinidad? ¿Pero por qué un león? Hoy lo explico en este hilo sobre mascarones de proa. Hilo Image
El mascarón de proa era una talla de madera ornamentada o pintada que llevaban los buques en la parte alta del tajamar y bajo el bauprés, como figura alegórica. Su uso fue muy generalizado entre los siglos XVI al XIX, y hegemónicos en el XVIII y XIX, casi obras de arte. Image
Se supone que son una evolución decorativa y artística del espolón y los ojos del trirreme griego. En España, se implantaron en el siglo XVI como una moda traída por cortesanos tanto nacionales como extranjeros (fundamentalmente italianos). Los motivos solían ser religiosos. Image
Estas esculturas de talla se esculpían en madera de cedro, fácil de trabajar y poco propensa a la carcoma por la humedad. Las figuras frecuentes era los ángeles o arcángeles y los santos o incluso la Virgen María, aunque su tamaño era inferior a los mascarones posteriores. Image
Sólo los barcos de mayor porte podían permitirse llevar uno. La sobriedad del reinado de Felipe II desplazó en algunos galeones el uso de mascarones, teniendo líneas más discretas. En el siglo XVII ocurrió algo parecido, aunque siguieron usándose. Image
Con el advenimiento de los Borbones, el uso de mascarones de proa se generalizó y se incluyó en las Reales Ordenanzas Navales su forma, hasta el punto de anotar en los planos de construcción el lugar donde debía posicionarse, su forma y tamaño. Image
¿Pero qué figura fue la más usada en la Real Armada como mascarón? El León Rampante Coronado. La explicación hay que buscarla en la tradición de los reinos peninsulares, especialmente en el Reino de León, durante el reinado de Alfonso VII. Image
El símbolo apareció por primera vez en 1126, aunque posiblemente fuera anterior, y se usó oficialmente en los pendones, escudos y blasones del Reino de León. Desde ese momento, el León Rampante Coronado fue el animal alegórico de tal reino, y por lo tanto de la tradición hispana. Image
Sin embargo, también hay que destacar que también Inglaterra adoptó el León Rampante como blasón heráldico, aunque en 1154. Durante el reinado de Enrique VIII, comenzó a usarse como mascarón. Rápidamente se extendió su uso a otras marinas de guerra, como la sueca y la francesa. Image
Sin embargo, en el siglo XVIII, ya sea por tradición naval o heráldica, España comenzó a usarlo como mascarón de proa en todas sus naves y buques, asociándose de esta forma a los navíos españoles, más que a los británicos, suecos o franceses. Image
Esto fue así porque mientras que otras naciones usaron también otros motivos, España usó exclusivamente el León hasta 1793 cuando a instacia de una Real Orden de Carlos IV se permitió usar mascarones con alegorías al nombre de la nave. Así, comenzaron a usarse otras figuras. Image
Los Neptunos, Ateneas, y otras deidades marinas o animales mitológicos grecorromanos fueron muy usados, sin embargo, los navíos cuyo nombre no tuviera advocación animal o antropomórfica clara, siguieron usando el León, como el Santísima Trinidad, entre otros. Image
Además, el león como animal heráldico simbolizaba fuerza, valor y nobleza, valores considerados paradigmático del soldado y marino español. El diseño español fue también muy característico: coronado, con la boca abierta y sosteniene entre sus patas lo que asemeja un ancla o cetro Image
Incluso podría decirse que el estilo es marcadamente oriental, a diferencia del león heráldico europeo que tiene la cabeza menor respecto al cuerpo. Navíos como El Glorioso, Santa Ana, San Ildefonso, San Hermenegildo o Santísima Trinidad lo usaron como mascarón. Image
Anecdóticamente el León Rampante se asoció tanto a las Armadas y Marinas de Guerra que desde inicios del siglo XIX hasta nuestros días, las espadas y sables de oficial de todos los países occidentales llevaron la cabeza de un león como diseño del pomo. Image
Casi podríamos decir que los navíos de la Real Armada y sus dotaciones se comportaron como leones en la batalla frente a, en muchas ocasiones, flotas muy superiores en número, por su fiereza y valor; y citando libremente a don Agustín Rodríguez: “fuimos el león contra la jauría”. Image
Por todo esto, deberíamos considerar el león como el animal alegórico de España y nuestra Armada, y no el toro como parece que ocurre en nuestros días.

