📈 Se superan las 100 muertes al día y un debate sigue ausente: ¿cuántas son demasiadas? Escribo del dilema, el dato y lo que supone: elpais.com/politica/2020/…
2/ En España hemos prestado gran atención a la ocupación de las UCI. Es lógico. Pero ese énfasis no debe hacernos olvidar otra cosa: el coronavirus puedes matar a miles sin que las UCI se saturen.
3/ Se están notificando 100 fallecidos covid al día. Hace dos semanas. Peor: quizás las muertes son más, es probable que aumenten e ignoramos si esta segunda ola va a durar semanas o meses:
4/ A este ritmo serían 3.000 muertes al mes y 10.000 antes de Navidad. Estas 100 muertes son 20 veces las víctimas de accidentes de tráfico. El doble que por demencia o cáncer de pulmón. Estos días el coronavirus puede ser la primera causa de muertes en España.
5/ No son cifras hipotéticas: desde julio el ministerio cuenta ya 3.300 muertes y las comunidades 4.500. ¿Los registro civiles? Desde verano constan 9.200 fallecidos más de lo normal. No todos covid —unos 2.000 se atribuyen al calor—, pero es normal preocuparse.
6/ Solo en septiembre, Madrid registra un exceso del 30%, alrededor de 900 muertes más de lo habitual en estas fechas. Y para toda España son 2.700 (10%):
7/ Estas cifras dejan en el aire una pregunta desagradable: ¿cuántas muertes son asumibles con independencia de lo que pase en las UCI?
8/ ¿Es aceptable tener 50 o 100 fallecidos cada día? Este debate no lo estamos teniendo. Al menos en público. Pero la debilidad de las medidas que imponen las diferentes administraciones deslizan, creo, una respuesta oficiosa: lo son.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los delitos se han mantenido casi estables desde 2010. Bajan denuncias por hurtos, robos y homicidios; suben estafas informáticas y agresiones sexuales.
Los datos por delito y en cada ciudad 👇
1. La criminalidad no está disparada
Los hechos conocidos suben un 7% desde 2010, similar a población (4,5%).
La tasa de criminalidad está plana. Hubo bajón en pandemia, que se revirtió: desde 2010, sube
de 48 a 50 por 1.000 personas.
Ese ligero aumento se puede atribuir por completo a una nueva categoría delictiva: las “estafas informáticas”. Si consideramos solo el resto de delitos, la tasa de criminalidad habría bajado un 10% desde 2010.
Supera a Microsoft y Apple.
Su acción se multiplicó ×25 desde 2020.
Y ×600 desde 2010.
¿Cómo lo hizo? Con una cadena *increíble* de apuestas que arranca en 1993…👇
Nvidia es clave porque está en el centro del nuevo poder económico.
🔸 En 2012, tres de las cinco empresas más valiosas eran petroleras.
🔸 En 2025, las cinco son tecnológicas: Amazon, Google, Microsoft, Apple y Nvidia.
La historia de Nvidia la cuenta 'The Thinking Machine', de Stephen Witt.
La historia de un genio: Jensen Huang.
En el momento justo: nacido en Taiwán 1963, emigró a EEUU con 10 años, descubrió un Apple II en su colegio, estudió electrónica y aterrizó en el boom Silicon Valley.