Hoy han volado por última vez los F-16C del 117º Escuadrón de la Fuerza Aérea Israelí. Termina así la historia de una de las unidades con más solera de esa Fuerza Aérea.
Los israelíes andan reorganizando unidades para invertir recursos en sus nuevos F-35I. El 117º es la segunda unidad de F-16 a la que jubilan.
El 117º se creó en 1953 con Meteor siendo denominado como El “primer escuadrón jet”. Dos años más tarde sus Meteor derribarían dos Vampire egipcios que atacaban un Kibutz iniciando la larga lista de derribos de la unidad.
El 117º ha entrado en combate cada vez que los israelíes han ido a la guerra. En 1956 durante la campaña de Suez se dedicaron sobre todo a machacar las columnas egipcias .
En 1962 se convertía en la primera unidad en equiparse con los nuevos Mirage III. El primer día de la guerra de los seis días en 1967 sus Mirage III lideraron los ataques contra las bases egipcias.
A lo largo de ese día atacarían también posiciones sirias y jordanas. A partir del segundo día realizarían misiones de superioridad aérea terminando el conflicto con 12 victorias y perdiendo 3 Mirage, dos de ellos por la artillería antiaérea.
Después llegarían los años de la llamada guerra de desgaste que culminaría en la guerra del Yom Kippur, equipándose esos años con el Nesher, la copia mejorada del Mirage. En esos años el escuadrón pasaría de las 100 victorias aéreas.
El 2 de julio llegaban los primeros 4 F-16A a Israel, siendo el 117º Escuadrón su primer usuario. El 28 de abril de 1981 uno de aquellos F-16 haría historia al derribar con su cañón un Mi-8 sirio. La 1º victoria de un F-16 .
Poco después los F-16 del 117º derribarían por vez primera un Mig-23.
El 7 de junio de 1981 4 F-16 del Escuadrón participaron en la operación Opera, el bombardeo del reactor nuclear iraquí en construcción.
Tras combatir sobre el Líbano durante años el 117º se equipó con los F-16C mucho más capaces en 1987.
Hoy se ha puesto punto final a una parte de esta historia. Estos F-16C servirán de repuestos a los que aun vuelan y se almacenarán para su posible venta seguramente.
Como decía al principio los israelíes concentran sus recursos en el F-35 de los que están recibiendo los 50 que han comprado, aunque seguro que terminan adquiriendo una mayor cantidad siempre con un ojo puesto en Irán . Es por eso que jubilan sus aviones más antiguos.
Y hasta aquí.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.
En 1966 las fuerzas militares francesas abandonaban la estructura militar de la OTAN tras una serie de desencuentros y por la creencia de De Gaulle del excesivo protagonismo en la organización de los EEUU. Ahora mismo debe de estar diciendo desde su tumba “os lo dije”. Comenzamos
En 1960 nacía la Force de frappe, el establecimiento auspiciado por De Gaulle de las fuerzas estratégicas nucleares francesas, con el convencimiento de que les dotaría de una auténtica independencia estratégica.
Hoy en día Francia es la 4º mayor potencia militar nuclear del mundo tras rusos, estadounidenses y chinos. Se cree que tras una reducción hace unos años tendría unas 300 armas nucleares en servicio. Sus vectores de lanzamiento hoy en día son dos.
Tras los estonios, los servicios de inteligencia lituanos han publicado su informe anual sobre sobre seguridad nacional . Mucho en común con los estonios. Va un pequeño resumen.
1) Las operaciones de sabotaje de Rusia trascienden las fronteras nacionales: se ejecutan simultáneamente en varios países. Esta campaña de sabotaje es una parte de la política agresiva de Rusia hacia Occidente, en lugar de incidentes aislados contra estados individuales.
2).Los servicios de inteligencia rusos están utilizando un sistema de intermediarios. Las personas reclutadas por los servicios de inteligencia rusos en las redes sociales,particularmente Telegram,se ajustan al perfil de las personas interesadas en recompensas financieras rápidas