En este artículo de Foreign Affairs, se detallan 3 pilares conceptuales a partir de las lecciones aprendidas en el SARS, que prepararon el terreno para las respuestas exitosas observadas en Asia. Se las sintetizo: foreignaffairs.com/articles/unite…
1. INVERSIÓN Y PREPARACIÓN
Los países invirtieron en infraestructura, y en sistemas unificados de coordinación y control, incluyendo:
-Sistemas de monitoreo,
-Bases de datos con reportes en tiempo real,
-Laboratorios descentralizados
-Protocolos de rastreo de contactos
-Mucho personal especializado
-Mejora de cobertura sanitaria
-Centros de control y coordinación nacional
-Regulaciones flexibles para aprobación de métodos y pruebas
-Preparados para responder con toda la fuerza del Estado ante un peligro
2. CLARIDAD Y COORDINACIÓN
La rapidez y consistencia de la comunicación es esencial:
-Coordinación del gobierno a nivel federal, estatal y municipal
-Efectividad de comunicación interna, en tiempo real
-Uso extenso de medios tradicionales y RRSS para comunicar a la población
-Reglamentos y planes claros para el control de emergencias
-Transparencia y publicación de datos
3. UN NUEVO CONTRATO SOCIAL
En la última década la salud se puso por encima de las consideraciones económicas, y es una relación de 2 vías entre gobierno y población
Gobierno:
-Expansión de gasto público en sistemas de salud
-Servicios de salud como legitimización del gobierno
Población:
-Mucha conciencia social respecto a peligros de salud
-Entender que el sacrificio colectivo es necesario
El artículo asevera:
“Las sociedades asiáticas han demostrado solidaridad, en vez de permitir que la enfermedad y sus medidas de control se volviesen innecesariamente politizadas.”
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Ya habrán visto que China acaba de restringir la exportación a EEUU de 7 minerales que son componentes clave de las industrias de alta tecnología. Pues bien, es un movimiento bastante fuerte que China ha usado sólo dos veces...
La primera vez fue en 2010 contra Japón. El 7 de sep. hubo un incidente con un barco pesquero chino en aguas disputadas, y los japoneses arrestaron al capitán chino. Esto fue un escándalo, y como Japón no quería liberarlo, China instauró un embargo no oficial de tierras raras...
En ese momento había tensiones acumuladas y más por el lugar donde pasó: cerca de las disputadas Islas Senkaku/Diaoyu.
El embargo puso en pánico a la industria automotriz en Japón, con una dependencia del 90% de China para estos materiales...
Estamos viendo a la desconfianza apoderarse de los mercados. Tras caídas acumuladas de 15%, el precio del petróleo y del oro siguen a la baja y los bonos al alza, casi como si fuera una depresión. Que objetivamente no es, pero la incertidumbre inyectada ha causado este pánico.
En particular que el oro haya bajado y que el petróleo esté en USD$60, habla de (1) esperar bajas en demanda y (2) un sentimiento de querer tener liquidez por sobre todo lo demás. En general, lo inversionistas no quieren moverle mientras no haya menos caos.
Mientras, absolutamente nada de esto se refleja en el discurso del gobierno de EEUU, sino todo lo contrario: todo esto es bueno, estaba previsto, es parte del plan y mañana seremos Great Again. Ah, y la culpa de todo por supuesto la tiene China.
Lo que está pasando en HK es pasmoso. Ómicron entró y se descontroló, y aún en una población altamente vacunada y con un sistema que había controlado bien la pandemia, lo que está pasando es de terror. scmp.com/news/hong-kong…
El invierno pasado HK tuvo un brote que llegó a un pico de 1200 casos activos; a mediados de diciembre fue efectivamente controlado y para fines de febrero 2021 tenían 250 casos activos promedio...
Para mayo los casos activos eran alrededor de 100 y esto se mantuvo hasta mediados de diciembre.
La vida era prácticamente normal, pero en esa fecha fue que se detectó la variante ómicron.
En 1987 vi una película poco conocida, de esas que había muchas en los 80s, que eran anti-guerra y en especial anti-armas nucleares.
La película se llama "Amazing Grace and Chuck" y en español le pusieron "Voz Silenciosa"...
La historia es de un niño que se impresiona mucho con un misil nuclear y decide protestar, abandonando el beisbol y guardando silencio. Se hace famoso, y muchos atletas profesionales se le unen en la protesta.
Es una historia más o menos genérica, pero...
¿Por qué se impresionó tanto al ver el misil nuclear?
Pues por la explicación que le da un militar acerca de su poder: el cohete es un Minuteman III, y la forma de describir su efecto es la siguiente (cito de memoria porque a mí también me impresionó mucho):
Les recomiendo muchísimo este video en el que un experto en rescatar personas atrapadas en sectas, habla de las típicas tácticas usadas por los líderes. Se las resumo en este hilo...
- Atraparte cuando estás en una situación emocional vulnerable
- Encapsularte y bombardearte con la promesa de una panacea
- Pérdida del sentido individual para perdedrte en lo colectivo
- Aislarte de tus conocidos para mantenerte bajo su control
- Uso del carisma del líder para aparentar espontaneidad y seducir
- Hacerte creer que es un privilegio ser parte del grupo
- Depreciar la inteligencia en favor de la emoción
- Hacer promesas imposibles de cumplir pero también imposibles de comprobar