Hay una España que ve calmada sus ansias de totalitarismo en la figura del rey, que aún siendo símbolo de libertad se empeñan en revestir de proclamas épicas, subordinadas y rimbombantes verbos como en otros tiempos. Al frente otra España cobarde, falsa, dulzona y oportunista,
que en lugar de construir por los cimientos, se contenta colocando guirnaldas decorativas sobre un techo sin vigas que además está por concluir. Unos hablan de Golpe de Estado al tiempo que reclaman continuidad en los honores al único que sí dio un Golpe de Estado en este país.
Los otros hablan de Estado de Derecho haciendo triquiñuelas, trampantojos y teatro de títeres con sus estructuras y figuras legítimas en una interpretación muy trilera del principio de solemnidad del Estado, reconvertido en una suerte minimal al estilo Ikea, háztelo tú mismo.
Entre ambas, una corona está abandonando su carácter parlamentario, lo que legitima su vigencia en democracia, para convertirse en una mera arma política arrojadiza de unos y otros, que han reducido el Estado en un campo de fútbol, la ideología en colores de camisetas, nuestro
bienestar en el balón, la Constitución en una norma arbitraria y los medios de comunicación en una especie de Var, donde se habla y opina como en un Bar. Al frente de todo esto, muchos españoles, silenciosos y silenciados, miran atónitos y con la mirada cansada la tediosa escena,
ratificando su pesimismo, hartazgo desesperanza en un país que podría ser más y que en lugar de ser lo que debería ser a todos los niveles, va camino de devaluarse como la falsa moneda, que de mano en mano va y ninguno se la queda.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Por esta ola de calor bien sabemos que Sevilla cuenta con las temperaturas más altas de España. Por eso su arquitectura y urbanismo han tratado de combatirlas estudiando la naturaleza cuando no había tecnología.
El mejor ejemplo: el Real Alcázar
Los musulmanes fueron maestros en estudiar la naturaleza y el clima para aportar soluciones que con la sombra y el flujo de aire ganasen el tan ansiado frescor. Por eso, cuando el rey Pedro I construye su alcazar sevillano recurre no sólo al gusto, sino a la sabiduría musulmana.
La primera solución es expandir los jardines siempre al suroeste. Con altas murallas se combate los vientos cálidos de África y los que las traspasan se filtran por una densa vegetación que los suavizan. Esto aún puede comprobarse cuando se entra por el Paseo de Catalina Ribera.
El cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2024 realizado por @SALUSTIANOX1000 es un relato artístico del cuerpo humano redimido de la muerte y del pecado. Una obra magnética, atemporal y concebida por y para la contemplación y la introspección.
Esencialmente clásica, revive el glorioso Renacimiento para proponer una experiencia onírica y desafiar a la vez al sistema normativo impuesto actualmente.
El cuerpo humano en evidente desnudez se presenta como verdadero objeto de la mirada a través de una bella presencia.
Se recorta con precisión rítmica sobre el fondo a la vez que la luz descubre y modula suavemente sus formas unificando un sólo concepto figurativo bajo las motivaciones platónicas de la Belleza y de la Verdad a través de la perfección y de la idealización.
La actualidad sobre el terremoto que ha afectado a Marruecos ha traído al presente el contexto y la preocupación que dieron forma y ciencia a la mejor arquitectura sevillana desde el siglo XII hasta el XVI.
Os lo explico en hilo👇🏻
Tras la conquista del norte de África, los almohades se hicieron con al-Andalus, fijando la capitalidad en Sevilla en el año 1171. Los almohades se sentían superiores a los almorávides, una versión más fiel e íntegra del Islam, por lo que la renovación de las estructuras
existentes era una necesidad esencial, especialmente la arquitectura religiosa. En ese sentido, concibieron las nuevas mezquitas con un sentido de la monumentalidad entendiéndose así como ensalzamientos del Islam en un tiempo nuevo.
10 TIPS PARA INTERPRETAR EL MANTO CENTENARIO DEL DULCE NOMBRE.
Hoy #MartesSanto la cofradía de #LaBofetá pondrá en la calle lo que en su día fue elogiado como uno de "los más valiosos conjuntos de bordados" de Sevilla. Cumple un siglo y para que no te lo pierdas te dejo hilo:
1. 1923: Aquel año la reorganizada cofradía hizo su tercera estación de penitencia en una ya multitudinaria Semana Santa. El estreno del manto completó el paso, pero fue opacado por el impacto causado por el misterio de Castillo Lastrucci, que también veía la luz.
2. ORO: En la historia del bordado en oro, que arranca en Sevilla al inicio de la época islámica, el manto escribe un capítulo por sí solo debido a la simbiosis perfecta que se da entre técnica y diseño en pro de la innovación demandada por la inminente Exposición Iberoamericana.
¿Y si te digo que en la Semana Santa hay imágenes de Cristo cuyas posturas tratan de emular las formas de letras griegas?
¿Y si te cuento que recogen una tradición milenaria?
¿Y si en lugar de ver, leemos tallas en este hilo?
👇🏻👇🏻
Hasta el Edicto de Milán, en el año 313, los cristianos eran perseguidos, por lo que celebraban sus ritos escondidos en las catacumbas. Consecuentemente, desarrollaron un arte ocultista a base de símbolos, que aparentemente no guardaban relación con el mensaje que transmitían.
El pez es uno de los más habituales. Su término en griego (ichthus o ichthys) - IXΘΥΣ - reunía las letras que servían como iniciales al lema Ἰησοῦς Χριστὸς Θεοῦ Υἱὸς Σωτήρ: Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador’.
Hoy cumple un siglo la escultura de Jesús ante Anás tallada por Antonio Castillo Lastrucci para la @HdaDulceNombre. La obra es el epicentro de un conjunto, que aportó a la evolución de la Semana Santa un nuevo concepto.
Aquí sus 10 claves y conclusión👇🏻
1. FUENTE: Sólo Juan describe la comparecencia de Cristo, tras ser prendido en el huerto, ante Anás, predecesor de Caifás como sumo sacerdote, debido a la consideración que le otorgaba el Sanedrín. En el interrogatorio, Jesús confirma sus actos, presumiendo de ser públicos.
2. BOFETADA: Las escrituras relatan que ante la respuesta clara y segura de Cristo recibe un golpe de un guardia. Con esta agresión se cumple la PROFECÍA de Isaías: "Di mi cuerpo heridores y mis mejillas a quienes me mesaban la barba; no escondí mi rostro de injurias y esputos".