Madrid no ha publicado sus datos semanales, que suelen salir temprano los martes. Y el ministerio no ha publicado su informe diario, que suele salir a media tarde. #nodata
Pero es un ejemplo de urbanismo VERTICAL: su altura cumple una función brillante que no es vivir apretados.
Vamos a verlo con mapas:
Contexto: en España vivimos apretados.
5 de las 10 ciudades más densas en la UE están en España. La mayoría vivimos en pisos (no casas). Y 37 de las 50 manzanas más densas de Europa están aquí.
Benidorm parece más de lo mismo, pero NO: es urbanismo vertical MEJOR.
Mirad este gráfico de @eldiario para ver la singularidad de Benidorm:
🔹 Tiene altura… Al nivel de Madrid, Valencia, Barcelona con 5 pisos de altura media.
Los delitos se han mantenido casi estables desde 2010. Bajan denuncias por hurtos, robos y homicidios; suben estafas informáticas y agresiones sexuales.
Los datos por delito y en cada ciudad 👇
1. La criminalidad no está disparada
Los hechos conocidos suben un 7% desde 2010, similar a población (4,5%).
La tasa de criminalidad está plana. Hubo bajón en pandemia, que se revirtió: desde 2010, sube
de 48 a 50 por 1.000 personas.
Ese ligero aumento se puede atribuir por completo a una nueva categoría delictiva: las “estafas informáticas”. Si consideramos solo el resto de delitos, la tasa de criminalidad habría bajado un 10% desde 2010.