How to get URL link on X (Twitter) App
Los musulmanes fueron maestros en estudiar la naturaleza y el clima para aportar soluciones que con la sombra y el flujo de aire ganasen el tan ansiado frescor. Por eso, cuando el rey Pedro I construye su alcazar sevillano recurre no sólo al gusto, sino a la sabiduría musulmana.
Esencialmente clásica, revive el glorioso Renacimiento para proponer una experiencia onírica y desafiar a la vez al sistema normativo impuesto actualmente.
Tras la conquista del norte de África, los almohades se hicieron con al-Andalus, fijando la capitalidad en Sevilla en el año 1171. Los almohades se sentían superiores a los almorávides, una versión más fiel e íntegra del Islam, por lo que la renovación de las estructuras
1. 1923: Aquel año la reorganizada cofradía hizo su tercera estación de penitencia en una ya multitudinaria Semana Santa. El estreno del manto completó el paso, pero fue opacado por el impacto causado por el misterio de Castillo Lastrucci, que también veía la luz.

Hasta el Edicto de Milán, en el año 313, los cristianos eran perseguidos, por lo que celebraban sus ritos escondidos en las catacumbas. Consecuentemente, desarrollaron un arte ocultista a base de símbolos, que aparentemente no guardaban relación con el mensaje que transmitían.
1. FUENTE: Sólo Juan describe la comparecencia de Cristo, tras ser prendido en el huerto, ante Anás, predecesor de Caifás como sumo sacerdote, debido a la consideración que le otorgaba el Sanedrín. En el interrogatorio, Jesús confirma sus actos, presumiendo de ser públicos.
A juzgar por las catacumbas, el arte paleocristiano rehusó las representaciones figurativas del Crucificado, recurriendo a símbolos. Junto al clarificador Crismón, el ancla se convierte en Cruz, que al sumergirse en agua (vida eterna) se asocia también a la esperanza.

La Imperial State Crown fue creada en tiempos de la reina Victoria, 1838, para sustituir la corona de San Eduardo, que se emplea únicamente para el momento de la Coronación. Esta corona, más recargada, pero más ligera, manifiesta en su lujo y suntuosidad la grandeza del Imperio.
El Cristianismo bebe de la cultura griega. Apolo, hijo del Dios principal Zeus, era identificado con la Luz y la Verdad, por ello encarnaba la Belleza y la Perfección. Hacía que las personas fueran conscientes de sus pecados y estaba vinculado a la regeneración de la Naturaleza.

Hasta bien entrado el siglo XX, la distribución del pescado a los mercados se realizaba en la llamada “Lonja de Barranco”, un edificio decimonónico de hierro y cristal situado junto al puente de Triana en la margen izquierda del Guadalquivir.
el año 617 de la Hégira, concluida tal día como hoy en 1221. Con sus 36 metros de altura ha visto desde la margen izquierda del Guadalquivir ochocientos años de historia de nuestra ciudad. Así la han visto quienes pasaron por aquí en la historia 👇🏻👇🏻

1. CIUDAD: En 1620 Sevilla iniciaba un periodo de recesión tras los esplendores del puerto de Indias que la colocaron en el centro del mundo. Una urbe sacra, en la que el poder religioso centralizaba todos los estamentos, que se enfrentaría a una decadencia marcada por epidemias.
Incontables las Vírgenes de la Asunción que hay repartidas por Cataluña y el País Vasco salidas de su efusión expresionista y de su viva paleta de colores. Así luce en la casa de Ventura Pons, así fue mostrada por las revistas de la época, así consta en el Reina Sofía,
El pecado original cometido por Eva sumió a la humanidad en la penas del trabajo, del sufrimiento y de la putrefacción en la tumba. La mujer se entiende como una figura subordinada al hombre que además sufrirá el periodo y el dolor en el parto como agravante.
plebeyos. Como hijo de su tiempo y discípulo de Pacheco, entendió la pintura como un don al servicio de lo trascendental, por el que se concretaban las ideas abstractas de la Contrarreforma, que además quedaban tocadas por la emoción de lo cotidiano. En este naturalismo plasmó

Con el desparpajo heredado de su madre, la niña Estrellita bajaba diariamente por la calle Correduría para ir a la Academia de Realito en la esquina de la Alameda. Aquí aprendió a cantar y a bailar a cambio de las tareas domésticas que la Sebastiana asumía y trasladaba a su hija.