La Luna, nuestro satélite, siempre ha sido objeto de interés e inquietud del ser humano. La pisamos por primera vez en 1969 y se planea una próxima misión. Pero, aunque pensemos que es la única compañera de la Tierra, lo cierto es que parece ser que no es.
De vez en cuando, un objeto más pequeño es capturado temporalmente en la órbita de nuestro planeta, permaneciendo durante un corto período de tiempo, algunos meses o años, antes de ser arrojado al espacio.
Llamamos a estos objetos minilunas, son asteroides que pueden permanecer meses o años captados por la gravedad del planeta. Solo se han confirmado dos que nos hayan visitado:2006 RH120 que nos visitó en 2006 y 2007 y 2020CD3,en órbita terrestre de 2018 a 2020(📷 de 2020CD3/NASA)
Ahora, los astrónomos han detectado un nuevo objeto, llamado 2020 SO, en una trayectoria entrante que probablemente se vea capturado temporalmente por la gravedad de la Tierra.
Las predicciones indican que llegaría el próximo mes, en octubre de 2020 y que permanecerá hasta mayo de 2021 cuando partirá hacia otros lugares. La simulación de la trayectoria hecha por el físico @tony873004 muestra su movimiento estimado.
Sin embargo, a pesar de que 2020 SO ha sido clasificado como un asteroide tipo Apolo, un tipo de asteroides cuyo camino cruza la órbita de la tierra lo cierto es que creen que puede no serlo. (via skylive)
Normalmente este tipo de cuerpos rodean la Tierra, pero este tiene una órbita similar a nuestro planeta y una velocidad muy baja. Los expertos creen que podría ser algo creado por el hombre.
Podría ser basura espacial, quizás relacionada con el cohete Centauro que lanzó una carga útil experimental llamada Surveyor 2 a la Luna en septiembre de 1966.
Durante muchos años se usaron cohetes que se iban desprendiendo por etapas según avanzaban en su viaje. Una parte vuelve a la Tierra pero la otra queda en el espacio.
Según la base de datos CNEOS de la NASA, el objeto mide entre 6,4 y 14 metros de largo y se cree que dará dos vueltas cercanas a la Tierra.
El 1 de diciembre de 2020, pasará a una distancia de alrededor de 50.000 km. Alrededor del 2 de febrero de 2021, volará a 220.000 km
Pero podemos estar tranquilos porque no esta previsto que entre en la atmósfera terrestre y no representa ningún peligro. ¡Saldremos de dudas sobre su identidad en poco tiempo!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Científicos logran "revivir" al extinto lobo gigante de hace más de 12.500 años.
Te cuento la verdad sobre esta noticia y cómo la empresa lo ha llevado a cabo. ¡Abro hilo!
(📷 @colossal )
La empresa estadounidense @colossal ,conocida por su ambicioso proyecto para resucitar al mamut lanudo, acaba de anunciar el nacimiento de tres cachorros de lobo gigante, una especie extinta hace más de 12.500 años.
Sus nombres: Rómulo, Remo y Khaleesi.
(📷 @colossal )
Según el comunicado oficial, estos animales nacieron gracias a un proceso de edición genética de última generación.
El equipo de Colossal logró insertar genes clave del lobo gigante (Aenocyon dirus) en embriones de lobos modernos, utilizando como base material genético extraído de fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad.
(📷 @colossal )
La NASA ha estado monitoreando una extraña anomalía en el campo magnético de la Tierra.
Es la famosa Anomalía del Atlántico Sur que ha preocupado e intrigado a los científicos durante años.
Te cuento por qué ahora se vuelve a hablar de ella.🌎👇🏼
¿Qué es la Anomalía del Atlántico Sur?
Debemos saber que nuestro planeta tiene un campo magnético, una especie de escudo que nos protege del viento solar y de las partículas cargadas del espacio.
Pues bien hay una zona de nuestro planeta donde este campo magnético es mas débil y se encuentra sobre el Atlántico Sur, afectando a partes de Sudamérica, África austral y el sur del océano Atlántico.
Este sábado, 29 de marzo de 2025, el cielo se convierte en escenario de un espectáculo cósmico: un eclipse solar parcial será visible en muchas zonas del planeta.
¿Estás listo para ver cómo la Luna “muerde” al Sol?
Te cuento cómo observarlo de forma segura, en qué momento mirar al cielo… y qué son esos misteriosos “cuernos del 👿” que podrían aparecer durante el fenómeno.
El eclipse solar parcial comenzará el 29 de marzo a las 08:50 GMT y finalizará a las 12:43 GMT. El momento de mayor eclipse ocurrirá a las 10:47 GMT. Será visible desde el noreste de Norteamérica, Europa, el noroeste de África y el noroeste de Rusia.
(📷NASA)
Será visible en España y el primer lugar donde será visible serán las islas Canarias.
En Santa Cruz de Tenerife, el fenómeno comenzará a las 09:15h (hora local canaria), tendrá su máximo a las 10:04h y acabará a las 10:56h. En Barcelona, el máximo será a las 11:48h (hora peninsular), en Madrid a las 11:40h, en Bilbao a las 11:46h, en Valencia a las 11:42h y en Sevilla a las 11:31h.
Esta noche tenemos un fenómeno astronómico increíble: un eclipse lunar total, visible en medio mundo y en el que muchos países podrán ver la famosa Luna de sangre.
¿Cuándo, cómo y dónde podremos verlo? ¡Te lo cuento!👇 #EclipseLunar
Esta noche, la Luna llena del gusano se tornará roja como la sangre en un eclipse luna total que será visible en toda América, viéndose de comienzo a fin. El eclipse tendrá una duración en su totalidad de cinco horas, desde el inicio de la fase penumbral hasta su finalización.
El eclipse dará inicio a las 03:37 GMT (+1 en España) del viernes, lo que implica que, dependiendo del huso horario, en América ocurrirá durante la noche del jueves o en los primeros minutos del viernes.
La NASA ha aumentado las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 golpee la Tierra en 2032 a 1 de cada 32, o un 3,1 %, en comparación con 1 de cada 42 del cálculo anterior.
Pero ¿qué sabemos de este asteroide y qué riesgo hay?
¡Te lo cuento! 👇🏼
El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile.
Tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros y actualmente presenta una probabilidad del 3,1% (1 de 32) de impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.
Un dato que acaba de ser actualizado y que aumenta en probabilidad con respecto al anterior cálculo.
Su tamaño es comparable al que causó el evento de Tunguska, un asteroide estimado de 50 metros que aplastó 2000 kilómetros cuadrados de bosque siberiano en 1908.
Actualmente, una serie de incendios forestales de gran magnitud está afectando al estado de California. Hasta ahora, han causado al menos 5 muertes y la evacuación de más de 150,000 personas.
¿Por qué son están siendo tan graves y devastadores? 🧵👇
Estos días los incendios que están afectando a California y la ciudad de Los Ángeles están siendo noticia.
Los incendios han quemado más de once mil hectáreas y los más graves son los de Palisades y Eaton, con 6.400 y 4.300 hectáreas calcinadas, respectivamente.
A estos se suman los siniestros en Hurst, Lidia, Woodley y Sunset, este último desatado en las colinas de Hollywood.
(📷NASA)
La región lleva experimentando temperaturas inusualmente altas desde el mes de julio sin descanso, por no hablar de la sequía. Ambos factores combinados con el intenso viento están siendo devastadores.
(📷NASA)