Imágenes variadas y del @Museo_Naval de Madrid
Láminas de Carlos Parrilla

Gracias por leer. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

Jun 9
Tal día como hoy, 9 de junio de 1770, la división española de 4 fragatas del capitán de navío Ignacio de Madariaga expulsaba a los británicos de las islas Malvinas. Los británicos habían bautizado su asentamiento como Port Egmont; los españoles como Puerto Soledad. Image
Aunque los franceses del conde de Bougainville habían sido los primeros en asentarse en las islas, el archipiélago pertenecía legítimamente a España. Así terminarían evacuándolo. Los británicos tratarían en varias ocasiones de hacerse con ellas por su importancia estratégica. Image
Este asentamiento, aunque intentó ser ocultado por los británicos, no pasó desapercibido en España, y el espionaje español consiguió localizarlo; el rey Carlos III ordenó que los británicos fueran desalojados con la división naval del río de la Plata. Image
Read 10 tweets
May 4
Tal día como hoy, 4 de mayo de 1588, una flota de 200 buques y con 23.375 ingleses se presentaba en Coruña para tomar la ciudad. La heroica defensa de Juan Pacheco de Toledo con 1.500 hombres, y mujeres, la derrotaría. El desastre fue tal que se llamó la Invencible Inglesa. Image
Isabel I había organizado una grandísima escuadra compuesta por 6 galeones reales, 60 mercantes armados, 60 filibotes, 20 pinazas y un gran número de transportes de tropas, en total unos 200 buques; la tropa eran 23.375 hombres, entre soldados y marineros. Image
El mando de tan impresionante contingente lo ostentaba Francis Drake, con apoyo de John Norreys, Walter Raleigh y Robert Devereux, los principales almirantes y cortesanos ingleses. Por su parte, la expedición estuvo financiada por capital real y privado, incluyendo holandés. Image
Read 16 tweets
Apr 30
Tal día como hoy, 30 de abril de 1657, una escuadra inglesa de 23 navíos de guerra atacaba la Flota de Indias en Santa Cruz de Tenerife recién llegada de La Habana y Veracruz. Si bien los ingleses destruyeron 2 galeones y 7 mercantes, Diego de Egües había desembarcado la carga. Image
A pesar de la superioridad numérica, pues la Flota de Indias estaba compuesta por 21 mercantes y sólo 2 galeones de escolta, los ingleses no pudieron cumplir con su objetivo. Por esta razón ambos contendientes se atribuyeron la victoria, recompensando a los participantes. Image
España perdió parte de su Flota de Indias y escolta de galeones, si bien consiguió desembarcar la carga que era la prioridad, teniendo más bajas. Inglaterra sufrió desperfectos en su flota aunque consiguió salir de puerto sin grandes bajas, pero sin lograr su objetivo. Image
Read 5 tweets
Apr 27
Tal día como hoy, 27 de abril de 1521, en la batalla de Mactán que se libró en la isla de Cebú, murió Fernando de Magallanes al enfrentarse con 49 de sus hombres a 1.500 nativos del caudillo Lapulapu. El resto de los expedicionarios observaban desde sus naves la batalla. Image
A causa de la orografía rocosa de la isla, Magallanes no pudo desembarcar directamente, ni recibir apoyo de la artillería de sus naves, por lo que tuvo que anclar en la distancia y llegar en botes hasta la playa. Para la misión, Magallanes eligió a 48 hombres, sobresalientes. Image
Los sobresalientes eran soldados embarcados, un tipo de infantería anterior a la de Marina. Usaban espada, rodela y media armadura. Al desembarcar, tuvieron que andar casi un km y tenían el agua por encima de la rodilla. Los nativos se lanzaron contra los fatigados soldados. Image
Read 9 tweets
Apr 18
Tal día como hoy, 18 de abril de 1593, en aguas francesas, la flota de Pedro de Zubiaur desembarcaba en Blaye en apoyo a la Liga Católica. Al llegar una inglesa de 60 naves en apoyo a los hugonotes, los españoles abordaron y destruyeron la capitana y almiranta, tomando 6 más. Image
Los católicos franceses de la Liga Santa o Liga Católica de Francia habían tomado Blaye y se encontraban bajo asedio de las tropas reales, con apoyo de los hugonotes y los ingleses. España había organizado una flota de 20 filibotes y pinazas con sus Tercios para apoyarles. Image
La flota de bloqueo anglo-francesa esta compuesta por unos 60 buques, de los cuales 6 eran galeones de guerra ingleses de almirante Wilkenson, y otros 6 galeazas. La flota de Zubiaur forzó el bloqueo y consiguió desembarcar las tropas españolas para que se unieran a la defensa. Image
Read 8 tweets
Mar 15
Tal día como hoy, 15 de marzo de 1646, se iniciaba el intento de conquista de las Filipinas por parte de una flota holandesa compuesta por 16 galeones, 3 brulotes y diversos buques menores. Los españoles aprestaron los galeones Encarnación, Rosario y San Luis para la defensa. Image
Lorenzo Ugalde de Orellana, comandante de la capitana, y Sebastián López, de la almiranta, y apoyados posteriormente por 4 bergantines y no más de 400 soldados y nativos, repelieron el ataque holandés en 5 localizaciones distintas desde marzo a hasta octubre. Image
Por los 50 muertos de los españoles, los holandeses perdieron 500 hombres, 2 brulotes y 3 buques quedaron muy dañados. De hecho, el almirante holandés Maarten Gerritsz Vries falleció poco después del ataque, posiblemente a causa de sus heridas. Image
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(