📈 Se superan las 100 muertes al día y un debate sigue ausente: ¿cuántas son demasiadas? Escribo del dilema, el dato y lo que supone: elpais.com/politica/2020/…
2/ En España hemos prestado gran atención a la ocupación de las UCI. Es lógico. Pero ese énfasis no debe hacernos olvidar otra cosa: el coronavirus puedes matar a miles sin que las UCI se saturen.
3/ Se están notificando 100 fallecidos covid al día. Hace dos semanas. Peor: quizás las muertes son más, es probable que aumenten e ignoramos si esta segunda ola va a durar semanas o meses:
4/ A este ritmo serían 3.000 muertes al mes y 10.000 antes de Navidad. Estas 100 muertes son 20 veces las víctimas de accidentes de tráfico. El doble que por demencia o cáncer de pulmón. Estos días el coronavirus puede ser la primera causa de muertes en España.
5/ No son cifras hipotéticas: desde julio el ministerio cuenta ya 3.300 muertes y las comunidades 4.500. ¿Los registro civiles? Desde verano constan 9.200 fallecidos más de lo normal. No todos covid —unos 2.000 se atribuyen al calor—, pero es normal preocuparse.
6/ Solo en septiembre, Madrid registra un exceso del 30%, alrededor de 900 muertes más de lo habitual en estas fechas. Y para toda España son 2.700 (10%):
7/ Estas cifras dejan en el aire una pregunta desagradable: ¿cuántas muertes son asumibles con independencia de lo que pase en las UCI?
8/ ¿Es aceptable tener 50 o 100 fallecidos cada día? Este debate no lo estamos teniendo. Al menos en público. Pero la debilidad de las medidas que imponen las diferentes administraciones deslizan, creo, una respuesta oficiosa: lo son.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Uno o más eventos todavía por determinar causaron una cadena de problemas que —en cinco segundos— desencadenó la desconexión con Europa y tumbó el suministro peninsular.
Explico lo que sabemos y las incógnitas👇
LA SECUENCIA ⏰
12:33
El sistema tiene todas sus variables estables (frecuencia, tensión, flujo), según informa REE.
12:33:16
La red sufre un “evento” que parece una pérdida de generación. La frecuencia baja de golpe, pero la red se autoestabiliza.
+1,5 segundos
Se produce una segunda pérdida de generación. Este segundo evento inestabiliza la red.
+3,5 segundos
La inestabilidad provoca la desconexión automática con Francia y Europa. Se precipita un colapso en cascada: los elementos de la red caen uno tras otro. España y Portugal se quedan sin tensión, en 'cero eléctrico'.
LAS INCÓGNITAS 🔍
1. ¿Qué ocasionó esas caídas de la generación?
Red Eléctrica apunta al suroeste y dice que es “muy posible” que la generación afectada fuese solar. Pero se desconoce las plantas afectadas y la causa de su desconexión. El motivo podría ser un fallo en la red o en las líneas. Pero también un suceso en alguna gran central o planta de generación.
🔺“Todavía no sabemos cuál fue el evento inicial”, nos confirma Marta Victoria (DTU).
Lo que sí hemos podido identificar son las dos caídas, por sus presumibles efectos sobre la frecuencia en la red. Dos bajadas bruscas separas 1,4s.
Las peores ideas de Trump se explican por un error de *suma cero*.
Es una falacia habitual… que ahora amenaza décadas de cooperación y orden mundial 👇
Trump entiende la política exterior como una transacción: si la otra parte gana, es porque EEUU pierde.
Aplica una lógica de “suma cero”, que asume que los recursos son fijos —como un pastel—.
Pero muchos problemas reales no son así.
EEUU y Europa promovieron una idea tras la gran guerra: el beneficio mutuo.
Crearon instituciones (ONU, OTAN) y un sistema abierto, regido por reglas, que impulsó el comercio y el intercambio.
El resultado: un periodo excepcional de paz y crecimiento económico global. Como subraya Fareed Zakaria, en ese periodo muchos países crecieron, pero “Estados Unidos dominó absolutamente el mundo”.