Sabes que si ves un gato blanco de ojos azules es muy probable que sea sordo?. Y que si sólo un ojo es azul será sordo del oído de ese lado?. Te cuento por qué.
Abro hilo 👇👇👇
De hecho, Darwin ya se dio cuenta de este fenómeno y lo reflejó por escrito en su obra "La variación de animales y plantas domesticados" en la que escribe: “los gatos blancos, si tienen los ojos azules, son casi siempre sordos”.
Y es que entre el 70 y el 85% de los gatos blancos de ojos azules son sordos. Sufren sordera congénita.
Dentro del oído hay una estructura que se llama la cóclea y dentro de ella hay unas células con cilios, con pelillos que
Transmiten la vibración del aire que provoca el sonido para estimular el nervio auditivo y poder oír.
En los gatos de los que estamos hablando la cóclea carece de las células ciliadas, por eso, los sonidos no se transforman en señales eléctricas por lo que el minino será sordo
En la etapa embrionaria, hay una estructura, el tubo neural donde hay unas células precursoras: los melanoblastos q migraran a la piel, ojos y oído. En el oído se convertirán en células ciliadas. En piel y ojos se convertirán en melanocitos: células que dan color a ojos y al pelo
Si esa migración celular es incompleta los melanoblastos no llegarán al oído, ni al ojo ni a la piel con lo que no habrá células ciliares y el animal será sordo.
No habrá melanocitos con lo que el animal será blanco y tendrá una pigmentación más clara –azul- en los ojos
Si esa migración es incompleta sólo en un lado, pero correcta en el otro, el gato tendrá un ojo azul y será probablemente sordo de ese lado y un ojo de color más oscuro pero el oído de esa parte será, probablemente, funcional.
Ojo, los gatos albinos no tendrán melanocitos ni en la piel ni en los ojos (se verán como ojos rosados o rojos) y no son en general sordos, ya que la ausencia de pigmentación se debe a causas distintas a las mencionadas anteriormente
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/ Este verano anunciaba Bill Gates la llegada al mercado USA una mantequilla hecha a base de aire…como lo leen, sin vacas, ni contaminación, ni sufrimiento animal (cómo sufrir si no se las deja existir?)
Quitemos el envoltorio para ver, de verdad, qué hay dentro
Hilo va👇
2/ Químicamente, la mantequilla es grasa (80%) y agua (15%), las grasas están hechas de C, H y O, elementos todos presentes en el aire
3/ Y la empresa Savor: Home, de la que es accionista Gates, hace eso, capta estos elementos del CO2, CH4 y agua y hace una grasa. Según ellos con mucho menos energía y emisiones. Veámoslo
1/ El verano ha sido pródigo en noticias que señalan cómo la estigmatización de la ganadería y sus productos no ceja.
Desde Bill Gates anunciando su mantequilla obtenida del aire a la garrapata que si nos pica nos hará veganos
Hablemos de este último punto, publicado en una publicación de bioética en julio bit.ly/3JPxjpd
2/ Expliquemos la biología del fenómeno: la picadura de algunas especies de garrapata puede provocar alergia a la carne. Estas garrapatas tienen un azúcar en su saliva que también está presente en el músculo de los mamíferos. La alergia a la saliva del parásito hace que la persona se sienta mal tras el consumo de carne
3/ Vómitos, mareos, urticarias, bajadas de tensión, tos y, en los casos más graves choque anafiláctico. Las personas que lo sufren deben abstenerse del consumo de carne e incluso de leche
1/🧵🇬🇧 El nuevo plan del Gobierno británico: pagar a los agricultores para que dejen de producir alimentos.
Sí, has leído bien. Quieren "renaturalizar" zonas agrarias marginales. Pero las consecuencias pueden ser muy graves. Va hilo. bit.ly/44YUZ19
2/🚫 Según The Guardian, el ministro Steve Reed plantea que tierras “menos productivas” (principalmente ganaderas y de montaña) dejen de producir alimentos y se destinen a naturaleza: humedales, flores, estanques…
3/🐄 Pero la ganadería extensiva es naturaleza.
El pastoreo en zonas de montaña:
✅ mantiene biodiversidad,
✅ previene incendios,
✅ produce alimentos en terrenos donde no se puede cultivar nada.
¿Eliminarla? Significa abandonar esos ecosistemas.
1/ Hace pocos días salió en prensa la noticia del suicidio de un joven agricultor de Belchite (Zaragoza). Un drama irreversible que golpea al agro con demasiada frecuencia. Veamos algunos datos. Abro hilo:
2/ Según un reporte de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el trabajo, el ratio de suicidio entre la población masculina agrícola supera la media en un 20%. Un 20% de los agricultores muestran síntomas de depresión osha.europa.eu/es/publication…
3/ Los datos son demoledores: cada 2 días se suicida un granjero en Francia. Algo grave está pasando con el agro, qué puede llevar a tantas personas a cometer un acto tan grave e irreversible
1/ Tiene el mismo valor la vida humana que la vida de un animal? Tenemos derecho a experimentar con los animales o a comérnoslos? Hay un abismo entre ellos y nosotros que justifica esta diferencia?
Yo creo que sí. Y lo explico en este hilo
2/ Por el contrario, los animalistas -con Peter Singer a la cabeza- argumentan que, si experimentamos con animales por su menor inteligencia, por qué no experimentar con personas en estado comatoso que tampoco pueden expresarla.
Comencemos por aquí
3/ Efectivamente, una persona en coma no puede hablar, no tiene conciencia de sí, si experimentásemos con ella, los resultados posiblemente, al ser un humano, serían más significativos que sobre un primate, por qué no hacerlo?
No hacerlo en este humano y sí en animales es especismo dicen algunos
1/🧵¿Qué percepción tiene la sociedad española sobre el consumo de carne?
¿La ganadería industrial es tan rechazada como se dice?
Aquí datos de una encuesta de Sigma Dos con + 5000 entrevistas
La realidad es muy distinta a lo que se suele oír en redes o medios.
Abro hilo👇
2/ Se preguntó por hábitos de consumo, percepción sobre la carne, el sector ganadero y los mensajes que reciben.
Veamos qué dicen los datos, no los eslóganes.
3/ 🇪🇸 El 98,5 % de los españoles consume carne. Solo un 1,5 % dice no hacerlo.
El consumo de carne goza de muy buena salud y aquellos que consumen menos están, en general, en niveles de ingresos más bajos, es decir, les resulta difícil consumir más.